Pierre Trudeau para niños
Datos para niños Pierre Trudeau |
||
---|---|---|
![]() Trudeau en 1975
|
||
|
||
![]() 15.º Primer ministro de Canadá |
||
3 de marzo de 1980-30 de junio de 1984 | ||
Monarca | Isabel II | |
Gobernador | Edward Schreyer Jeanne Sauvé |
|
Predecesor | Joe Clark | |
Sucesor | John Turner | |
|
||
20 de abril de 1968-4 de junio de 1979 | ||
Monarca | Isabel II | |
Gobernador | Roland Michener Jules Léger Edward Schreyer |
|
Predecesor | Lester B. Pearson | |
Sucesor | Joe Clark | |
|
||
![]() Líder de la Oposición de Canadá |
||
4 de junio de 1979-3 de marzo de 1980 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Joe Clark | |
Predecesor | Joe Clark | |
Sucesor | Joe Clark | |
|
||
![]() Líder del Partido Liberal |
||
6 de abril de 1968-16 de junio de 1984 | ||
Predecesor | Lester B. Pearson | |
Sucesor | John Turner | |
|
||
![]() Ministro de Justicia y Fiscal General |
||
4 de abril de 1967-5 de julio de 1968 | ||
Primer ministro | Lester B. Pearson | |
Predecesor | Louis Cardin | |
Sucesor | John Turner | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por Mount Royal |
||
8 de noviembre de 1965-30 de junio de 1984 | ||
Predecesor | Alan Macnaughton | |
Sheila Finestone | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Philippe Pierre Yves Elliott Trudeau | |
Nombre en francés | Pierre Elliott Trudeau | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1919 Montreal, Quebec, Canadá |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 2000 Montreal, Quebec, Canadá |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | St-Rémi-de-Napierville Cemetery | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Francés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 m | |
Familia | ||
Familia | Familia Trudeau | |
Padres | Charles Trudeau Grace Elliott |
|
Cónyuge | Margaret Sinclair (matr. 1971; div. 1984) | |
Hijos | Justin, Alexandre, Michel, Sarah | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Montreal Instituto de Estudios Políticos de París Escuela de Economía de Londres |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, escritor, periodista y político | |
Empleador | Cité Libre | |
Rango militar | Officer cadet | |
Partido político | Liberal | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Joseph Philippe Pierre Yves Elliott Trudeau (nacido en Montreal, el 18 de octubre de 1919 – fallecido en Montreal, el 28 de septiembre de 2000) fue un abogado y político canadiense. Fue primer ministro de Canadá en dos periodos: de 1968 a 1979 y de 1980 a 1984.
Nació en una familia francocanadiense en Outremont, un barrio de Montreal. Trudeau trabajó como abogado antes de dedicarse a la política en la década de 1950. En ese momento, se opuso al partido conservador Union Nationale, que era muy influyente en Quebec.
En 1965, se unió al Partido Liberal y fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes ese mismo año. En 1967, el primer ministro Lester B. Pearson lo nombró ministro de Justicia y Fiscal General. Desde este puesto, Trudeau trabajó para modernizar algunas leyes del país.
En 1968, Trudeau se convirtió en el líder del Partido Liberal, lo que lo llevó a ser primer ministro. Su personalidad carismática y su forma de ser causaron un gran entusiasmo, conocido como "Trudeaumania". Esto le ayudó a ganar las elecciones de ese año con una gran mayoría.
Trudeau fue una figura muy importante en la política canadiense durante quince años. Recibió mucha atención internacional, más que otros líderes de Canadá. Ganó tres elecciones seguidas: en 1968, 1972 y 1974. Fue derrotado por poco en 1979 por Joe Clark, del Partido Conservador Progresista. Sin embargo, meses después, volvió al poder tras ganar las elecciones de 1980. Gobernó hasta 1984, cuando decidió retirarse de la política. Su tiempo como primer ministro fue el tercero más largo en la historia de Canadá.
El gobierno de Trudeau marcó un cambio hacia ideas más progresistas en Canadá. Impulsó políticas para proteger la economía del país y aumentó el gasto público. También buscó fortalecer las relaciones con países como la Unión Soviética, China y Cuba, desafiando la influencia de Estados Unidos. Promovió el multiculturalismo, hizo que el francés y el inglés fueran idiomas oficiales y aumentó la inmigración de personas de fuera de Europa.
Uno de los mayores desafíos que enfrentó fue el nacionalismo quebequés, al que se opuso firmemente. En 1970, durante la crisis de octubre, cuando grupos extremistas secuestraron a varias personas, Trudeau usó la Ley de Medidas de Guerra para resolver la situación. En 1980, cuando Quebec realizó un referéndum para tener más autonomía, Trudeau lideró la campaña para que la gente votara en contra, y su opción ganó. En sus últimos años de gobierno, logró que Canadá tuviera total independencia legal con la Ley Constitucional de 1982. Esta ley también incluyó la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.
Después de retirarse de la política, Trudeau volvió a trabajar como abogado. También se pronunció en contra de algunos acuerdos que buscaban cambiar la constitución, argumentando que podrían fortalecer el deseo de independencia de Quebec. Trudeau falleció en 2000, a los ochenta años. Es considerado uno de los primeros ministros más influyentes en la historia de Canadá. Su hijo mayor, Justin Trudeau, también fue primer ministro de Canadá.
Contenido
Biografía y Educación
Pierre Trudeau nació el 18 de octubre de 1919 en Montreal, Quebec. Su familia era adinerada, con madre escocesa y padre francés.
Desde los seis hasta los doce años, asistió a la escuela primaria Académie Querbes. Allí, Trudeau aprendió mucho sobre la religión católica. La escuela era exclusiva para católicos de habla inglesa y francesa, con clases pequeñas. Pierre destacaba en matemáticas y religión. Desde pequeño, fue bilingüe, lo que le dio una gran ventaja en la política canadiense. En su adolescencia, estudió en el colegio jesuita francófono Jean-de-Brébeuf, conocido por educar a las familias importantes de Quebec.
En su último año de colegio, 1939-1940, Trudeau intentó conseguir una beca Rhodes. Se preparó estudiando oratoria y escribiendo muchos artículos. Sus profesores lo elogiaron mucho. El director del colegio dijo que Trudeau había ganado "cien premios y menciones honoríficas" y se había destacado en todo. Se graduó del Collège Jean-de-Brébeuf en 1940, a los veintiún años.
Aunque no obtuvo la beca Rhodes, Trudeau decidió estudiar Derecho en la Universidad de Montreal. También se educó en otras universidades prestigiosas como la Universidad de Harvard, la London School of Economics y el Instituto de Estudios Políticos de París.
Se le considera uno de los primeros ministros más populares y a la vez más debatidos de Canadá. Una vez en el cargo, hizo que el francés y el inglés fueran idiomas oficiales. También creó la Carta Canadiense de los Derechos y las Libertades. Esta carta asegura la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, sin importar su origen, color, raza, género, edad o discapacidad. La carta también protege la libertad de expresión y de prensa.
La Carta Canadiense de Derechos y Libertades también dice que debe interpretarse de manera que se preserve y mejore la diversidad cultural de Canadá.
Trudeau también fue clave para traer de vuelta la Constitución de 1867, la British North America Act, desde Inglaterra. Esto puso fin a los últimos lazos coloniales con ese país. Además, estableció la actual Constitución de Canadá, que se aprobó bajo su último gobierno en 1982.
Carrera Política
Después de terminar sus estudios, Pierre Trudeau viajó por Europa durante varios años. En 1943, regresó a Canadá y comenzó a trabajar como abogado. También fue profesor en la Universidad de Quebec y empezó a tener contactos políticos como funcionario en el gobierno de Ottawa. Se convirtió en un asesor importante en temas de leyes laborales y derechos civiles.
En 1961, fue nombrado profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal, donde estuvo hasta 1965. Ese mismo año, se presentó a las elecciones parlamentarias por el Partido Liberal y fue elegido diputado por primera vez.
Un año después, fue elegido secretario parlamentario del primer ministro Lester Pearson. Ocupó este puesto hasta abril de 1967, cuando fue nombrado ministro de Justicia y fiscal general de Canadá. En su tiempo como ministro de Justicia, impulsó reformas para modernizar las leyes.
En 1968, ganó las elecciones y se convirtió en primer ministro, sucediendo a Lester Pearson. Durante su mandato, se destacó por decretar el estado de emergencia debido a actos de extremismo, incluyendo el asesinato de un ministro.
En 1972, se formó un gobierno minoritario que lo reeligió como primer ministro. En este periodo, contó con el apoyo de los socialdemócratas del NDP. Aunque perdió una votación de confianza el 9 de mayo de 1974, fue reelegido con mayoría absoluta en las elecciones legislativas del 8 de junio de ese mismo año.
En 1976, visitó Cuba con su familia. Fue el primer jefe de Estado de un país miembro de la OTAN en hacerlo. Fidel Castro incluso cargó al tercer hijo de Trudeau, Michael, y ambos líderes desarrollaron una fuerte amistad que duró hasta la muerte de Trudeau en 2000. Castro asistió a su funeral y saludó a toda la familia Trudeau.
En 1978, Trudeau impuso un embargo a Cuba que duró hasta 1993, debido a la presencia militar cubana en Angola. En 1979, fue derrotado por los conservadores liderados por Joe Clark, lo que lo convirtió en el líder de la oposición. El nuevo gobierno duró solo 8 meses, y Pierre Trudeau fue reelegido por cuarta vez el 18 de febrero de 1980.
Trudeau era un firme defensor del federalismo. Creía que Canadá era más que una suma de territorios separados. Esto, según algunos expertos, ayudó a frenar los deseos de independencia de regiones como Quebec. En 1980, con una campaña muy fuerte contra el separatismo, logró que en un referéndum en Quebec, la propuesta de separación fuera rechazada por el 60% de los votos.
Políticas Sociales Importantes
Bilingüismo y Diversidad Cultural
Una de las primeras grandes acciones de Trudeau fue implementar las recomendaciones de una comisión sobre el bilingüismo. Esto llevó a la Ley de Lenguas Oficiales, que hizo del francés y el inglés los idiomas oficiales del gobierno federal. La aplicación de esta ley hizo que más francófonos trabajaran en el gobierno y el ejército, lo que causó algunas preocupaciones en la parte anglófona de Canadá.
El gobierno de Trudeau también anunció una "Política de Multiculturalismo" el 8 de octubre de 1971. Fue la primera política de este tipo en el mundo y luego fue adoptada por otras provincias y países como Australia. Esta política reconocía que, aunque Canadá tenía dos idiomas oficiales, también tenía muchas culturas diferentes. Esto significaba que Canadá era "un país multicultural dentro de un marco bilingüe".
Inmigración
Durante la crisis de refugiados de los "boat people" de Vietnam, miles de personas huyeron de Vietnam en barcos. El gobierno de Trudeau fue muy generoso al dar asilo a estos refugiados. En 1980, Canadá había aceptado a unos 44.000 de ellos, convirtiéndose en uno de sus principales destinos.
Asuntos Indígenas
En 1969, Trudeau y su ministro de Asuntos Indígenas, Jean Chrétien, propusieron el Libro Blanco. Esta propuesta buscaba eliminar la Ley Indígena y que los Pueblos de las Primeras Naciones se integraran completamente en el gobierno provincial como ciudadanos canadienses. También se eliminaría el estatus de reserva y los programas especiales para ellos. Sin embargo, esta propuesta fue vista por muchos como un ataque a la población aborigen de Canadá. El Libro Blanco provocó una gran movilización de activistas indígenas, lo que llevó a Trudeau a cancelar la propuesta.
Pena de Muerte
El 14 de julio de 1976, después de un largo debate, la Cámara de los Comunes canadiense aprobó una ley que eliminaba completamente la pena de muerte. En su lugar, se estableció la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por 25 años para los casos de asesinato en primer grado.
Después de 1979
En 1982, Trudeau impulsó la firma de la Carta Magna (aunque Quebec no la firmó). Durante este periodo, su popularidad bajó mucho, llegando al 23%, el nivel más bajo para un primer ministro canadiense desde la Segunda Guerra Mundial. Esto lo llevó a renunciar a su partido y, más tarde, a su cargo en 1984.
Últimos Años de Vida
En los últimos dieciséis años de su vida, Pierre Trudeau:
- Fue miembro del Consejo de Interacción, un grupo de exgobernantes que analizaban problemas económicos y globales.
- Fue miembro del Consejo de Jefes de Gobierno Libremente Elegidos, junto a figuras como el expresidente estadounidense Jimmy Carter.
- En 1992, participó en conferencias en Berlín y México.
- Se pronunció en varias elecciones canadienses. Hizo campaña contra un referéndum sobre la separación de Quebec en octubre de 1992, diciendo que causaría caos.
- En 1993, hizo campaña contra el recién creado Bloc québécois, un partido independentista, argumentando que su ascenso sería una amenaza para Canadá.
- Fue miembro del jurado del Premio de Fomento de la Paz de la Unesco.
Publicaciones
- La huelga del amianto (1956)
- La dualidad canadiense (1960)
- Dos inocentes en la China Roja (1961)
- El federalismo y los canadienses franceses (1968)
- Respuestas (1968).
Vida Personal
El 4 de marzo de 1971, Pierre Trudeau se casó con Margaret Sinclair en una ceremonia privada en el norte de Vancouver. Se habían conocido en Tahití en 1968. Formaron una pareja muy conocida hasta su separación en 1977. Tuvieron tres hijos. Se divorciaron oficialmente en 1984.
En 1998, sufrió un duro golpe con la muerte de su hijo menor, Michel, de 23 años, en una avalancha mientras practicaba alpinismo. Su hijo mayor, Justin Trudeau, siguió sus pasos en la política y se convirtió en primer ministro de Canadá en 2015. Su hijo mediano, Alexandre, es cineasta y periodista.