Amintore Fanfani para niños
Datos para niños Amintore Fanfani |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana |
||
17 de abril-28 de julio de 1987 | ||
Presidente | Francesco Cossiga | |
Predecesor | Bettino Craxi | |
Sucesor | Giovanni Goria | |
|
||
1 de diciembre de 1982-4 de agosto de 1983 | ||
Presidente | Sandro Pertini | |
Predecesor | Giovanni Spadolini | |
Sucesor | Bettino Craxi | |
|
||
26 de julio de 1960-21 de junio de 1963 | ||
Presidente | Giovanni Gronchi Antonio Segni |
|
Predecesor | Fernando Tambroni-Armaroli | |
Sucesor | Giovanni Leone | |
|
||
1 de julio de 1958-15 de febrero de 1959 | ||
Presidente | Giovanni Gronchi | |
Predecesor | Adone Zoli | |
Sucesor | Antonio Segni | |
|
||
18 de enero-10 de febrero de 1954 | ||
Presidente | Luigi Einaudi | |
Predecesor | Giuseppe Pella | |
Sucesor | Mario Scelba | |
|
||
![]() Presidente del Senado de la República |
||
9 de julio de 1985-17 de abril de 1987 | ||
Predecesor | Francesco Cossiga | |
Sucesor | Giovanni Francesco Malagodi | |
|
||
5 de julio de 1976-1 de diciembre de 1982 | ||
Predecesor | Giovanni Spagnolli | |
Sucesor | Tommaso Morlino | |
|
||
5 de junio de 1968-26 de junio de 1973 | ||
Predecesor | Ennio Zelioli-Lanzini | |
Sucesor | Giovanni Spagnolli | |
|
||
![]() Diputado de la República Italiana por Siena |
||
25 de enero de 1946-4 de junio de 1968 | ||
|
||
![]() Senador de la República Italiana por designación vitalicia |
||
4 de junio de 1968-20 de noviembre de 1999 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1908![]() |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1999![]() |
|
Sepultura | Cementerio Flaminio | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1999) | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Pia Tavazzani (1975-1999) | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica del Sagrado Corazón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Empleador | Universidad Católica del Sagrado Corazón | |
Partido político | Partido Demócrata Cristiano | |
Distinciones |
|
|
Amintore Fanfani (Pieve Santo Stefano, provincia de Arezzo, Toscana, 6 de febrero de 1908-Roma, 20 de noviembre de 1999) fue un político italiano que sirvió como Presidente del Consejo de Ministros de su país en varias ocasiones. También fue presidente interino entre junio y julio de 1978. Fue una figura muy importante en la política italiana después de la Segunda Guerra Mundial y un líder clave del partido Democracia Cristiana. Se le considera uno de los fundadores del centro-izquierda moderno en Italia.
Contenido
¿Quién fue Amintore Fanfani?
Sus primeros años y educación
Amintore Fanfani nació en Pieve Santo Stefano, Toscana, el 6 de febrero de 1908. Su familia era de clase media y muy católica. Su padre era abogado y notario, y su madre era ama de casa. Amintore fue el mayor de nueve hermanos.
Desde los 12 años, Fanfani se unió a la Acción Católica, una organización importante para los jóvenes católicos. Estudió en la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán, donde se graduó en Ciencias Políticas y Económicas en 1930. Escribió varios libros importantes sobre historia económica.
Su papel durante un período difícil
Durante el gobierno de Benito Mussolini, Fanfani se unió al Partido Nacional Fascista. Apoyó ideas que buscaban la colaboración entre diferentes grupos de la sociedad. También escribió para una revista oficial de la época.
En 1938, fue uno de los firmantes de un documento importante que llevó a leyes que afectaron a los ciudadanos judíos en Italia. Fanfani también fue profesor en una escuela en Milán.
En 1939, se casó con Biancarosa Provasoli, y tuvieron siete hijos. Durante sus años en Milán, conoció a otros jóvenes que, como él, eran católicos y querían reformar la economía. Cuando Italia se rindió a las fuerzas aliadas en 1943, Fanfani se fue a Suiza. Allí organizó cursos universitarios para italianos que buscaban refugio.
La carrera política de Fanfani
Después de la Segunda Guerra Mundial
Cuando regresó a Italia, Fanfani se unió al recién creado partido Democracia Cristiana (DC). Fue uno de los líderes más jóvenes y un protegido de Alcide De Gasperi, quien era el líder del partido en ese momento. Fanfani creía que el gobierno debía intervenir para ayudar a la sociedad y la economía.
En las elecciones de 1946, fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente por la región de Siena-Arezzo-Grosseto. Esta región sería su base política durante toda su carrera. Ayudó a redactar la nueva Constitución de la República. El primer artículo de la Constitución reflejaba sus ideas, diciendo que "Italia es una república democrática fundada sobre el trabajo". En 1948, fue elegido diputado a la Cámara de Diputados.
Sus roles como ministro
Bajo el gobierno de De Gasperi, Fanfani ocupó varios puestos importantes como ministro:
- De 1947 a 1950, fue Ministro de Trabajo. Creó un programa para construir viviendas para trabajadores, conocido como el programa "casa Fanfani". Este programa dio empleo a 200.000 personas.
- De 1951 a 1953, fue Ministro de Agricultura. Impulsó una importante reforma para distribuir mejor las tierras.
- De 1953 a 1954, fue Ministro del Interior.
Fanfani como Primer Ministro
Su primer gobierno
El 12 de enero de 1954, el Primer Ministro Giuseppe Pella renunció. El presidente Luigi Einaudi nombró a Fanfani como el nuevo jefe de gobierno. Fanfani formó un gobierno solo con miembros de la Democracia Cristiana.
Sin embargo, este gobierno duró solo 23 días porque no obtuvo el apoyo del Parlamento. Fue el gobierno más corto en la historia de la República Italiana. Después de esto, Fanfani se convirtió en el secretario del partido Democracia Cristiana en junio de 1954, cargo que mantuvo hasta 1959.
Liderazgo del partido
Como secretario, Fanfani reorganizó el partido Democracia Cristiana. Buscó que el partido dependiera menos de la Iglesia católica y del gobierno. Su estilo activo y su deseo de reformas económicas hicieron que algunos miembros del partido lo vieran con desconfianza.
En las elecciones de 1958, Fanfani fue el principal candidato para ser Primer Ministro. Aunque la Democracia Cristiana ganó muchos votos, los problemas de estabilidad política continuaron. Fanfani propuso trabajar con el Partido Socialista Italiano (PSI), que se había distanciado de los comunistas.
El 2 de julio de 1958, Fanfani asumió el cargo de Primer Ministro por segunda vez. Lideró un gobierno de coalición con el Partido Socialista Democrático Italiano (PSDI). Buscó una política exterior más independiente de Estados Unidos. Sin embargo, su gobierno duró solo seis meses.
Tercer y cuarto gobierno
El 26 de julio de 1960, Fanfani volvió a ser Primer Ministro. Esta vez, su gobierno tenía un programa de centro-izquierda y contaba con el apoyo del PSI. Su tercer gobierno estaba formado solo por ministros de la Democracia Cristiana.
En febrero de 1962, Fanfani reorganizó su gabinete y obtuvo el apoyo del líder socialista Pietro Nenni. Durante este tiempo, Fanfani impulsó varias reformas importantes:
- En sanidad, educación y seguridad social.
- Se extendió la educación obligatoria hasta los 14 años.
- Se introdujo un plan de seguro de pensiones voluntario para las amas de casa.
Gracias al apoyo del PSI, Fanfani logró la nacionalización de Enel, la compañía eléctrica nacional. También creó la escuela media unificada. Durante su mandato, Fanfani tuvo una buena relación con el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Se reunieron varias veces, y Kennedy veía a Fanfani como un ejemplo de reformismo.
Otros cargos importantes
Amintore Fanfani también ocupó otros cargos destacados:
- Fue Presidente del Senado de la República en varios períodos (1968-1973, 1976-1982, 1985-1987).
- Fue Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1965 y 1966.
- Sirvió como Ministro de Relaciones Exteriores en varias ocasiones.
Fanfani fue una figura central en la política italiana durante décadas, contribuyendo a la reconstrucción y modernización del país después de la guerra.
Véase también
En inglés: Amintore Fanfani Facts for Kids
- Democracia cristiana (Italia)
- Giorgio La Pira
- Luigi Sturzo
- Alcide De Gasperi
- Alberto Marvelli
- Aldo Moro
Cargos que ejerció
Cargos públicos de Italia
Internacionales y partidarios
Cargo | Período |
Secretario del Partido Demócrata Cristiano de Italia | 1954 - 1959 |
Secretario del Partido Demócrata Cristiano de Italia | 1973 - 1975 |
Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas | 1965 - 1966 |
Poseedor de una banca en el G8 | 1987 |
Predecesores y sucesores en el cargo
Predecesor: Giuseppe Romita |
![]() Ministro de Trabajo de Italia 1947-1950 |
Sucesor: Achille Marazza |
Predecesor: Antonio Segni |
![]() Ministro de Agricultura de Italia 1951-1953 |
Sucesor: Rocco Salomone |
Predecesor: Mario Scelba |
![]() Ministro del Interior de Italia 1953-1954 |
Sucesor: Giulio Andreotti |
Predecesor: Giuseppe Pella |
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Italia 1954 |
Sucesor: Mario Scelba |
Predecesor: Alcide De Gasperi |
![]() Secretario nacional de la Democracia Cristiana 1954-1959 |
Sucesor: Aldo Moro |
Predecesor: Adone Zoli |
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Italia 1958-1959 |
Sucesor: Antonio Segni |
Predecesor: Giuseppe Pella |
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Italia 1958-1959 |
Sucesor: Giuseppe Pella |
Predecesor: Fernando Tambroni |
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Italia 1960-1963 |
Sucesor: Giovanni Leone |
Predecesor: Aldo Moro |
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Italia 1965 |
Sucesor: Aldo Moro |
Predecesor: Aldo Moro |
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Italia 1966-1968 |
Sucesor: Giuseppe Medici |
Predecesor: Ennio Zelioli-Lanzini |
![]() Presidente del Senado de la República 1968-1973 |
Sucesor: Giovanni Spagnolli |
Predecesor: Arnaldo Forlani |
![]() Secretario nacional de la Democracia Cristiana 1973-1975 |
Sucesor: Benigno Zaccagnini |
Predecesor: Benigno Zaccagnini |
![]() Presidente de la Democracia Cristiana 1976 |
Sucesor: Aldo Moro |
Predecesor: Giovanni Spagnolli |
![]() Presidente del Senado de la República 1976-1982 |
Sucesor: Tommaso Morlino |
Predecesor: Giovanni Spadolini |
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Italia 1982-1983 |
Sucesor: Bettino Craxi |
Predecesor: Francesco Cossiga |
![]() Presidente del Senado de la República 1985-1987 |
Sucesor: Giovanni Malagodi |
Predecesor: Bettino Craxi |
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Italia 1987 |
Sucesor: Giovanni Goria |
Predecesor: Oscar Luigi Scalfaro |
![]() Ministro del Interior de Italia 1987-1988 |
Sucesor: Antonio Gava |
Predecesor: Emilio Colombo |
![]() Ministro de Presupuestos de Italia 1988-1989 |
Sucesor: Paolo Cirino Pomicino |