Fela Kuti para niños
Datos para niños Fela Kuti |
||
---|---|---|
![]() Fela Kuti en 1970.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Olufela Olusegun Oludotun Ransome-Kuti | |
Otros nombres | Fela Anikulapo Kuti Fela Ransome-Kuti |
|
Nacimiento | 15 de octubre de 1938![]() |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1997![]() |
|
Causa de muerte | Complicaciones derivadas del sida | |
Nacionalidad | Nigeriana | |
Familia | ||
Padres | Israel Olutodun Ransome-Kuti Funmilayo Ransome-Kuti |
|
Cónyuge | Remilekun Kuti | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Años activo | 1958-1997 | |
Seudónimo | Fela Anikulapo Kuti Fela Ransome-Kuti |
|
Géneros | Afrobeat, Highlife | |
Instrumentos | Saxofón, voz, teclado, trompeta, guitarra, batería | |
Discográficas | Barclay/PolyGram (mundial excepto Estados Unidos, Japón y Nigeria) MCA/Universal Records (Estados Unidos) Celluloid Records (Estados Unidos) EMI Nigeria (Nigeria) JVC Records (Japón) Wrasse Records (Reino Unido, Estados Unidos) Shanachie (Estados Unidos) Knitting Factory (Estados Unidos) |
|
Partido político | Movement of the People | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Fela Anikulapo Kuti (nacido como Olufela Olusegun Oludotun Ransome-Kuti en Abeokuta, el 15 de octubre de 1938 – fallecido en Lagos, el 2 de agosto de 1997) fue un músico, cantante y compositor nigeriano. También fue un importante activista por los derechos humanos en su país.
Fela Kuti es conocido por crear el estilo musical llamado afrobeat. Este género, que fue muy influyente desde los años 70 hasta los 90, mezcla ritmos africanos con elementos de jazz, blues y funk.
Es considerado uno de los músicos más importantes de África y un símbolo para Nigeria. Su canción "Zombie" fue reconocida por la revista Time como una de las 100 mejores canciones.
A lo largo de su vida, Fela Kuti tuvo que presentarse muchas veces ante los tribunales y fue detenido varias veces por la policía. Falleció en 1997 debido a problemas de salud.
Sus hijos, Femi Kuti y Seun Kuti, también son músicos reconocidos.
Contenido
Fela Kuti: El Pionero del Afrobeat
¿Quién fue Fela Kuti?
Fela Kuti nació en Abeokuta, Nigeria, en una familia de clase media. Su nombre completo era Olufela Olusegun Oludotun Ransome-Kuti. Su madre, Funmilayo Ransome-Kuti, fue una importante activista que defendía los derechos de las mujeres y luchaba contra el dominio colonial. Su padre, Israel Oludoton Ransome-Kuti, fue el primer presidente de la Unión de Maestros Nigerianos y un talentoso pianista.
Los Primeros Años y la Música
En 1958, Fela Kuti se mudó a Londres con la idea de estudiar medicina. Sin embargo, cambió de opinión y decidió estudiar música en el Trinity College of Music. Durante sus estudios, formó una banda llamada Koola Lobitos. Con esta banda, comenzó a desarrollar el afrobeat, un nuevo estilo musical que combinaba la música de África occidental con el jazz clásico.
En 1963, Fela regresó a Nigeria y volvió a formar su banda Koola Lobitos. También empezó a trabajar como productor en la radio. En 1969, Fela y su banda viajaron a Estados Unidos. Allí conoció movimientos sociales que buscaban la igualdad y la justicia para las personas de raza negra. Estas ideas influyeron mucho en su música y en su forma de pensar sobre la política. Por ello, cambió el nombre de su banda a Nigeria 70. Debido a su activismo, Fela Kuti y su banda, que luego se llamó África '70, regresaron a Nigeria.
El Nacimiento del Afrobeat
El afrobeat es un estilo musical creado por Fela Kuti. Es una mezcla de jazz, funk y cantos tradicionales africanos. Se caracteriza por tener una base rítmica fuerte, voces y una estructura musical africana. También incluye instrumentos de viento como los que se usan en el jazz y el funk. Las letras de sus canciones siempre hablaban sobre los derechos humanos y la lucha por la libertad de los pueblos. Usaba un estilo de "pregunta y respuesta", donde un coro respondía a las palabras del cantante principal.
La mayoría de las canciones de Fela Kuti eran muy largas, a veces duraban más de 10 minutos, e incluso algunas superaban la media hora. Antes de cantar en inglés, Fela solía cantar en yoruba, uno de los muchos idiomas que se hablan en Nigeria.
Fela Kuti era un músico muy talentoso y podía tocar más de diez instrumentos. Los más importantes eran el saxofón y los teclados, pero también tocaba trompetas, flautas, guitarras e instrumentos de percusión.
Su Activismo y Lucha por la Justicia
Una vez en Nigeria, Fela Kuti fundó Kalakuta Republic. Era una productora musical y un lugar de encuentro para activistas que buscaban la independencia y la justicia. También abrió un club nocturno en el Hotel Empire, donde tocaba regularmente.
En los años setenta, Fela decidió empezar a cantar en inglés. Quería que su mensaje político fuera entendido por más personas en África, donde se hablan muchos idiomas diferentes. Su popularidad creció, pero también empezó a ser perseguido por las autoridades debido a sus ideas políticas.
Desafíos y Persecuciones
En 1977, Fela y África 70 lanzaron uno de sus discos más famosos: Zombie. Esta canción era una crítica directa a los soldados nigerianos, usando la palabra "zombi" para describir cómo el ejército seguía órdenes sin pensar. El disco fue tan popular que el gobierno respondió con ataques contra la banda. Hubo redadas y ataques armados a la cooperativa Kalakuta Republic. En uno de estos ataques, muchos soldados atacaron el lugar. Fela resultó herido y su madre, de 77 años, fue lanzada por una ventana, lo que le causó la muerte. El estudio fue completamente destruido y se perdieron muchas grabaciones originales.
En 1978, Fela se casó con varias mujeres, muchas de ellas cantantes y bailarinas, para conmemorar el aniversario del ataque a Kalakuta Republic. Ese año, dio dos conciertos importantes. En uno de ellos, en Acra, Ghana, la policía interrumpió el espectáculo mientras Fela tocaba "Zombie" y fue expulsado del país. El segundo fue en el Festival de Jazz de Berlín.
Fela Kuti formó su propio partido político, al que llamó "Movimiento del Pueblo". En 1979, intentó postularse para presidente en las primeras elecciones en más de diez años, pero su candidatura fue rechazada. En ese momento, creó una nueva banda llamada "Egypt 80" y siguió grabando discos y haciendo giras.
En 1983, volvió a intentar ser presidente. De nuevo, sufrió persecución policial y fue encarcelado. Fue liberado después de 20 meses cuando hubo un cambio de gobierno.
En 1986, Fela actuó en un concierto de Amnistía Internacional en Nueva Jersey, compartiendo escenario con artistas como Bono y Carlos Santana. En 1989, lanzó el disco "Bestias sin nación", donde criticaba a líderes políticos y al gobierno militar de Nigeria.
Fela Kuti creía en la unidad de África y buscaba la paz entre los africanos. Apoyaba a líderes como Kwame Nkrumah de Ghana y Thomas Sankara de Burkina Faso. También criticaba al gobierno de Estados Unidos por la discriminación y por intervenir en países africanos.
El Legado de Fela Kuti
En la década de 1990, su actividad musical disminuyó. Se rumoreaba sobre su salud, y él se negaba a recibir ciertos tratamientos.
Fela Kuti falleció el 2 de agosto de 1997, a los 57 años, en Lagos, Nigeria. Su muerte fue anunciada y se informó que fue debido a problemas de salud. Fue enterrado frente a su casa en Ikeja el 12 de agosto de 1997. Durante el entierro, su hijo Femi tocó un solo de saxofón en su honor.
Su Estilo Musical Único
Fela Kuti grabó 77 álbumes a lo largo de su carrera. Una vez que grababa una canción, no solía volver a interpretarla en vivo o en otros discos. Él creía que un artista debía crear arte nuevo, no repetirlo.
La banda Talking Heads, especialmente en su álbum Remain in Light, mencionó el afrobeat de Fela Kuti como una de sus principales influencias. Este álbum fue muy importante para el New Wave, un género que influyó mucho en la música occidental de los años 80.
Su Familia y Continuidad Musical
En 1961, Fela se casó con su primera esposa, Remilekun (Remi) Taylor. Tuvieron tres hijos: Femi, Yeni y Sola. Sus hijos Femi y Seun Kuti han continuado su legado musical, llevando el afrobeat a nuevas generaciones.
Véase también
En inglés: Fela Kuti Facts for Kids