robot de la enciclopedia para niños

Sly & the Family Stone para niños

Enciclopedia para niños
Sly & The Family Stone
Sly and the Family Stone (1968 publicity photo).jpg
Datos generales
Origen San Francisco, EE. UU.
Información artística
Género(s) Funk rock, soul, [[[Rhythm and blues|rhythm & blues]]
Período de actividad 1967 – 1983
Discográfica(s) Epic
Warner Bros
Artistas relacionados Little Sister
Graham Central Station
6ix
Web
Sitio web www.slyandthefamilystone.com
Miembros
Sly Stone
Freddie Stone
Larry Graham
Gregg Errico
Rose Stone
Cynthia Robinson
Jerry Martini
Vet Stone
Mary McCreary
Elva Mouton
Gerry Gibson
Rusty Allen
Pat Rizzo
Andy Newmark
Bill Lordan
Vicki Blackwell
Jim Strassburg

Sly & The Family Stone fue una banda de San Francisco, California, EE. UU. Su líder fue Sylvester Stewart, conocido como Sly Stone, quien era compositor, cantante, productor y tocaba varios instrumentos.

Esta banda es muy importante para entender cómo nació y creció el funk, al igual que artistas como James Brown y Parliament. Su música mezclaba géneros como el rock, el soul y el rhythm & blues. Esto los convierte en uno de los grupos más influyentes no solo del funk, sino de toda la historia de la música popular.

Además, su formación original era única para la época. Incluía miembros de diferentes orígenes y tanto mujeres como hombres. Fue la primera banda con esta diversidad que logró un gran éxito en todo el país y a nivel internacional.

La banda estuvo activa en dos periodos. El primero, el más famoso, duró nueve años, desde 1967 hasta 1975. Durante este tiempo, lanzaron siete discos. El segundo periodo fue de 1975 a 1983, con cuatro discos. En esta etapa, Sly Stone fue el protagonista principal, y los demás miembros de la banda fueron reemplazados o tuvieron un papel secundario.

En 2010, la revista Rolling Stone los colocó en el puesto 43 de su lista de los 100 Grandes Artistas. Además, tres de sus álbumes están en la lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la misma publicación. En 1993, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Historia de la banda

Cómo se formó Sly & The Family Stone

Sly & The Family Stone se creó en San Francisco al unir dos grupos musicales. Uno era "Sly & The Stoners", liderado por Sly Stone. El otro era "Freddie & The Stone Souls", cuyo líder era Freddie Stone, el hermano de Sly.

Así, en 1966, se formó la banda con los hermanos Stone (Freddie en la guitarra y Sly en los teclados), Gregg Errico en la batería, Cynthia Robinson en la trompeta. Poco después se unieron Larry Graham en el bajo y el grupo de góspel "Little Sister", formado por Vaetta (otra hermana de Sly y Freddie), Mary McCreary y Elva Mouton, quienes cantaban los coros.

Ese mismo año, gracias al éxito de su primer sencillo, "I Ain’t Got Nodoby", Sly & The Family Stone firmó con la compañía CBS. Con ellos lanzaron su primer álbum, A Whole New Thing (1967). La crítica lo elogió mucho, aunque no vendió tantas copias al principio.

El camino hacia el éxito: Dance To The Music

El grupo quería ser el primero en combinar la música rock, R&B y pop. Por eso, trabajaron en su siguiente sencillo, "Dance To The Music". Este fue mucho más exitoso y llegó al número 8 en la lista Top 100 de Billboard. Poco después, lanzaron el álbum completo con el mismo nombre, Dance To The Music (1968). Antes de grabar este disco, Rose, otra hermana de Sly Stone, se unió al grupo.

El álbum Dance To The Music tuvo un éxito moderado, pero ayudó a que el grupo fuera conocido como una de las bandas más emocionantes en vivo de ese momento.

Más tarde, salió un nuevo disco llamado Life (1968). Este no vendió tanto como se esperaba, pero tanto los críticos como otros músicos lo consideraron otra obra maestra.

1969: Stand! y la fama mundial

A finales de 1968, Sly & The Family Stone lanzó el sencillo "Everyday People", que se convirtió en su primera canción número 1. Junto con la canción "Sing A Simple Song" en el lado B, este sencillo fue el adelanto de su nuevo álbum, Stand!, que salió cinco meses después.

Con más de tres millones de copias vendidas, Stand! llevó al grupo a la fama. Su imagen era muy atractiva, con músicos de diferentes orígenes y géneros, y mensajes de paz, amor y tolerancia, que encajaban con el espíritu de la época. Su música era una mezcla irresistible de soul y funk, con muchas influencias de rock, blues, pop y jazz.

Gracias a este gran éxito, Sly & The Family Stone fue invitado a tocar en el primer Festival de Woodstock en agosto de 1969. Este festival se convirtió en uno de los eventos musicales más importantes de la historia. Su actuación fue una de las más destacadas del festival y les permitió conectar directamente con una nueva generación de jóvenes, que quedaron fascinados con la propuesta del grupo.

Desafíos y cambios (1970-1971)

El éxito de Stand! trajo algunos desafíos internos para Sly & The Family Stone. Hubo presiones para que la banda se enfocara más en ciertos aspectos culturales. Además, los miembros del grupo, especialmente Sly, comenzaron a enfrentar dificultades personales que afectaron su creatividad musical.

Desde la publicación de Stand! en 1969 hasta finales de 1970, la banda solo lanzó un sencillo con las canciones "Everybody Is A Star" y "Thank You". Esta última canción hizo famosa una técnica especial de bajo de Larry Graham, conocida como "slap". Las tensiones entre los músicos aumentaron, y la situación se complicó. A principios de 1971, el baterista Gregg Errico decidió dejar el grupo.

En otoño de 1971, se lanzó el sencillo "Family Affair", que fue un adelanto del álbum There’s A Riot Goin’ On. "Family Affair" llegó al número uno, impulsando el álbum completo a la cima de las listas. A pesar de que el disco tenía un sonido más serio que los anteriores, los éxitos "Runnin’ Away" y "Family Affair" aumentaron las ventas y la popularidad del grupo. Es importante destacar que "Family Affair" es considerada la primera canción popular en usar el sonido de una caja de ritmos, anticipando la tecnología de la música de baile que vendría después, como la música disco, el hip hop y el house.

La etapa final de la banda (1972-1975)

A pesar del nuevo éxito, la situación del grupo y la salud de Sly se volvieron más complicadas. Las tensiones entre los miembros aumentaron, lo que llevó a la salida del bajista Larry Graham, quien era fundamental para el sonido del grupo.

En 1973, Sly & The Family Stone lanzó el disco Fresh. Tenía un sonido más simple pero con ritmos más complejos. El disco no cumplió con las expectativas del público y la crítica, a pesar del gran éxito del sencillo "If You Want Me To Stay". Su siguiente álbum, Small Talk, salió en 1974. La reacción fue aún peor que la de su trabajo anterior. Esto, junto con la creciente dificultad para que los promotores contrataran al grupo para conciertos, llevó a la disolución de la banda en 1975.

Sly Stone como solista (1975 – 1983)

Después de que la banda se separó, Sly Stone siguió grabando y lanzando nueva música. Sin embargo, nunca volvió a tener el mismo éxito que a finales de los años 60 y principios de los 70.

En 1975, lanzó el disco High On You bajo su propio nombre, Sly Stone. Para su siguiente trabajo, Heard You Missed Me, Well I’m Back (1976), volvió a usar el nombre del grupo, Sly & The Family Stone. Pero en realidad, Sly era quien tocaba casi todos los instrumentos.

Las bajas ventas de estos discos hicieron que cambiara de compañía discográfica, de Epic a Warner Bros. Allí, en 1979, lanzó Back On The Right Track. Sly, que compartía sello con Parliament, hizo varias giras con el grupo de George Clinton y empezó a preparar su siguiente disco con él. Sin embargo, algunos problemas entre Clinton y Warner Bros detuvieron la grabación, y Sly no pudo o no supo continuarla. De hecho, el disco, llamado Ain’t But The One Way (1983), fue terminado por el productor.

Después de este nuevo resultado, Sly se alejó de la vida pública. En 1986, Jesse Johnson lanzó el álbum Shockadelica, en el que Sly Stone participó en un dúo en el sencillo "Crazay", que llegó al puesto 70 en la lista de álbumes Billboard 200 de EE. UU. Más tarde, en 1990, Maurice White, líder de Earth Wind & Fire, coescribió "Good Time" en el álbum Heritage y Sly participó en la voz de la misma canción, mostrando que sus habilidades para cantar y componer seguían siendo muy buenas. El álbum alcanzó el puesto 19 en la lista US Billboard Top R&B Albums y el número 18 en la lista UK Blues & Soul Top British Soul Albums.

Reconocimiento posterior

Aunque Sly & The Family Stone tuvo un éxito enorme a finales de los 60 y en los 70, su presencia disminuyó mucho después, casi cayendo en el olvido. Las nuevas tendencias musicales, diferentes al funk que ellos hacían, y la reputación de la banda por sus desafíos internos en sus últimos años, contribuyeron a este declive.

Sin embargo, como ocurrió con muchos artistas de funk, los años 90 trajeron nuevos fans gracias al hip hop. De hecho, varias canciones de Sly & The Family Stone han sido usadas en sampling o versionadas por artistas como Beastie Boys, Janet Jackson, Public Enemy, Fatboy Slim, Arrested Development, Ice Cube o Red Hot Chili Peppers, entre muchos otros.

En 1992, Sly & The Family Stone fueron incluidos en el Rock & Roll Hall of Fame.

En 2007, Legacy, la compañía discográfica que publicó sus discos hasta 1979, reeditó y mejoró todos sus álbumes, añadiendo canciones nuevas y textos. Debido a este renovado interés en el grupo, Sly Stone decidió volver a los escenarios después de casi 25 años, para una gira mundial. Sin embargo, la gran expectativa que generó este evento no fue completamente satisfecha por las actuaciones del grupo, que algunos consideraron por debajo del nivel esperado.

Miembros de la banda

La siguiente lista de miembros se refiere al periodo hasta 1975. Después de ese año, el grupo, excepto Sly Stone, cambiaba cada año según la gira.

  • Sly Stone - voz, teclados, guitarra, bajo, piano, armónica
  • Freddie Stone - guitarra, voz (hasta 1975)
  • Larry Graham - bajo, voz (hasta 1972)
  • Rusty Allen - bajo (desde 1972 hasta 1975)
  • Rose Stone - voz, piano (desde 1968 hasta 1975)
  • Cynthia Robinson - trompeta, voz (hasta 1975)
  • Jerry Martini - saxofón (hasta 1975)
  • Gregg Errico - batería (hasta 1971)
  • Gerry Gibson - batería (desde 1971 hasta 1972)
  • Andy Newmark - batería (desde 1973 hasta 1974)
  • Billy Lordan - batería (durante 1974)
  • Jim Strassburg - batería (desde 1974 hasta 1975)
  • Little Sister: Vet Stone, Mary McCreary y Elva Mouton - coros (hasta 1975)
  • Pat Rizzo - saxofón (desde 1972 hasta 1975)
  • Vicki Blackwell - violín (desde 1974 hasta 1975)

Discografía principal

  • A Whole New Thing (Epic, 1967)
  • Dance to the Music (Epic, 1968)
  • Life (Epic, 1968)
  • Stand! (Epic, 1969)
  • There's a Riot Goin' On (Epic, 1971)
  • Fresh (Epic, 1973)
  • Small Talk (1974)
  • High on You (Epic, 1975)
  • Heard You Missed Me, Well I'm Back (Epic, 1976)
  • Back on the Right Track (Warner Bros, 1979)
  • Ain't But the One Way (Warner Bros, 1982)

Sencillos destacados en las listas

Año Sencillo Posición en
Top 40 (US)
1968 Dance To The Music 8
1969 Everyday People 1
1969 Stand! 22
1969 I Want to Take You Higher 38
1969 Hot Fun in the Summertime 2
1970 Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin)
   /Everybody Is a Star
1
1971 Family Affair 1
1972 Runnin' Away 23
1973 If You Want Me to Stay 12
1974 Time For Livin' 32

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sly and the Family Stone Facts for Kids