robot de la enciclopedia para niños

Afro para niños

Enciclopedia para niños

El afro es un tipo de peinado que se forma de manera natural en personas con cabello afro, creando una masa de cabello grande y redonda sobre la cabeza. Este peinado fue muy importante en la cultura afroamericana durante los años 1970.

Aunque es un peinado natural para personas de ascendencia africana, también puede ser logrado por personas con cabello ondulado o liso usando productos y técnicas que le dan volumen. Para conseguir un afro natural, se peina el cabello desde la raíz hacia las puntas, usando un peine especial llamado afro pick.

¿De dónde viene la palabra "afro"?

La palabra afro viene del término en inglés afro-american, que significa afroamericano. La parte "afro" se refiere al origen africano. El cabello rizado y ondulado es común en climas cálidos como los de África, ya que ayuda a proteger la cabeza del sol y las altas temperaturas.

El término "afro" se hizo popular a finales de los años 1950, cuando surgieron movimientos que buscaban el orgullo y la identidad de las personas afroamericanas. En ese momento, muchas personas afroamericanas dejaron de usar peinados que imitaban el cabello liso o ondulado de otras culturas y comenzaron a lucir sus peinados naturales, que eran muy diferentes y únicos.

Historia del peinado afro

El afro en el pasado

Durante el siglo XIX en Estados Unidos, muchas personas de ascendencia africana eran esclavizadas o vivían en condiciones difíciles. Por eso, a menudo escondían su cabello natural usando peinados muy cortos o recogidos como el moño. También usaban técnicas como las trenzas ajustadas o el alisado del cabello con planchas y productos, hasta que Madam C.J. Walker inventó el "hot comb" (un peine caliente para alisar).

En la segunda mitad del siglo XIX, hubo un espectáculo llamado Bellezas Circasianas. En este show, se presentaban mujeres con peinados afro muy voluminosos, que se decía que venían del Cáucaso. Aunque se presentaban como algo exótico, en realidad eran jóvenes de Nueva York.

El afro en el siglo XX

En los primeros años de 1960, surgió un movimiento llamado Black Pride (Orgullo Negro) como parte del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Este movimiento ayudó a que las personas afrodescendientes se sintieran orgullosas de su identidad y belleza africana, con la idea de que "Black is Beautiful" (Lo Negro es Hermoso). Esta filosofía animó a la gente a valorar sus características naturales, como el color de piel, los rasgos faciales y la textura del cabello, y a dejar de usar técnicas para cambiar su apariencia.

El peinado afro se hizo muy popular en los años 1960 como una forma de expresar orgullo por las raíces africanas. Se convirtió en un símbolo de identidad del movimiento Black Power, y lo usaban, por ejemplo, los miembros del Black Panther Party entre 1966 y 1970.

En los años 1970, el afro alcanzó su mayor popularidad, siendo adoptado tanto por personas afrodescendientes como por personas de otras culturas, y era usado por hombres y mujeres. Personalidades como la activista política Angela Davis, el músico Jimi Hendrix, y grupos musicales como The Jackson 5 y The Supremes lo lucían. La música disco y funk también contribuyeron a su fama. Sin embargo, en el Caribe, muchas personas afrodescendientes preferían el peinado de rastas, que era un símbolo del Movimiento rastafari.

La popularidad del afro disminuyó en los años 1980, cuando otros peinados como el rapado, las trenzas, el hi-top fade y el jheri curl se hicieron más comunes. Pero el afro volvió a ser muy popular a finales de los años 1990 y en los 2000 con la llegada del hip-hop, y lo usaron artistas como Lenny Kravitz, Cindy Blackman, Lauryn Hill y Wiz Khalifa.

Tipos de afro

Jewfro

Archivo:Piet Hamberg, Bestanddeelnr 930-9343
Piet Hamberg con jewfro en 1980.

El jewfro es una variante del afro que se forma con el cabello rizado u ondulado de personas de ascendencia judía y de otras culturas del Oriente Medio. A diferencia del afro, el jewfro suele ser menos voluminoso y más definido, pero también forma una masa de cabello abultada y redonda sobre la cabeza.

Este peinado se hizo popular en los años 1960, al mismo tiempo que el movimiento "Black is Beautiful" y el movimiento hippie. Las personas de ascendencia judía en Estados Unidos también comenzaron a usar peinados más voluminosos que mostraban la naturalidad de su cabello y su herencia cultural. Celebridades como Bob Dylan y Art Garfunkel ayudaron a que este peinado fuera conocido. En los años 80 y 90, siguió siendo popular, visto en figuras como Richard Simmons y Bob Ross. A partir de los años 2000, el jewfro resurgió como parte de la moda retro y el regreso del cabello largo.

Fuzzy wuzzy

Archivo:NSRW Africa Hadendoa
Hadendoa africano (c. 1900).

Fuzzy wuzzy fue un término usado por las tropas inglesas en el siglo XIX para referirse a los habitantes del Pueblo Beja en el norte de África. Ellos usaban peinados complejos, variantes del afro, que moldeaban con mantequilla para darles un efecto abultado.

En algunas tribus de Somalia, los jóvenes también creaban peinados abultados en forma de arbusto, fijándolos con mantequilla. Estos peinados indicaban que eran adolescentes en busca de pareja. Al madurar y casarse, dejaban de usar este tipo de peinado.

Afro puff

El afro puff es una variante del afro que consiste en sujetar pequeñas secciones de cabello abultado para crear formas redondas, como "borlas", en la cabeza. El nombre viene de la unión de "afro" y "puff" (que significa una pequeña masa de hilos o borla). Este peinado se sujeta con ligas o trenzas ajustadas, formando algo parecido a un moño o rodete.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Afro Facts for Kids

kids search engine
Afro para Niños. Enciclopedia Kiddle.