robot de la enciclopedia para niños

Funkadelic para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Funkadelic
George Clinton 2006.jpg
Funkadelic en vivo (2006).
Datos generales
Origen Plainfield, Nueva Jersey y Detroit, Míchigan, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Funk
P-Funk
Funk rock
Soul psicodélico
Rock psicodélico
Período de actividad 1968 - 1981
1988 - 1989
2006 - actualmente
Discográfica(s) L.A. Records
MCA Records
Hip-O Records
Sequel Records
Revilot Records
Westbound Records
Warner Bros. Records
The C Kunspyruhzy Records
Artistas relacionados Parliament
Bootsy's Rubber Band
Web
Sitio web http://georgeclinton.com/
Miembros
George Clinton
Exmiembros
Ray Davis †
Clarence Haskins "Fuzzy"
Calvin Simon
Billy Bass Nelson
Eddie Hazel
Tawl Ross
Tiki Fulwood †
Mickey Atkins
Bernie Worrell
Grady Thomas
Harold Beane
Garry Shider †
Bootsy Collins
Catfish Collins †
Cordell Mosson "Boogie" †
Prakash John
Tyrone Lampkin
Ron Bykowski
Leon Patillo
Jimi Calhoun
Michael Hampton
Glen Goins †
Jerome Brailey "Bigfoot"
Dawn Silva
Walter Morrison "Junie"
Rodney Curtis
Mallia Franklin †
Larry Fratangelo
DeWayne McKnight "Blackbyrd"
David Spradley
Daniel Owens "Ribsy"
Ruth Copeland
Dennis Chambers

Funkadelic es un grupo de música de Estados Unidos que fue muy importante durante la década de 1970. Junto con su grupo musical Parliament, ambos liderados por George Clinton, ayudaron a desarrollar el estilo de música funk en esa época. En 1997, fueron reconocidos y entraron al Salón de la Fama del Rock and Roll.

Historia de Funkadelic

¿Cómo se formó Funkadelic?

El grupo Funkadelic fue creado por George Clinton en 1964. Al principio, era la banda que acompañaba a su otro grupo, The Parliaments, en sus giras. La banda original incluía a los músicos Frankie Boyce, Richard Boyce y Langston Booth. También se unieron cinco cantantes de The Parliaments.

En 1966, Boyce y Booth se unieron al ejército. Entonces, Clinton contrató al bajista Billy "Bass" Nelson y al guitarrista Eddie Hazel en 1967. Más tarde, se sumaron el guitarrista Tawl Ross y el baterista Tiki Fulwood. El nombre "Funkadelic" fue idea de Nelson después de que la banda se mudara a Detroit.

En 1968, debido a un desacuerdo con Revilot, la compañía dueña del nombre "Parliaments", el grupo empezó a tocar bajo el nombre de Funkadelic.

El sonido único de Funkadelic

Como Funkadelic, el grupo firmó con la compañía discográfica Westbound Records en 1968. En ese tiempo, su música evolucionó del soul y el doo wop a una mezcla más fuerte de rock psicodélico, soul y funk. Se inspiraron en la música de artistas como Jimi Hendrix y Sly Stone.

Este estilo se convirtió más tarde en un funk con mucha guitarra (entre 1971 y 1975). Durante el momento de mayor éxito de Parliament-Funkadelic (entre 1976 y 1981), añadieron elementos de música disco y boogie.

Primeros álbumes y crecimiento

El primer álbum del grupo, llamado simplemente Funkadelic, salió en 1970. En los créditos aparecían Mickey Atkins, Clinton, Fulwood, Hazel, Nelson y Ross. También participaron los demás cantantes de The Parliaments, aunque no fueron mencionados por problemas de contrato.

Bernie Worrell fue reconocido oficialmente a partir del segundo álbum de Funkadelic en 1970, titulado Free Your Mind...And Your Ass Will Follow. Así comenzó una larga colaboración entre Worrell y Clinton. Después, lanzaron el álbum Maggot Brain en 1971.

Los tres primeros álbumes de Funkadelic tenían fuertes influencias psicodélicas. Aunque no fueron muy exitosos comercialmente al principio, contenían muchas canciones que se mantuvieron en los conciertos de la banda por años. Además, influyeron en futuros artistas de funk, rock y hip-hop.

Cambios en la banda y nuevos sonidos

Después de Maggot Brain, Funkadelic creció mucho. En 1972, lanzaron America Eats Its Young. Algunos miembros como Tawl Ross, Billy "Bass" Nelson y Eddie Hazel no pudieron participar por diferentes razones.

Desde ese momento, muchos más músicos y cantantes se unieron a Funkadelic y Parliament. En 1972, contrataron a varios miembros de la famosa banda de James Brown, The JB's, como Bootsy Collins. En 1975, se unieron los músicos de viento conocidos como The Horny Horns.

Bootsy Collins y su hermano Phelps "Catfish" Collins fueron reclutados por Clinton para reemplazar a Hazel y Nelson. Bootsy, en particular, se volvió muy importante para el sonido del P-Funk. En 1972, lanzaron el álbum doble America Eats Its Young, con mensajes sobre la libertad.

La formación de la banda se estabilizó un poco con el álbum Cosmic Slop en 1973. Este álbum contó con importantes aportaciones del recién llegado cantante y guitarrista Garry Shider. Después de un tiempo fuera de la banda, Eddie Hazel regresó y contribuyó al exitoso álbum de 1974, Standing on the Verge of Getting It On. Después de esto, Hazel solo colaboraría ocasionalmente con el P-Funk.

Parliament y Funkadelic: Dos nombres, una familia musical

George Clinton empezó a grabar más seguido con Parliament en 1974 y firmó con Casablanca Records. Parliament y Funkadelic tenían la mayoría del mismo personal, pero funcionaban con dos nombres a la vez. Parliament se enfocaba más en las voces y arreglos, mientras que Funkadelic era más experimental y se basaba en los instrumentos de la banda.

El grupo que salía de gira solía presentarse con el nombre combinado de Parliament-Funkadelic, o simplemente P-Funk. Este término también se convirtió en la forma en que George Clinton llamaba a su estilo de funk especial.

En 1975, Michael Hampton, un joven y talentoso guitarrista, reemplazó a Hazel como guitarrista principal de Parliament-Funkadelic. Él también fue muy importante en los siguientes álbumes de Funkadelic, especialmente en Let's Take It to the Stage de 1975.

Nuevos sellos discográficos y grandes éxitos

Funkadelic dejó Westbound Records en 1976 y se cambió a Warner Bros. Records. Su primer álbum con Warner fue Hardcore Jollies, lanzado en 1976. Incluía canciones populares como "Commin Round The Mountain" y "If You Got Funk, You Got Style".

Antes de Hardcore Jollies, Clinton le dio a Westbound una colección de grabaciones recientes. Con ellas, Westbound lanzó el álbum Tales of Kidd Funkadelic. Este álbum tuvo más éxito comercial que Hardcore Jollies e incluyó la canción "Undisco Kidd", que llegó al Top 30 de las listas de R&B. En 1977, Westbound lanzó una colección de canciones llamada Music For Your Mother: The Best of the Early Years.

Mientras Parliament lograba grandes éxitos entre 1975 y 1979, Funkadelic grabó y lanzó su álbum más exitoso e influyente, One Nation Under a Groove, en 1978. Se unió el tecladista Walter "Junie" Morrison, antes de Ohio Players, y el sonido se volvió más bailable, similar al de Parliament. La canción principal del álbum estuvo seis semanas en el número 1 de las listas de R&B.

El álbum Uncle Jam Wants You, lanzado en 1979, continuó con los nuevos sonidos más electrónicos de Funkadelic. Contiene una versión larga de la canción "(Not Just) Knee Deep", que también llegó a la cima de las listas de R&B, con la voz principal de Philippe Wynne de los Spinners.

Últimos álbumes y legado

En 1980, hubo un problema con un álbum llamado 42,9% de Original P (una banda formada por miembros originales de Funkadelic), que fue lanzado bajo el nombre de Funkadelic en Alemania y Japón. Esto hizo que Warner Bros. creyera que se había roto el contrato, y solo permitieron un álbum más de Funkadelic.

El álbum prometido por Warner, The Electric Spanking of War Babies, fue publicado en 1981. Contiene tres canciones exitosas. En 1988 y 1989, durante las giras de P-Funk All Stars, se grabaron temas que se incluyeron en un álbum de 2007: By Way of the Drum. Después, salió Toys, un álbum con canciones de 1970 a 1974 que no habían sido lanzadas antes. También se publicó U.S. Music with Funkadelic en 2009, con temas grabados en 1972. El grupo volvió a grabar con First Ya Gotta Shake the Gate, publicado en diciembre de 2014.

Discografía de Funkadelic

Álbumes de estudio

  • Funkadelic (1970)
  • Free Your Mind...And Your Ass Will Follow (1970)
  • Maggot Brain (1971)
  • American Eats its Young (1972)
  • Cosmic Slop (1973)
  • Standing on the Verge of Getting It On (1974)
  • Let's Take It To The Stage (1975)
  • Hardcore Jollies (1976)
  • Tales of Kidd Funkadelic (1976)
  • One Nation Under A Groove (1978)
  • Uncle Jam Wants You (1979)
  • 42,9% (1980) (de Original P bajo el nombre Funkadelic)
  • The Electric Spanking of War Babies (1981)
  • By Way Of The Drum (2007)
  • Toys (2008)
  • U.S Music With Funkadelic (2009) (con United Soul Music, U.S. Music)
  • First Ya Gotta Shake the Gate (2014)

Álbumes en vivo

  • Live: 1976-1993 (1993) (con Parliament)
  • Live: Meadowbrook, Rochester, Michigan – 12th September 1971 (Con Parliament) (1996)

Álbumes de compilación

  • Funkadelic's Greatest Hits (1975)
  • The Best of the Early Years Volume One (1977)
  • Music For Your Mother: Funkadelic 45s (1993)
  • Hardcore Funk Jam (1994)
  • The Best of Funkadelic: 1976-1981 (1994)
  • Finest (1997)
  • Ultimate Funkadelic (1997)
  • The Very Best of Funkadelic 1976-1981 (1998)
  • The Best (1999)
  • Funk Gets Stronger (2000)
  • The Complete Recordings 1976-81 (2000)
  • Cosmic Slop (2000)
  • Suitably Funky (2000)
  • The Original Cosmic Funk Crew (2000)
  • Motor City Madness: The Ultimate Funkadelic Westbound Compilation (2003)
  • The Whole Funk & Nothing But The Funk: Definitive Funkadelic 1976 - 1981 (2005)
  • Funkadelic (2007)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Funkadelic Facts for Kids

kids search engine
Funkadelic para Niños. Enciclopedia Kiddle.