robot de la enciclopedia para niños

Frank Morgan (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frank Morgan
Frank Morgan 1.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1933
Mineápolis (Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de diciembre de 2007
Mineápolis (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Rosalinda Kolb (desde 1988)
Educación
Educado en Vermont Academy
Información profesional
Ocupación Músico de jazz y saxofonista
Años activo desde 1949
Género Jazz
Instrumento Saxofón
Discográficas
  • Contemporary Records
  • Antilles Records

Frank Morgan (nacido en Mineápolis, Estados Unidos, el 23 de diciembre de 1933 y fallecido en la misma ciudad el 14 de diciembre de 2007) fue un talentoso saxofonista de jazz. Su carrera musical duró más de 50 años. Fue muy admirado por su estilo, que recordaba al de Charlie Parker, uno de los grandes del jazz. Frank Morgan tocaba principalmente bebop, un estilo de jazz rápido y complejo, y también baladas, que son piezas musicales más lentas y melódicas.

La vida de Frank Morgan

Sus primeros años y el inicio de su pasión por la música (1933-1947)

Frank Morgan nació en Mineápolis, Minnesota, en 1933. Pasó gran parte de su infancia con su abuela en Milwaukee, Wisconsin, mientras sus padres viajaban por trabajo. Su padre, Stanley, era guitarrista en bandas de jazz como Harlan Leonard and His Rockets y The Ink Spots. Su madre, Geraldine, era muy joven cuando Frank nació.

Desde pequeño, Frank mostró interés por la música. Al principio, le gustaba la guitarra, como a su padre. Pero todo cambió cuando vio a Charlie Parker tocar un solo de saxofón en Detroit. Frank, que tenía siete años, conoció a Parker tras el concierto. Parker le dio consejos para empezar a tocar el saxo alto. Al día siguiente, se encontraron en una tienda de música. Parker le sugirió que empezara con el clarinete para desarrollar una buena técnica de soplado. Frank practicó con el clarinete durante unos dos años. Después, consiguió un saxo soprano y, finalmente, un saxo alto. A los 14 años, Frank se mudó a Los Ángeles, California, para vivir con su padre.

Su carrera en Los Ángeles (1947-1955)

Cuando era adolescente, Frank Morgan tuvo la oportunidad de tocar con músicos famosos como Dexter Gordon y Wardell Gray. Esto ocurría los domingos por la tarde en el Crystal Tearoom. Con solo 15 años, le ofrecieron un puesto en la orquesta de Duke Ellington, pero su padre pensó que era demasiado joven para ir de gira.

En su lugar, Frank se unió a la banda del Club Alabam. Allí acompañó a cantantes muy conocidas como Billie Holiday y Josephine Baker. Ese mismo año, ganó un concurso de talentos en televisión. El premio fue grabar una sesión con la Orquesta de Freddy Martin, interpretando Over the Rainbow.

Frank asistía a la Jefferson High School durante el día. Allí tocaba en la big band de la escuela. De esta banda salieron otros grandes del jazz como Art Farmer, Ed Thigpen, Chico Hamilton, Sonny Criss y Dexter Gordon. Frank se mantuvo en contacto con Charlie Parker durante estos años. Participaban en sesiones de improvisación en casas de famosos en Hollywood cuando Parker visitaba Los Ángeles.

En 1952, Frank Morgan consiguió un puesto en la banda de Lionel Hampton. Sin embargo, un problema en 1953 le impidió unirse a un importante quinteto de jazz. Hizo su primera grabación el 20 de febrero de 1953 con el sexteto del vibrafonista Teddy Charles. Su primer álbum, llamado Frank Morgan, se publicó en 1955. En la portada del álbum se le presentaba como el "nuevo Charlie Parker", lo que, según sus propias palabras, le asustó mucho.

Un periodo de desafíos y su regreso a la música (1955-1985)

Frank Morgan enfrentó muchos desafíos personales durante su vida. Pasó casi treinta años de su vida adulta entrando y saliendo de lugares donde buscaba ayuda para superar sus dificultades. En 1962, estuvo en la prisión estatal de San Quintín, donde formó un pequeño grupo musical con otro saxofonista, Art Pepper. Su último periodo en un centro de ayuda terminó el 7 de diciembre de 1986. Durante las siguientes dos décadas, se mantuvo firme en su camino de recuperación.

El regreso triunfal y sus últimos años (1985-2007)

Después de superar sus desafíos, Frank Morgan regresó a la música en abril de 1985. En junio, lanzó el álbum Easy Living. Actuó en el Festival de Jazz de Monterey en 1986. También debutó en Nueva York en diciembre de 1986 en el Village Vanguard. Colaboró en una obra de teatro llamada Prison-Made Tuxedos, que incluía música en vivo de su cuarteto.

Su álbum Mood Indigo de 1990 alcanzó el número cuatro en la lista de jazz de Billboard, una revista muy importante de música. En 1998, Frank sufrió un derrame cerebral, pero se recuperó y siguió grabando y actuando durante los últimos cuatro años de su vida. Varias grabaciones de sus conciertos en Nueva York se publicaron en álbumes. También participó en el Festival de Jazz Charlie Parker de 2004.

En 2005, Frank Morgan regresó a Mineápolis. Fue la estrella principal del Twin Cities Hot Summer Jazz Festival de 2006. También tocó en dúo con otros músicos en clubes de jazz. Su última actuación en Mineápolis fue el 1 de julio de 2007.

Para una de sus últimas grabaciones, Frank Morgan compuso y grabó música para la versión en audiolibro de una novela de misterio de Michael Connelly llamada The Overlook (2007). Su música, con solos de saxo, aparecía al principio, al final y entre los capítulos del libro.

Frank Morgan falleció en Mineápolis el 14 de diciembre de 2007, nueve días antes de cumplir 74 años. La causa fue una enfermedad. Poco antes de su muerte, había realizado su única gira por Europa.

Su legado en el jazz

Peter Keepnews, editor del The New York Times, escribió que Frank Morgan fue "una figura destacada en el renacimiento del jazz de finales de los 80". David Franklin, de JazzTimes, describió a Morgan con un "tono dulce y cantarín" y elogió su "uso sutil del contraste dinámico". La Penguin Guide to Jazz on CD lo llamó "un improvisador apasionado" que "organiza sus solos de una manera cantarina y muy lógica".

El escritor de novelas de misterio Michael Connelly coprodujo una película documental sobre Frank Morgan, titulada Sound of Redemption: The Frank Morgan Story. Se estrenó en el Festival de Cine de Los Ángeles el 14 de junio de 2014. Al día siguiente, se realizó un concierto en su honor en el Museo de los Grammy.

Discografía de Frank Morgan

Como líder de banda

Año lanzamiento Fecha/s grabación Título Sello discográfico Personal/Notas
1955 29 Enero y 31 de marzo de 1955 Frank Morgan (Gene Norman Preents Frank Morgan) GNP Crescendo Records Con: Conte Candoli (tp en temas 1-10), Jack Sheldon (tp en temas 11-15), Wardell Gray (ts en temas 2, 4, 5, 7, 9 y 10), James Clay (ts y fl en temas 11-15), Wild Bill Davis (org en temas 1, 3, 6 y 8), Carl Perkins (p en temas 2, 4, 5, 7, 9 y 10), Bobby Timmons (p en temas 11-15), Howard Roberts (g en temas 2, 4, 5, 7, 9 y 10), Jimmy Bond (b en temas 11-15), Leroy Vinnegar (b en temas 2, 4, 5, 7, 9 y 10), Roberto Rodriguez (b en temas 1, 3, 6 y 8), Lawrence Marable (d y per en temas 2, 4, 5, 7, 9 y 15), Rafael Miranda (cng en temas 1, 3, 6 y 8), José Mangual (bon en temas 1, 3, 6 y 8), Ubaldo Nieto (tim en temas 1, 3, 6 y 8).
1985 12 y 13 de junio de 1985 Easy Living Contemporary Records Con: Cedar Walton (p), Tony Dumas (b) y Billy Higgins (d).
1986 21 y 22 de abril de 1986 Lament Contemporary Records Con: Cedar Walton (p), Buster Williams (b) y Billy Higgins (d).
1987 21 y 22 de mayo de 1986 Double Image Contemporary Records Con: George Cables (p).
1987 14 y 15 de diciembre de 1986 Bebop Lives! Contemporary Records Con: Johnny Coles (fis), Cedar Walton (p), Buster Williams (b) y Billy Higgins (d).
1987 27-29 de abril de 1987 Major Changes Contemporary Records Con: McCoy Tyner (p), Avery Sharpe (b) y Louis Hayes (d).
1988 10 y 11 de enero de 1988 Yarbird Suite Contemporary Records Con: Mulgrew Miller (p), Ron Carter (b) y Al Foster (d).
1989 11 y 12 de enero de 1988 Reflections Contemporary Records Con: Joe Henderson (ts), Bobby Hutcherson (vib), Mulgrew Miller (p), Ron Carter (b) y Al Foster (d).
1989 26 y 27 de junio de 1989 Mood Indigo Antilles Con: Frank Morgan (as y voc), Wynton Marsalis (tp en temas 4 y 6), George Cables (p en temas 1, 3, 8, 10 y 11), Ronnie Mathews (p en temas 2, 4, 6 y 7), Buster Williams (b, en temas 2, 4-7, 9 y 10) y Al Foster (d, en temas 2, 4, 6, 7, 9 y 10).
1991 5 y 6 de septiembre de 1990 A Lovesome Thing Antilles Con: George Cables (p), Abbey Lincoln (voc en temas 3 y 7), Roy Hargrove(tp en temas 2, 4 y 5), David Williams (b) y Lewis Nash (d).
1991 26-28 de marzo de 1987 Quiet Fire Contemporary Records Con: Bud Shank (as), George Cables (p), John Heard (b) y Jimmy Cobb (d).
1992 10 y 11 de marzo de 1992 You Must Believe in Spring Antilles Con: Frank Morgan (as en temas 2, 4, 6, 7, 9, 11 y 12), Kenny Barron (p en temas 1 y 2), Tommy Flanagan (p en temas 3 y 4), Roland Hanna (p en temas 8 y 9), Barry Harris (p en temas 5-7) y Hank Jones (p en temas 10 -12).
1994 19-20 de abril y 27 de noviembre de 1993 Listen to the Dawn Antilles Con: Kenny Burrell (g clásica en temas 1 y 7, g eléctrica en temas 2-6 y 8), Ron Carter (b) y Grady Tate (d).
1995 7-9 de marzo de 1995 Love, Lost & Found Telarc Con: Cedar Walton (p), Ray Brown (b) y Billy Higgins (d).
1997 19-21 de agosto de 1996 Bop! Telarc Con: Rodney Kendrick (p), Curtis Lundy (b en temas 1-7), Ray Drummond (b en tema 8) y Leroy Williams (d).
2004 28-30 de noviembre de 2003 City Nights: Live at the Jazz Standard HighNote Con: George Cables (p), Curtis Lundy (b) y Billy Hart (d). Grabado en vivo en el club Jazz Standard de Nueva York.
2005 28-30 de noviembre de 2003 Raising the Standard: Live at the Jazz Standard Vol 2 HighNote Con: George Cables (p), Curtis Lundy (b) y Billy Hart (d). Grabado en vivo en el club Jazz Standard de Nueva York.
2006 14 de noviembre de 2005 Reflections HighNote Con: Ronnie Mathews (p), Essiet Essiet (b) y Billy Hart (d).
2007 28-30 de noviembre de 2003 A Night in the Life: Live at the Jazz Standard Vol 3 HighNote Con: George Cables (p), Curtis Lundy (b) y Billy Hart (d). Grabado en vivo en el club Jazz Standard de Nueva York.
2010 Noviembre 2005, 2006 Twogether HighNote Con: John Hicks (p). Temas 1, 4 y 7 (John Hicks piano solo, grabados en New Hope, Pasadena en 2006), Temas 2, 3, 4, 6, (dúo grabado en The jazz Bakery, Los Angeles, California, Noviembre 2005)
2018 1 de julio de 1989 Montreal Memories HighNote Con: George Cables (p). (Grabado en vivo en el Theátre Port-Royal, Festival de Jazz de Montreal)

Abreviaturas de instrumentos musicales:: as (saxofón alto), b (contrabajo), bon (bongos), cng (conga), d (batería), fis (fiscorno), fl (flauta), g (guitarra), p (piano), org (órgano), per (percusión), tim (timbal), tp (trompeta), ts (saxofón tenor), vib (vibráfono), voc (vocalista).

Como músico de sesión

Con Teddy Charles

  • Adventures in California (Fresh Sound Records, 1953)

Con Kenny Clarke

  • Telefunken Blues (Savoy, 1955)

Con Art Farmer

  • Central Avenue Reunion (Contemporary, 1990)

Con Terry Gibbs

  • The Latin Connection (Contemporary, 1986)

Con Wardell Gray

  • Wardell Gray Memorial, Vol. 1 (Prestige, 1983) recorded in 1953

Con Milt Jackson

  • Meet Milt Jackson (Savoy, 1954)

Con Abbey Lincoln

  • Who Used to Dance (Verve, 1996)

Con Lyle Murphy

  • Four Saxophones in Twelve Tones (GNP/Crescendo, 1955)

Con Mark Murphy

  • Night Mood (Milestone, 1986)

Con Ben Sidran

  • Mr. P's Shuffle (Go Jazz, 1996)

Con L. Subramaniam

  • Fantasy without Limits (Trend, 1979)
  • Conversations (Milestone, 1984)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frank Morgan (musician) Facts for Kids

kids search engine
Frank Morgan (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.