Jimmy Cobb para niños
Datos para niños Jimmy Cobb |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Wilbur Cobb | |
Nacimiento | 20 de enero de 1929 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 2020 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Baterista, músico de jazz y percusionista | |
Área | Jazz | |
Años activo | desde 1949 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Batería | |
Discográfica | Chesky Records | |
Sitio web | www.jimmycobb.com | |
Distinciones |
|
|

Wilbur James Cobb (conocido como Jimmy Cobb) fue un famoso baterista de jazz de Estados Unidos. Nació en Washington D. C. el 20 de enero de 1929 y falleció en Manhattan el 24 de mayo de 2020.
Contenido
Jimmy Cobb: Un Baterista Legendario
Jimmy Cobb fue un músico muy importante en el mundo del jazz. Era conocido por su habilidad para acompañar a otros artistas y también por sus solos. Se le recuerda especialmente por ser parte del primer gran quinteto de Miles Davis a finales de los años 50.
Su Papel en "Kind of Blue"
Uno de sus trabajos más famosos fue como baterista en el álbum legendario de Miles Davis, Kind of Blue, lanzado en 1959. Este disco es considerado uno de los más importantes en la historia del jazz. Jimmy Cobb también participó en otros álbumes destacados de Davis, como Sketches of Spain y Someday My Prince Will Come.
Sus Inicios Musicales
Jimmy Cobb aprendió a tocar la batería de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. Comenzó su carrera musical en su ciudad natal, Washington D.C. Allí tocó con músicos como Charlie Rouse, Frank Wess y Billie Holiday.
En 1950, se unió a Earl Bostic, con quien hizo sus primeras grabaciones. Después, tocó con artistas como Dinah Washington, Pearl Bailey, Clark Terry, Dizzy Gillespie y Cannonball Adderley.
La Época con Miles Davis
En 1957, Jimmy Cobb empezó a tocar con Miles Davis. Finalmente, se unió a la famosa sección rítmica de su banda, que incluía a Paul Chambers en el bajo y Wynton Kelly en el piano.
Entre 1957 y 1963, Cobb tocó en muchos de los discos más importantes de Davis. Además de él, en la banda estaban los saxofonistas John Coltrane y Cannonball Adderley. Juntos crearon música increíble que marcó una época.
Después de Miles Davis
En 1963, Jimmy Cobb dejó la banda de Miles Davis. Continuó trabajando como parte de un trío con Paul Chambers y Wynton Kelly. Cuando este trío se separó a finales de los años 60, Cobb trabajó con la cantante Sarah Vaughan durante nueve años.
Más tarde, trabajó de forma independiente durante 20 años. Colaboró con muchos artistas famosos como Sonny Stitt, Nat Adderley, Ricky Ford, Hank Jones, Ron Carter, George Coleman, David "Fathead" Newman y Nancy Wilson.
Proyectos Recientes y Enseñanza
En 2006, el músico Branford Marsalis lo invitó a participar en una serie de conciertos especiales para celebrar el cumpleaños número 75 de Cobb. Desde entonces, Jimmy Cobb lanzó varios álbumes como líder de su propia banda, como New York Time y Cobb's Corner. En estos discos, tocó con grandes músicos como los pianistas Cedar Walton y Hank Jones, y también con talentos más jóvenes como el bajista Christian McBride y el trompetista Roy Hargrove.
Jimmy Cobb siguió tocando música en Nueva York, donde vivía. Lideraba su propia banda llamada "So What" de Jimmy Cobb, que celebró los 50 años del álbum Kind of Blue. También compartió sus conocimientos dando clases especiales en lugares como el Taller de Jazz de la Universidad de Stanford y la Nueva Escuela de Jazz y Música Contemporánea.
Fallecimiento
Jimmy Cobb falleció a los 91 años el 24 de mayo de 2020 en su casa en Manhattan.
Premios y Reconocimientos
Jimmy Cobb recibió varios premios importantes por su carrera musical:
- En junio de 2008, recibió el Premio Don Redman por su trayectoria.
- El 17 de octubre de 2008, fue uno de los seis artistas en recibir el Premio NEA Jazz Masters de 2009, otorgado por la Fundación Nacional para las Artes.
Discografía Destacada
Jimmy Cobb grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera, tanto como líder de su propia banda como acompañando a otros músicos. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
Como líder de su banda
- Encounter (1994)
- Only for the Pure of Heart (1998)
- Cobb's Groove (2003)
- New York Time (2006)
- Jazz in the Key of Blue (2009)
Colaboraciones importantes
- Con John Coltrane: Standard Coltrane (1958), Giant Steps (en la canción "Naima", 1959).
- Con Miles Davis: Porgy and Bess (1958), Kind of Blue (1959), Sketches of Spain (1960).
- Con Wynton Kelly: Kelly Blue (1959), Wynton Kelly! (1961).
- Con Wes Montgomery: Full House (1962), Smokin' at the Half Note (1965).
- Con Sarah Vaughan: Live in Japan (1975).
Véase también
En inglés: Jimmy Cobb Facts for Kids