robot de la enciclopedia para niños

Casa de los Montejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de los Montejo
Monumento histórico
Casa de los Montejo, Mérida, Yucatán (01).jpg
Fachada de la casa
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Yucatan.svg Yucatán
Subdivisión Escudo de Merida Yucatan.svg Mérida
Municipio Escudo de Merida Yucatan.svg Municipio de Mérida
Ubicación Calle 63 No. 506
Coordenadas 20°57′58″N 89°37′28″O / 20.9661946, -89.6243883
Características
Estilo Plateresco
Historia
Fundador Francisco de Montejo "el adelantado"
Francisco de Montejo "el mozo"
Francisco de Montejo "el sobrino"
Construcción 1542 - 1549, modificada durante los siglos XIX y XX
Información general
Uso Museo de sitio y centro cultural
Estado Buen estado de conservación
Propietario Banco Nacional de México
Administrador Fomento Cultural Banamex
Acceso público Público
Horario Martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas
Domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-0013101353

La Casa de los Montejo es un edificio histórico muy importante. Fue construida entre los años 1542 y 1549 en el centro de la ciudad de Mérida, en Yucatán, México. La construyeron los Montejo, una familia de exploradores: Francisco de Montejo, su hijo "el Mozo" y su sobrino Francisco de Montejo. Ellos querían que fuera su casa familiar.

Con el tiempo, la casa ha sido modificada y restaurada por diferentes dueños. Hoy en día, es propiedad de la Fundación Fomento Cultural Banamex, A.C. Dentro de ella, funciona una Casa de Cultura y el Museo Casa Montejo, que abrió sus puertas el 2 de diciembre de 2010. La Casa de los Montejo es un ejemplo único en México de una casa civil del siglo XVI con estilo Plateresco.

Historia de la Casa de los Montejo

La historia de esta casa está ligada a la llegada de los españoles a la Península de Yucatán.

¿Quiénes fueron los Montejo?

En 1526, el rey de España le dio a Francisco de Montejo el título de Adelantado para Yucatán. Esto significaba que tenía permiso para explorar y establecerse en la península. Montejo ya había acompañado a Hernán Cortés en la exploración de otras tierras.

Francisco de Montejo, junto con su hijo y su sobrino, buscaban un lugar estratégico para establecerse. Estaban en San Francisco de Campeche y se dieron cuenta de que necesitaban un lugar más hacia el interior de la península. Así podrían organizar mejor sus planes. Eligieron la antigua ciudad maya de T'Hó para fundar una nueva capital: Mérida.

Construcción y primeros años

Archivo:CasadeFranciscodeMontejo
Casa que fue de los Montejo: (Francisco de Montejo, el Adelantado, Francisco de Montejo y León "el Mozo" y Francisco de Montejo, el sobrino) hacia 1549. Ubicada en la Plaza Grande de Mérida, Yucatán. Litografía del Siglo XIX.

Mérida fue fundada en 1542. Para construir los nuevos edificios, se usaron piedras de las antiguas construcciones mayas. Se diseñó una Plaza Mayor en el centro de la ciudad, con cuatro terrenos a su alrededor. Uno de esos terrenos fue reservado por Montejo para construir su casa. Se cree que la Casa de los Montejo se terminó alrededor de 1549.

En la fachada de piedra de la casa, hay una inscripción que dice: "Esta obra mando hacer el Adelantado, Don Francisco de Montejo el año de MDXLIX...". Esto nos indica que la casa se terminó en esa fecha.

Cambios de dueños a lo largo del tiempo

Cuando Francisco de Montejo, el Adelantado, falleció, la casa pasó a su hijo, "el Mozo". Después, la heredó la viuda de este, doña Andrea del Castillo. Ella decidió que la propiedad no podía venderse, solo podía pasar a sus descendientes. Así, la casa se mantuvo en la familia Montejo por muchas generaciones.

Los descendientes de los Montejo fueron dueños de la casa hasta 1832, mucho después de que México se independizara de España. Al principio, el terreno de la casa ocupaba una manzana entera. Pero con el tiempo, se fueron vendiendo partes del terreno, hasta que quedó con el tamaño actual.

La última gran modificación del edificio fue en 1896. El interior se adaptó a un estilo francés que estaba de moda en ese momento. También se añadieron las figuras de cariátides que decoran las ventanas exteriores.

A finales de 1839, la casa fue comprada por Simón Peón y Peón. Él la dejó a su viuda en 1869, y ella se la pasó a su hijo, José María Peón Losa. En 1914, la heredó María Eduviges Peón y Peón, quien estaba casada con Manuel de Arrigunaga y Gutiérrez. Él hizo cambios en la fachada para modernizarla.

La Casa de los Montejo hoy

En 1981, el Banco Nacional de México (Banamex), a través de su fundación cultural, compró la propiedad. La adaptaron para usarla como oficinas bancarias. Sin embargo, en diciembre de 2010, la misma fundación, con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la transformó en una Casa de Cultura y museo, llamándola Casa Montejo.

El museo tiene una parte llamada museo de sitio, donde se pueden ver muebles y objetos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También hay una sala para exposiciones temporales de arte, una sala con computadoras y otros servicios educativos.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Casa de los Montejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.