Blas Cota para niños
Datos para niños Blas Cota |
||
---|---|---|
|
||
![]() 4.º Gobernador de Yucatán (interino) |
||
principios - mediados de 1549 | ||
Predecesor | Francisco de Montejo (adelantado) | |
Sucesor | Francisco de Herrera (oidor) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | circa 1500 Portugal |
|
Fallecimiento | circa 1575 | |
Blas Cota (nacido alrededor de 1500 y fallecido cerca de 1575) fue un experto en leyes y temas religiosos de origen portugués. Trabajó como juez en la Real Audiencia de los Confines (un tipo de tribunal importante en esa época) hacia el año 1540.
Fue nombrado oidor (un juez con funciones de gobierno) y visitador (un inspector) al inicio de un proceso llamado juicio de residencia. Este juicio era una revisión del trabajo de Francisco de Montejo, quien era el líder de la provincia de Yucatán. Durante este tiempo, Blas Cota fue el encargado de gobernar la provincia.
Al terminar su participación en el juicio, Cota fue encarcelado. Se le acusó de haber tomado funciones que no le correspondían. Sin embargo, poco después se demostró que era inocente y fue liberado. Regresó a Guatemala para seguir trabajando como experto en leyes en la Real Audiencia.
Contenido
¿Qué sucedió en Yucatán en 1549?
La provincia de Yucatán, en ese tiempo, cambiaba a menudo de qué tribunal dependía. A veces era la Real Audiencia de México y otras veces la Real Audiencia de los Confines. En 1549, uno de estos cambios causó mucha confusión.
La Audiencia de los Confines, que en ese momento tenía autoridad sobre Yucatán, decidió iniciar un juicio de residencia contra Francisco de Montejo. Había muchas quejas contra él por malos tratos a los pueblos originarios mayas y por el manejo del dinero del rey.
Para este juicio, la Audiencia de los Confines eligió a Blas Cota. Él era una persona muy respetada y con mucho conocimiento de las leyes. Su misión era ir a Yucatán, empezar el juicio contra Montejo y encargarse del gobierno de la región mientras el juicio continuaba.
Casi al mismo tiempo, el rey Carlos I de España decidió que Yucatán volviera a depender de la Audiencia de México. Esta Audiencia, sin saber lo que ya había hecho la Audiencia de los Confines, también decidió iniciar un juicio similar. Para ello, nombró a otro experto en leyes, Francisco Herrera, con las mismas tareas que Blas Cota.
La llegada de Blas Cota a Yucatán
Blas Cota llegó primero a Yucatán y comenzó su trabajo sin perder tiempo. Su llegada causó un gran impacto en la sociedad que apenas se estaba formando en Yucatán. La región estaba recuperándose de los eventos de la conquista. Esto afectó especialmente a los españoles, como los conquistadores y los encomenderos (personas que tenían a cargo grupos de indígenas y sus tierras), que estaban de acuerdo con la forma de gobernar de Francisco de Montejo.
Blas Cota tenía la orden de revisar con mucho cuidado las cuentas de los tres Montejo: el Adelantado, su hijo y su sobrino. Ellos habían liderado la conquista de la península por más de veinte años. Cota debía quitarles sus cargos de gobierno en Tabasco, Campeche y Mérida, una ciudad que había sido fundada hacía poco tiempo.
El 13 de mayo de 1549, cuando Cota llegó a Mérida, Francisco de Montejo intentó no reconocer su autoridad. Pero Blas Cota encontró apoyo para hacer cumplir las órdenes que traía.
El conflicto entre Cota y Herrera
Mientras tanto, en México, se nombró a Herrera y se le envió a Yucatán. Este juez, Herrera, era más favorable a los Montejo. Incluso se le acusó de ser parcial y de tener un conflicto de intereses, pues se decía que estaba emparentado con la primera esposa de Francisco de Montejo. Aunque esto último se demostró que no era cierto.
Cuando Herrera llegó a la provincia y se enteró de lo avanzado que estaba el juicio de Cota, no reconoció su autoridad. Lo suspendió de sus funciones y lo encarceló. Blas Cota, muy molesto, envió sus quejas a la Audiencia de los Confines, a España y a la Audiencia de México. Desde esta última, llegó la orden para Herrera de liberar a Cota de inmediato.
Cota se retiró a Guatemala. Allí, en 1550, se confirmó que había actuado correctamente y se validó la destitución de Francisco de Montejo de todos sus cargos.
Finalmente, la mayoría de las acusaciones contra los Montejo resultaron ser ciertas. Tanto así que el Adelantado Francisco de Montejo viajó a España ese mismo año, 1550. Dejó atrás sus conquistas para defenderse ante el Consejo de Indias (un alto consejo en España que se encargaba de los asuntos de América). Murió tres años después. Su hijo y su sobrino se quedaron en Yucatán y, años más tarde, volvieron a ocupar cargos importantes.
Para saber más
- Gobernantes de Yucatán
- Historia de Yucatán