Capitanía general de Yucatán para niños
Datos para niños Capitanía general de Yucatán |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capitanía general | |||||||||
1565-1786 | |||||||||
![]() ![]() |
|||||||||
Capitanía General de Yucatán
|
|||||||||
Coordenadas | 20°58′00″N 89°37′00″O / 20.966666666667, -89.616666666667 | ||||||||
Capital | Mérida | ||||||||
Entidad | Capitanía general | ||||||||
• País | España | ||||||||
• Virreinato | Nueva España | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
• Otros idiomas | Maya | ||||||||
Religión | Catolicismo (oficial) | ||||||||
Moneda | Real | ||||||||
Período histórico | Conquista española de América Imperio español |
||||||||
• 1565 | Conquista de Yucatán | ||||||||
• 1786 | Independencia de Yucatán | ||||||||
|
|||||||||
La Capitanía General de Yucatán fue una importante división territorial del Imperio español en América. Fue creada en el año 1565. Esta región estaba directamente bajo el control del rey de España en asuntos militares y de gobierno.
Aunque tenía su propio gobernador, no contaba con una audiencia real, que era como un tribunal superior de justicia. Por eso, las personas de Yucatán debían ir a la Real Audiencia de México (en el Virreinato de Nueva España) o a la de Real Audiencia de Guatemala para resolver sus problemas legales.
El virrey de Nueva España también podía nombrar gobernadores temporales para Yucatán. Sin embargo, el rey era quien elegía al gobernador permanente.
Contenido
Capitanía General de Yucatán: Una Región Importante
La Capitanía General de Yucatán fue una parte clave del dominio español en América. Su capital era la ciudad de Mérida.
¿Qué era una Capitanía General?
Una Capitanía General era una forma de organizar los territorios del Imperio español. Se creaban en lugares que eran estratégicos o que necesitaban una fuerte presencia militar. El capitán general era la máxima autoridad militar y también se encargaba del gobierno de la región.
La Relación con el Virreinato de Nueva España
Aunque la Capitanía General de Yucatán dependía directamente del rey, tenía una relación especial con el Virreinato de Nueva España. El virrey de Nueva España, al ser el presidente de la Real Audiencia de México, tenía cierta influencia en los asuntos legales de Yucatán.
Una ley de 1680, que recopilaba normas antiguas, mencionaba que los gobernadores de Yucatán debían seguir las órdenes de los virreyes de Nueva España. Esto probablemente se estableció para resolver desacuerdos que surgieron en el pasado entre los gobernadores de ambas regiones. Sin embargo, los virreyes no tenían control directo sobre los asuntos militares o de gobierno de Yucatán, solo en lo relacionado con la justicia.
El Territorio de Yucatán
La provincia y Capitanía General de Yucatán abarcaba una gran extensión de tierra. Incluía los territorios que hoy forman los estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Cambios en la Administración: Las Intendencias
En el año 1786, la Corona Española decidió reorganizar sus territorios. Implementó un nuevo sistema llamado "intendencias". Debido a esto, en 1787, la Capitanía General de Yucatán cambió su nombre a "Intendencia-Gobernación de Yucatán". A pesar del cambio de nombre, el territorio que abarcaba siguió siendo el mismo.
Véase también
En inglés: Captaincy General of Yucatán Facts for Kids
- Organización territorial del virreinato de Nueva España
- Capitanía general
- Estado de Yucatán
- República de Yucatán
- Independencia de Yucatán
- Anexo:Gobernantes virreinales de Yucatán