Cupilco para niños
Datos para niños Cupilco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Cupilco en México
|
||
Localización de Cupilco en Tabasco
|
||
Coordenadas | 18°14′14″N 93°07′39″O / 18.237110555556, -93.127446388889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Tabasco | |
• Municipio | Comalcalco | |
Superficie | ||
• Total | 1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2811 hab. | |
• Densidad | 2811 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 86670 | |
Clave Lada | 933 | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 270050017 | |
Código INEGI | 270050017 | |
Cupilco es una localidad con raíces maya chontal que se encuentra en el municipio de Comalcalco, en la región de la Chontalpa, dentro del estado mexicano de Tabasco.
Esta población ya existía mucho antes de la llegada de los exploradores españoles a lo que hoy es Tabasco. Se menciona en escritos antiguos como la "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España" de Bernal Díaz del Castillo y la "Quinta Carta de Relación" de Hernán Cortés. Ambos documentos hablan de un lugar llamado Cupilco o Copilcom, por donde pasaron en su viaje a las Hibueras (hoy Honduras) en 1525. En ese tiempo, Cupilco era un punto importante para el control y el comercio de cacao entre las zonas que hoy son Tabasco y el Valle de México.
El lugar más conocido de Cupilco es la Iglesia y Santuario de la Asunción de María. Es famosa en Tabasco por sus colores llamativos y su decoración. A menudo, esta iglesia es un símbolo de Tabasco en exposiciones de turismo, tanto en México como en otros países.
Hoy en día, los habitantes de Cupilco y algunos expertos trabajan para mantener viva su historia y sus tradiciones. Han creado el Museo Comunitario de la Virgen de Cupilco. Este museo busca ser un espacio para conservar la memoria y el significado de las creencias populares de la región.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre de Cupilco?
El nombre de Cupilco viene del náhuatl "Copil-co". La palabra Copili se refiere a una prenda especial que usaban los líderes o jefes aztecas. La terminación co significa "lugar de". Así, Cupilco se traduce como: "lugar de copilis". En los escritos de Hernán Cortés, Cupilco o Cupilcom se usaba para nombrar una provincia o región que incluía varios pueblos.
Historia de Cupilco: Un Viaje en el Tiempo
Cupilco en la Antigüedad
Cupilco fue una de las ocho provincias que formaban parte del señorío maya chontal de Tabasco. Era un centro clave para el intercambio de productos entre los pueblos del sureste de México, la península de Yucatán y las tierras altas, conectando con el centro de Mesoamérica. Las crónicas de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo describen a Cupilco como una "provincia muy poblada".
Las Primeras Expediciones Españolas
La primera vez que se menciona a Cupilco en escritos es en las crónicas de Bernal Díaz del Castillo. Él cuenta en su "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España" sobre la expedición de Luis Marín en marzo de 1524. Marín llegó a Tabasco desde la villa del Espíritu Santo (Coatzacoalcos) para explorar la provincia de Chontalpa.
Un mes después, en abril de 1524, otra expedición, la de Rodrigo Rangel, también pasó por la Chontalpa. Su objetivo era establecer la paz en la provincia, y en su recorrido llegaron a Cupilco.
En 1525, Hernán Cortés también visitó Cupilco durante su viaje a las Hibueras (Honduras). Allí descansó y recibió provisiones de los habitantes, quienes incluso lo ayudaron a construir puentes. Cortés mismo relató en su Quinta Carta de Relación su paso por Cupilco. Describió la provincia como un lugar con mucha fruta de cacao y otros alimentos, además de abundante pesca. Mencionó que era una tierra baja con muchas zonas pantanosas, lo que hacía difícil el paso en invierno.
Después del siglo XVI, los españoles se establecieron en varias partes de lo que hoy es Tabasco. Sin embargo, no se enfocaron mucho en enseñar sus costumbres a los habitantes. Esto ayudó a que los idiomas y las creencias locales se mantuvieran hasta hoy.
La Leyenda de la Virgen de Cupilco
Se cuenta que en el año 1638, la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción de María apareció en la playa de la Barra de Tupilco, en Paraíso, Tabasco. Un grupo de pescadores la encontró y la llevó en una procesión hasta su pueblo, Poblado Ayapa, en el municipio de Jalpa de Méndez.
Según la tradición oral, los pescadores colocaron la imagen en la iglesia de su comunidad. Pero cada noche, la imagen de la Virgen de Cupilco se movía hacia el norte. Decidieron llevarla a otros pueblos como Jalpa de Méndez, Nacajuca, Cunduacán, Cárdenas y Chiltepec. Sin embargo, la imagen seguía moviéndose por las noches. Finalmente, la colocaron en el pueblo de Cupilco, y allí la imagen dejó de moverse. Por eso, los habitantes decidieron construirle un pequeño templo en su honor.
Lugares de Interés en Cupilco
La Iglesia y Santuario de la Asunción de María
La Iglesia de la Asunción, más conocida como Iglesia de Cupilco, fue construida probablemente a principios del siglo XIX. Fue dirigida por el maestro de obra Apolonio Hernández, de Jalpa de Méndez, Tabasco. Esta iglesia es especial porque, a pesar de un periodo en el que se demolieron muchos templos en Tabasco (entre 1919 y 1934), esta iglesia de colores vivos y decoración detallada se mantuvo en pie.
La entrada principal de la iglesia tiene torres a los lados. Estas torres están decoradas con arcos y elementos vegetales. En la parte superior de la entrada, hay dos escenas religiosas. Una muestra la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. La otra representa la coronación de la Virgen de Cupilco en 1990 como Patrona de Tabasco por el Papa Juan Pablo II.
El interior de la iglesia tiene tres pasillos separados por columnas. Estas columnas tienen formas especiales y están decoradas con imágenes. Soportan arcos y un techo de tejas. Lo más destacado dentro es el altar principal de la Virgen de la Asunción.
Museo Comunitario de la Virgen de Cupilco
El Museo Comunitario de la Virgen de Cupilco abrió sus puertas el 1 de junio de 2013 en Cupilco. Este proyecto fue posible gracias al apoyo de la Parroquia y Santuario La Asunción de María, los habitantes de la comunidad y expertos de México y otros países. El museo busca mostrar el valor del patrimonio religioso, histórico y cultural de Cupilco, Ayapa, Iquinuapa y sus alrededores. También busca reconstruir la historia oral de la devoción popular a la Virgen de la Asunción de María.
Dentro del museo, puedes encontrar una colección de objetos que muestran la vida diaria de los habitantes, sus costumbres y trabajos. Su principal atractivo son los objetos relacionados con milagros y ofrendas, los vestidos de la Virgen y el llamado "tesoro de la Virgen". Además, el museo tiene una biblioteca, un archivo de historias orales y una fototeca.
Celebraciones y Eventos
Fiesta de la Santísima Virgen de la Asunción
Esta es la fiesta más importante en honor a la Virgen de Cupilco. Se celebra cada año en mayo y agosto. En mayo, el día 18 es muy especial, y en agosto, los días 15 y 25 son los más festejados por la comunidad.
Esta celebración se mantuvo incluso durante un periodo en el que se restringieron las actividades religiosas en Tabasco. En esos tiempos, los habitantes de Cupilco y sus alrededores celebraban esta fiesta de forma discreta para mantener viva su tradición.
Feria de Cupilco
La Feria de Cupilco es una fiesta popular que se celebra cada año del 25 al 30 de agosto. Coincide con la Celebración de la Santísima Virgen de la Asunción.
Cómo Llegar a Cupilco
Cupilco está conectado por la carretera pavimentada que va de Villahermosa a Comalcalco. La comunidad se encuentra a solo 10 kilómetros al este de la ciudad de Comalcalco, que es la capital del municipio. También está a 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Villahermosa.
Existe un plan para ampliar la carretera que conecta Villahermosa, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Ayapa, Cupilco y Comalcalco a cuatro carriles. Sin embargo, este proyecto se pospone cada año debido a recortes en el presupuesto del estado.