robot de la enciclopedia para niños

Paseo de Montejo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Remate Montejo2
Remate del Paseo de Montejo.
Archivo:Monumento a los Montejo
Monumento a los Montejo, Padre e Hijo, conquistadores de Yucatán y fundadores de la Ciudad de Mérida, ubicado en el inicio del Paseo (Bulevar) del mismo nombre en Mérida, Yucatán.
Archivo:Monumento a la patria
Monumento a la Patria, en el Paseo de Montejo, esculpido por el artista colombiano Rómulo Rozo.

El Paseo de Montejo es una de las avenidas más importantes y hermosas de la ciudad de Mérida, en México. Esta avenida lleva el nombre de Francisco de Montejo, quien fue un importante personaje en la historia de Yucatán y fundador de la ciudad de Mérida.

El Paseo de Montejo se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de Progreso. A lo largo de su recorrido, se encuentran muchos edificios importantes, tanto públicos como privados. También es una parte clave del recorrido turístico de Mérida.

Su diseño está inspirado en los grandes bulevares de Francia, como los famosos Campos Elíseos de París. Está rodeado de grandes árboles y tiene un camellón central (una franja de tierra en medio de la avenida) y varias glorietas (plazas circulares). A los lados de esta avenida se construyeron hermosas mansiones y palacetes, que eran las casas de personas muy ricas de Yucatán en el siglo XIX.

El Paseo de Montejo tiene monumentos y edificios que son símbolos de Mérida y de todo el estado de Yucatán. Esta avenida fue construida para recordar a Francisco de Montejo y León (el Mozo), el fundador de Mérida. Incluyendo sus extensiones, mide más de 6 kilómetros, lo que la convierte en una de las avenidas más largas de la ciudad.

Descubre el Paseo de Montejo en Mérida

¿Cómo surgió la idea del Paseo de Montejo?

A finales del siglo XIX, Yucatán vivió un tiempo de gran prosperidad económica. Esto fue gracias al auge de la industria del henequén, una planta de la que se sacaban fibras para hacer cuerdas y otros productos. A esta época se le llamó el "oro verde".

Esta riqueza hizo que se construyeran muchas casas y edificios nuevos y elegantes en la ciudad. Sin embargo, en ese momento, Mérida no tenía grandes avenidas, solo algunos puntos de reunión. Durante el gobierno de Guillermo Palomino (1886-1889), surgió la idea de seguir modernizando la capital de Yucatán, aprovechando el buen momento económico.

En enero de 1888, con el apoyo de un grupo de personas importantes de la época (dueños de haciendas, industriales y comerciantes), nació el proyecto para construir un bulevar. Lo llamaron "Paseo de Montejo" con el objetivo de modernizar Mérida y crear un nuevo lugar de encuentro para sus habitantes.

¿Cuándo se construyó el Paseo de Montejo?

Archivo:Justo Sierra-Denkmal in Merida
Estatua de Justo Sierra O'Reilly, Paseo de Montejo, en Mèrida, Yucatán
Archivo:Carrillo Puerto Paseo Montejo
Monumento a Felipe Carrillo Puerto, líder social yucateco.
Archivo:Busto de Rafael R. Quintero, Mérida, Yucatán (01)
Busto del Ing. Rafael R. Quintero, coautor del proyecto del Paseo de Montejo, en Mèrida, Yucatán

Después de varias reuniones, las autoridades locales eligieron una calle cerca del parque de Santa Ana como el lugar perfecto para construir la avenida. La primera piedra de la avenida se colocó el 5 de febrero de 1888. La construcción del Paseo de Montejo terminó en 1904, durante el primer periodo del gobernador Olegario Molina Solís.

Al principio, la avenida medía 1,280 metros y abarcaba desde la calle 47 hasta la 33. En el cruce de la calle 33, se colocó en 1906 una estatua de Justo Sierra O'Reilly, que marcaba el final de la avenida. En 1925, se levantó una estatua en honor a Felipe Carrillo Puerto, un importante líder social de Yucatán.

¿Cómo creció el Paseo de Montejo con el tiempo?

El Paseo de Montejo ha tenido tres ampliaciones a lo largo de los años.

Primera ampliación y el Monumento a la Patria

La primera ampliación se hizo en 1926, durante el gobierno de Álvaro Torre Díaz. Se extendió 440 metros hacia el norte. Más tarde, al final de este tramo, se construyó una glorieta donde hoy se encuentra el Monumento a la Patria. Este monumento se terminó en 1951 y fue esculpido por el artista colombiano Rómulo Rozo, quien vivía en Mérida en ese tiempo.

En 1938, el gobernador Humberto Canto Echeverría ordenó construir un desvío hacia la Unidad Deportiva Salvador Alvarado. También intentó cambiar el nombre de "Paseo de Montejo" por "Paseo de Nachi Cocom". Sin embargo, los ciudadanos de Mérida no aceptaron este nuevo nombre, ya que el original era muy popular y querido.

Segunda y tercera ampliación

La segunda ampliación, también hacia el norte de la ciudad, mide 1,200 metros. Este tramo se hizo para conectar la glorieta del Monumento a la Patria con una nueva zona residencial llamada Colonia México. Se terminó en 1950. A diferencia de las partes anteriores, esta ampliación no tiene banquetas con tantos árboles y es un poco menos ancha.

La tercera ampliación se realizó en 1979, durante el mandato del alcalde Gaspar Gómez Chacón. Se extendió 2600 metros hacia el norte. Este tramo, al igual que el anterior, no tiene el diseño original del Paseo de Montejo. En su paso por la Colonia Emiliano Zapata Norte, la avenida tiene su única desviación, que va hacia el noroeste. Al final de este tramo, en 1993, se decidió construir un monumento en honor a Gonzalo Guerrero. Él es considerado el "padre del mestizaje" en México, ya que fue un español que se quedó a vivir con los mayas y formó una familia con ellos antes de la conquista.

Más tarde, la avenida se unió con la Calle 60 Norte (también conocida como Avenida Tecnológico) y ambas dan paso a la Avenida Ricardo López Méndez al pasar por la Unidad Cordemex. Finalmente, conecta con la autopista que une Mérida con el puerto de Progreso.

En 2018, la distancia desde el Monumento a los Montejo (Calle 47) hasta la Torre Bancaria (Calle 33) es de más de 6 kilómetros, lo que la convierte en una de las avenidas más largas de Mérida.

¿Qué es "El Remate" del Paseo de Montejo?

En 1916, hubo planes para extender el Paseo de Montejo hacia el sur. Esto llevó a que se despejara una manzana de terreno al inicio de la avenida, que quedó abandonada por muchos años. En la década de 1990, se construyó allí una pequeña plaza conocida como "El Remate". Fue inaugurada por el entonces alcalde Luis Correa Mena el 5 de enero de 1995.

¿Qué puedes ver en el Paseo de Montejo?

Archivo:Anthropologisches Museum, Merida
Palacio Cantón, actual Museo de Antropología en el Paseo de Montejo en Mérida
Archivo:Glorieta de la Paz, Merida
Exglorieta de la Paz, también llamada Glorieta 4 de julio.

El Paseo de Montejo tiene varias construcciones de gran importancia histórica. El recorrido comienza con El Remate, una plaza entre las calles 47 y 49, que sirve como entrada al Paseo de Montejo. Tiene amplios pasillos y muchos árboles, en su mayoría laureles.

En el primer tramo, entre las calles 47 y 33, destacan edificios como el Palacio Cantón. Este palacio fue la residencia oficial de los gobernadores del estado por un tiempo. Desde 1966, alberga el Museo Regional de Antropología e Historia, donde se exhiben objetos que cuentan la historia de la región.

En este mismo tramo también se encuentra el Archivo Histórico de Mérida, inaugurado en enero de 2007. En sus instalaciones se guarda información muy valiosa sobre la historia de la Ciudad de Mérida.

A lo largo de la avenida, se pueden ver muchas casonas (casas grandes) con un estilo arquitectónico que recuerda a las construcciones francesas. Entre ellas están la Casa Vales, la Casa Peón de Regil, las Casas Cámara, la Casa del Minarete y la Quinta Montes Molina.

En las banquetas de la avenida, a menudo se exhiben temporalmente obras de arte de escultores de diferentes países.

Después de este primer tramo, la avenida pasa por las colonias México, Buenavista, Campestre y Gonzalo Guerrero. Esta zona es conocida por tener muchos restaurantes, cafeterías y pequeños centros comerciales.

Monumento a los Montejo

Archivo:Monumento a Gonzalo Guerrero Mérida Yucatán
Monumento a Gonzalo Guerrero, "padre del mestizaje" en México. Ubicado en un extremo del Paseo de Montejo.

El martes 30 de junio de 2010, el alcalde César Bojórquez Zapata inauguró el monumento a los Francisco de Montejo (El Mozo y El Adelantado). Este monumento se encuentra en la glorieta que marca el inicio del paseo, llamada "Remate", a la altura de la calle 47.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paseo de Montejo Facts for Kids

kids search engine
Paseo de Montejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.