robot de la enciclopedia para niños

Francisco Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Salas
1875-06-30, La Ilustración Española y Americana, Francisco Salas.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Lleroa Salas
Nacimiento 12 de marzo de 1812
Granada (España)
Fallecimiento 21 de junio de 1875
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera, actor, compositor y empresario
Tipo de voz Bajo-barítono

Francisco Lleroa Salas (nacido en Granada el 12 de marzo de 1812 y fallecido en Madrid el 21 de junio de 1875) fue un talentoso cantante de ópera y zarzuela. Su voz era de bajo-barítono, un tipo de voz masculina profunda. Además de cantar, fue compositor y un importante empresario teatral en España.

Francisco Salas fue clave para impulsar la zarzuela, un género musical español que combina canto, diálogo hablado y baile. Junto a otros artistas como Joaquín Gaztambide, Francisco Asenjo Barbieri y Luis de Olona, ayudó a fundar el famoso Teatro de la Zarzuela en Madrid. También fue el director de este teatro durante varios años. En su época, era muy querido por el público por sus actuaciones en óperas de grandes compositores como Gaetano Donizetti, Wolfgang Amadeus Mozart y Gioachino Rossini.

Francisco Salas: El Impulsor de la Zarzuela

Sus Primeros Años y Talento Musical

Francisco Salas nació en Granada en un momento difícil, durante un conflicto que afectaba a España. Su padre falleció el mismo año de su nacimiento, lo que hizo que su madre necesitara ayuda de instituciones benéficas. Francisco creció ayudando a su madre en un negocio.

Desde pequeño, Francisco mostró un gran talento para el canto. Cuando era adolescente, su voz se desarrolló hasta convertirse en un bajo-barítono. Gracias al apoyo de algunos músicos de Granada, a los dieciséis años conoció al tenor Leandro Valencia. Valencia se convirtió en su maestro de solfeo y canto, y le abrió las puertas del teatro.

Un Artista en Ascenso en Madrid

En 1829, con diecisiete años, Salas se mudó a Madrid con su madre. Con la ayuda de Valencia, empezó a trabajar en el coro de una compañía de ópera italiana en el Teatro de la Cruz. También recibió clases de canto y actuación.

En octubre de 1831, con diecinueve años, Francisco Salas tuvo su gran oportunidad. El cantante principal de una ópera se enfermó, y Salas lo reemplazó como solista. Aseguró al director de la orquesta, Ramón Carnicer y Batlle, que conocía la obra de memoria. Su actuación fue un gran éxito. Poco después, fue contratado por la compañía y, con el tiempo, se convirtió en una de las voces solistas más importantes.

En esta época, Salas conoció a Bárbara Lamadrid, una famosa actriz y cantante. Se casaron y tuvieron tres hijos. A ambos les encantaban las canciones populares españolas y los boleros. A menudo las incluían en sus conciertos, ayudando a que no se olvidaran. Salas también animaba a los jóvenes compositores a escribir música española.

El Sueño de una Ópera Española

Francisco Salas y su cuñado Basilio Basili (compositor y esposo de la hermana de Bárbara, Teodora Lamadrid) intentaron crear una comedia musical española. Su obra, El novio y el concierto, mezclaba canciones españolas con partes cantadas al estilo italiano. Aunque fue escrita por un dramaturgo famoso, no fue tomada muy en serio.

A principios de la década de 1840, Salas, con unos treinta años, era considerado el bajo-barítono español más destacado. En 1842, compuso una canción muy popular llamada Los toros del puerto. Ese mismo año, cantó en la ópera El elixir de amor en Granada. Allí, dio varios conciertos con la famosa cantante Pauline Viardot-García.

Salas siempre quiso que España tuviera su propia ópera, con temas y música española, que pudiera competir con la ópera italiana. Aunque hubo varios intentos y apoyo de la realeza, el proyecto no se concretó fácilmente. Sin embargo, Salas y otros artistas se comprometieron a seguir intentándolo.

La Creación del Teatro de la Zarzuela

En 1846, el Teatro de la Cruz cerró, y el Teatro del Circo se convirtió en el lugar principal para el teatro musical español. Salas era muy solicitado por su talento. En 1849, se estrenó Colegialas y soldados, considerada la primera obra que sentó las bases del género de la zarzuela.

Archivo:Teatro de la Zarzuela Madrid by night
Teatro de la Zarzuela (Madrid)

En 1850, varios compositores y escritores, incluyendo a Salas, se unieron para crear una sociedad y lanzar definitivamente el proyecto de la zarzuela. Salas era muy importante para este grupo, no solo por su fama como cantante, sino también porque pudo prestar una gran cantidad de dinero para el proyecto.

Las primeras obras de esta sociedad fueron bien recibidas por el público, pero no generaron suficiente dinero. Sin embargo, en 1851, llegó un gran éxito con Jugar con fuego de Barbieri. Esta obra fue más larga y con una historia más profunda, lo que la convirtió en el primer gran triunfo de la zarzuela. Se estrenó en el Teatro del Circo con la compañía de Salas y demostró que la zarzuela podía ser un género musical importante.

Desafíos y Éxitos en la Zarzuela

El alquiler del Teatro del Circo era caro y las instalaciones no eran las mejores. Por eso, los socios decidieron construir un nuevo teatro. En 1855, un empresario llamado Francisco de las Rivas y Ubieta aceptó financiar el proyecto. El 11 de febrero de 1856, Salas y sus socios firmaron el contrato. En marzo de 1856, se puso la primera piedra del edificio del Teatro de la Zarzuela.

En enero de 1856, la reina Isabel II reconoció el trabajo de Salas y otros artistas por su contribución a la zarzuela. Siete meses después, el 10 de octubre de 1856, el Teatro de la Zarzuela abrió sus puertas sin ninguna ayuda del gobierno. Aunque aparecieron nuevos compositores, muchas obras no tuvieron el éxito esperado, lo que causó problemas económicos. La empresa se disolvió en 1858, y Salas se quedó al frente del teatro.

Salas siguió buscando nuevos talentos para el Teatro de la Zarzuela. A pesar de algunas críticas, muchas de sus propuestas fueron muy populares, como ¡En las astas del toro! (1862), que se mantuvo en cartelera por años. En 1865, el género de la zarzuela se revitalizó con la obra Pan y toros.

Últimos Años y Legado

En 1864, el contrato de Salas con el teatro terminó, y la institución pasó por un período inestable. Los profesionales pidieron que Salas regresara a dirigirlo, y así lo hizo en 1868. Ese año hubo un cambio político importante en España. El teatro incluso estrenó un himno y recibió al nuevo rey.

En 1870, Salas sufrió varias desgracias. Su socio y amigo Gaztambide falleció. Poco después, un incendio en el teatro destruyó vestuario y decorados, causando una gran pérdida económica. A pesar de los conciertos de apoyo, Salas y su esposa quedaron en una situación difícil. Sin embargo, logró formar una nueva compañía y el teatro reabrió.

En septiembre de 1870, el famoso compositor Jacques Offenbach visitó Madrid y asistió a las representaciones de sus obras en el Teatro de la Zarzuela, lo que emocionó al público. Incluso dirigió algunas de sus óperas y recibió un importante reconocimiento.

El 3 de julio de 1874, el hijo de Salas, Antonio, falleció a los veintiún años. Salas se sintió sin fuerzas para seguir adelante. El teatro enfrentaba mucha competencia y deudas. Afortunadamente, el 21 de diciembre de 1874, se estrenó una zarzuela muy exitosa, El barberillo de Lavapiés. A pesar de su éxito, no pudo evitar que el teatro cerrara en abril de 1875.

Francisco Salas, que había tenido que dejar su casa, vivía en un hotel gracias a la ayuda de un amigo. Falleció el 21 de junio de 1875, a causa de una enfermedad. Fue enterrado en el cementerio de San Nicolás. La procesión fúnebre, con niños de un hospicio y muchos admiradores, se detuvo frente al Teatro de la Zarzuela, donde las orquestas tocaron una marcha en su honor.

Reconocimientos y Homenajes

  • 1856 - Recibió la Cruz de Carlos III, un importante reconocimiento en España.
  • La ciudad de Madrid tiene una calle dedicada a Francisco Salas en el distrito de Tetuán desde el 2 de marzo de 1887, en honor a su legado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Salas Facts for Kids

kids search engine
Francisco Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.