robot de la enciclopedia para niños

François-Adrien Boieldieu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François-Adrien Boieldieu
Léon Riesener - Portrait de François-Adrien Boieldieu.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1775
Ruán (Francia)
Fallecimiento 8 de octubre de 1834

Varennes-Jarcy (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Jenny Philis-Bertin (desde 1827)
Pareja Antoinette Lemonnier
Información profesional
Ocupación Compositor de ópera, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música, profesor universitario y compositor
Empleador Conservatorio de París
Estudiantes Pierre Zimmermann y Adolphe Adam
Movimiento Música clásica
Género Ópera
Instrumento Piano
Obras notables
  • La dama blanca
  • El califa de Bagdad
Miembro de Academia de Bellas Artes (1817-1834)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1820)

François-Adrien Boieldieu (nacido en Ruan, Francia, el 16 de diciembre de 1775 y fallecido en Varennes-Jarcy, Francia, el 8 de octubre de 1834) fue un importante compositor francés. Se hizo muy conocido por sus óperas a principios del siglo XIX.

Biografía de François-Adrien Boieldieu

¿Cómo empezó Boieldieu en la música?

Boieldieu comenzó a estudiar música con el maestro de capilla y el organista de la Catedral de Ruan. A pesar de la Revolución francesa, la música siguió siendo muy importante en Ruan. En 1793, se organizaron conciertos con músicos famosos como el violinista Pierre Rode.

Durante esta época, Boieldieu compuso sus primeras óperas. Algunas de ellas fueron La Fille coupable (1793), Rosalie y Mirza (1795). Estas obras le dieron un éxito rápido y lo hicieron conocido.

¿Cómo se hizo famoso en París?

Boieldieu se mudó a París durante la Revolución. Allí trabajó como afinador de pianos, lo que era una forma segura de ganarse la vida. Sus obras eran un tipo de ópera llamada ópera cómica. Este tipo de ópera incluía partes cantadas y también diálogos hablados.

En París, había dos teatros importantes que competían: el Favart y el Feydeau. Boieldieu presentó sus obras en ambos. En 1797, estrenó La Famille suisse y L'Heureuse Nouvelle en el Feydeau. En 1798, su ópera Zoraime et Zulmare fue un gran éxito en el Favart.

¿Cuál era el estilo musical de Boieldieu?

Boieldieu era conocido por sus melodías claras y bonitas. Usaba instrumentos de forma ligera y cuidadosa, y sus diálogos eran muy ingeniosos. El famoso compositor Hector Berlioz dijo que su música tenía una "elegancia parisina de buen gusto".

En el año 1800, Boieldieu tuvo un gran triunfo con su ópera El califa de Bagdad.

¿Qué hizo Boieldieu en Rusia?

En 1804, Boieldieu se fue a San Petersburgo, Rusia. Allí trabajó como compositor para el zar (el emperador de Rusia) hasta 1810. Durante esos años, compuso nueve óperas, como Aline, reine de Golconde (1804) y Les voitures versées (1808).

¿Cómo fue su regreso a Francia?

Cuando regresó a Francia, Boieldieu volvió a conquistar al público de París. Presentó muchas obras exitosas, como La jeune femme en colère (1811), Jean de Paris (1812) y Le Nouveau Seigneur du village (1813).

¿Cuál fue su obra más importante?

En 1825, Boieldieu publicó su obra más famosa: La dama blanca. Esta ópera se basó en una novela del escritor Walter Scott, lo cual era algo nuevo en esa época. La historia trata sobre un niño perdido que es encontrado al final.

La Dame blanche fue muy influyente. Sirvió de inspiración para otras óperas famosas que incluyeron temas de fantasía, como Robert le diable y Fausto.

¿Qué otros logros tuvo Boieldieu?

Boieldieu se convirtió en profesor de composición en el Conservatorio de París. En 1817, fue elegido miembro del Instituto de Francia. También recibió un importante reconocimiento, la Legión de Honor, en 1820.

Su ópera Les Deux Nuits (1829) fue admirada por el gran compositor Richard Wagner. Wagner incluso se inspiró en uno de sus coros para una parte de su propia ópera Lohengrin.

Lamentablemente, Boieldieu empezó a perder la voz, probablemente por una enfermedad. También la ópera cómica perdió popularidad. Para ayudarlo, el gobierno le dio una pensión. Su última aparición pública fue en 1834, en el estreno de una obra de su alumno Adolphe Adam. Así, Boieldieu le pasó el relevo a su talentoso estudiante.

Boieldieu vivió y creó música durante muchos cambios en Francia. Fue un compositor muy importante en la primera parte del siglo XIX.

Obras destacadas de Boieldieu

Óperas de François-Adrien Boieldieu

  • La Fille coupable (1793)
  • Rosalie et Myrza (1795)
  • L'Heureuse Nouvelle (1797)
  • La famille suisse (1797)
  • Zoraïme et Zulnar (1798)
  • La Dot de Suzette (1798)
  • Le Calife de Bagdad (El califa de Bagdad) (1800)
  • Ma Tante Aurore ou Le Roman impromptu (Mi tía Aurora) (1803)
  • Aline, reine de Golconde (1804)
  • La Jeune Femme colère (1805)
  • Les Voitures versées ou Le ... en voyage (1808)
  • Jean de Paris (1812)
  • Le Nouveau Seigneur de village (1813)
  • La Fête du village voisin (1816)
  • Le Petit Chaperon rouge (1818)
  • La Dame blanche (La dama blanca) (1825)
  • Les Deux Nuits (1829)

Reconocimientos y cargos

Honores recibidos

Puestos importantes

  • Compositor de música de la Cámara del Rey (1816).
  • Primer compositor de la duquesa de Berry (1821).
  • Miembro de la Academia de Bellas Artes (1818).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François-Adrien Boieldieu Facts for Kids

kids search engine
François-Adrien Boieldieu para Niños. Enciclopedia Kiddle.