robot de la enciclopedia para niños

Francisco Camprodón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Camprodón
Camprodon Patria Fe Amor 1871 portrait.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1816
Vic (España)
Fallecimiento 16 de agosto de 1870
La Habana (Imperio Español)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Cervera
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, poeta, libretista y político
Cargos ocupados Diputado a Cortes
Géneros Dramaturgia, libreto y poesía
Partido político Unión Liberal
Firma
Camprodon Patria Fe Amor 1871 signature.jpg

Francisco Camprodón y Safont (nacido en Vic, el 4 de marzo de 1816, y fallecido en La Habana, el 16 de agosto de 1870) fue un importante escritor, político y poeta español. Se destacó por sus obras de teatro y por los libretos de zarzuelas, que son obras musicales con partes habladas y cantadas.

¿Quién fue Francisco Camprodón?

Francisco Camprodón fue una figura destacada en la literatura y la política de su tiempo. Nació en Vic, una ciudad de España, y desde joven mostró interés por el estudio y la escritura. Su vida estuvo marcada por su talento creativo y su participación en la vida pública.

Primeros años y formación académica

Francisco Camprodón estudió Derecho en la Universidad de Cervera. Allí conoció a Jaime Balmes, quien se convirtió en su amigo. Se dice que Camprodón ayudó a Balmes a escribir su primera obra. Terminó sus estudios en Alcalá de Henares y Barcelona, donde se graduó en 1838.

Poco después de graduarse, sufrió una enfermedad grave. Los médicos pensaron que no se recuperaría, pero él logró mejorar por sí mismo.

Su carrera en la política

Camprodón fue un miembro importante del Partido Liberal. Debido a sus ideas políticas, tuvo que exiliarse en Cádiz por un tiempo.

Más tarde, se estableció en Madrid y llegó a ser Diputado a Cortes, lo que significa que fue elegido para representar a los ciudadanos en el parlamento. Formó parte de la Unión Liberal, un grupo político de la época.

Obras de teatro y poesía

Archivo:Camprodon Valdivieso 1854 portrait
Francisco Camprodón en 1854.

En 1854, publicó un libro de poemas llamado Emociones en Barcelona, que fue muy bien recibido. En Madrid, escribió varias obras de teatro en verso, siguiendo el estilo del Romanticismo.

Dos de sus obras más exitosas fueron Flor de un día (estrenada en 1851) y su continuación, Espinas de una flor (1852). Ambas trataban sobre amores difíciles y sacrificios. Con estas obras, Camprodón ayudó a establecer una nueva costumbre: los dramaturgos no cedían la propiedad de sus obras, lo que mejoró sus condiciones de vida.

El mundo de la zarzuela

Francisco Camprodón es especialmente conocido por su gran trabajo como libretista de zarzuela. Un libretista es la persona que escribe el texto o la historia para una ópera o zarzuela.

Escribió libretos para muchas zarzuelas famosas, como El dominó azul, Jaque al Rey y El diablo en el poder. Su obra más conocida y representada es Marina, con música de Emilio Arrieta. De esta zarzuela, es muy famoso el dúo que dice: «Costas las de Levante, / playas las de Lloret / dichosos los ojos / que os llegaron a ver».

Trabajó con músicos importantes como Emilio Arrieta, Francisco Asenjo Barbieri, Cristóbal Oudrid y Nicolau Manent.

Últimos años y obras en catalán

Archivo:Don Francisco Camprodón, de Padró
Retrato de Francisco Camprodón en un dibujo de Padró (1870).

Cuando surgió el movimiento cultural llamado Renaixença en Cataluña, Camprodón también escribió obras de teatro en catalán. Estas obras, como La tieta gallinaire y La tornada d'en Titó, mostraban escenas de la vida cotidiana.

Después de la Revolución de 1868, aceptó un puesto en la administración de Hacienda en Cuba y viajó a la isla. Allí publicó algunos artículos en un periódico en catalán llamado La Gresca. Francisco Camprodón falleció en La Habana el 16 de agosto de 1870. Tuvo tres hijas y un hijo.

Principales obras de Francisco Camprodón

Francisco Camprodón dejó un legado importante en la literatura española, especialmente en el teatro y la zarzuela.

Poesía

  • Emociones (Barcelona, 1850)
  • Patria, fe, amor. Poesías en castellano y catalán (La Habana, 1871)

Obras de teatro

  • Flor de un día (1851)
  • Espinas de una flor (1852)
  • Una ráfaga (1857)

Libretos de zarzuela

Teatro en catalán

  • La tieta gallinaire (1865)
  • La Tornada del Tió (1867)

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Camprodón para Niños. Enciclopedia Kiddle.