Emilio Arrieta para niños
Datos para niños Emilio Arrieta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Pascual Antonio Arrieta | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1821 Puente la Reina, Navarra |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1894 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Alumno de | Nicola Vaccai | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, artista escénico, profesor y director | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Juan Pascual Antonio Arrieta Corera (nacido en Puente la Reina, Navarra, el 20 de octubre de 1821 y fallecido en Madrid el 11 de febrero de 1894), más conocido como Emilio Arrieta, fue un importante compositor español. Su trabajo en el teatro musical fue muy destacado. Ayudó a que la zarzuela se volviera un género muy popular en España.
Contenido
La Vida de Emilio Arrieta: Un Compositor Destacado
Emilio Arrieta nació en una familia importante de Puente la Reina. Cuando era niño, quedó huérfano. Se mudó a Madrid con su hermana Antonia, donde empezó a estudiar música.
Sus Primeros Pasos en la Música
En 1839, su hermana lo llevó a Italia. Allí, Emilio estudió piano con el maestro Perelli y armonía con Mandancini. En 1841, ingresó en el Conservatorio de Milán. Pudo hacerlo gracias a la ayuda del conde de Litta.
En el conservatorio, estudió con el maestro Nicola Vaccai. Terminó sus estudios con un premio especial.
Éxito en Italia y Regreso a España
Mientras estaba en Italia, Emilio Arrieta compuso su primera ópera, Ildegonda. La estrenó en 1846 y fue un gran éxito. Incluso ganó un premio de composición en el famoso teatro La Scala de Milán.
En 1846, regresó a Madrid. Allí se dio a conocer como director de orquesta en el Teatro del Circo. Ese mismo año, estrenó una sinfonía.
Conoció a la reina Isabel II en una fiesta. La reina lo eligió como su profesor de canto. Tres años después, lo nombró compositor de la Corte. La reina ordenó construir un teatro en el Palacio Real. Allí, Arrieta estrenó su primera ópera en 1849. Luego, presentó sus nuevas óperas La conquista de Granada (en italiano) en 1850 y Pergolesi en 1851.
Su Carrera como Profesor y Director
En 1857, Emilio Arrieta fue nombrado profesor de composición en la Escuela Nacional de Música de Madrid. En 1868, se convirtió en el director de la escuela, sucediendo a Hilarión Eslava. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento en 1894.
Durante este tiempo, compuso muchas obras para conciertos y eventos académicos. Entre sus alumnos más famosos estuvieron Tomás Bretón y Ruperto Chapí.
El Auge de la Zarzuela
Cuando la zarzuela volvió a ser popular, con éxitos de compositores como Barbieri y Gaztambide, Arrieta se interesó mucho en este género. Dejó de componer óperas y creó más de cincuenta zarzuelas.
En 1853, estrenó su primera zarzuela, El dominó azul. Treinta años después, presentó su última zarzuela, San Francisco de Sena. Su obra más famosa es Marina, que todavía se representa hoy en día. Nació como zarzuela en 1855, pero Arrieta la transformó en ópera. Se estrenó en el Teatro Real de Madrid en 1871.
Reconocimientos y Legado
En 1871, recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. En 1873, fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1986, muchos años después de su muerte, fue nominado a un premio Goya por la música de la película El disputado voto del Sr. Cayo. Aunque la película no tenía una banda sonora completa, su composición Marina se escuchó brevemente. Esto fue suficiente para que los expertos la consideraran para el premio.
El estilo musical de Arrieta era tradicional. Sus melodías mezclaban influencias españolas con el estilo italiano que aprendió.

Fernando Pérez Ollo, un experto en música, dijo sobre Arrieta: «Su fama se basa en sus obras para el teatro y, sobre todo, en su papel clave para que la zarzuela se estableciera como un género importante. Arrieta fue muy bueno en esto gracias a sus melodías, que recordaban a las de Bellini, y a sus habilidades técnicas en armonía e instrumentación, que aprendió en Italia. En este último aspecto, Arrieta era mejor que otros compositores de España.»
Celebración de su Bicentenario
Para celebrar los 200 años de su nacimiento, se organizaron varios eventos en Pamplona y Puente La Reina. Esto ocurrió entre el 18 y el 23 de octubre de 2021. La celebración terminó el 30 de diciembre de 2021 con un concierto dedicado a San Francisco de Sena, su última zarzuela.
Obras Destacadas
Emilio Arrieta compuso muchas obras. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Óperas
- 1846 - Ildegonda (estrenada en Italia; en Madrid en 1849).
- 1850 - La conquista de Granada (en italiano).
- 1851 - Pergolesi.
- 1871 - Marina. (Una versión en tres actos de su zarzuela).
Zarzuelas
- 1853 - El dominó azul.
- 1853 - El grumete.
- 1853 - La estrella de Madrid.
- 1855 - Marina.
- 1856 - La hija de la Providencia.
- 1858 - El planeta Venus, una zarzuela fantástica.
- 1866 - Un sarao y una soirée.
- 1870 - El Potosí submarino.
- 1879 - La Guerra Santa.
- 1883 - San Franco de Sena.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emilio Arrieta Facts for Kids