robot de la enciclopedia para niños

Mariano Vázquez Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mariano Vázquez, de Mecachis, La Semana Cómica, 21-09-1888 (69)
Caricaturizado por Mecachis (La Semana Cómica, 21 de septiembre de 1888)

Mariano Vázquez Gómez (nacido en Granada el 3 de febrero de 1831 y fallecido en Madrid el 17 de junio de 1894) fue un importante compositor, pianista, profesor de música y director de orquesta español. Su trabajo ayudó a que la música clásica alemana fuera más conocida en España.

¿Quién fue Mariano Vázquez Gómez?

Mariano Vázquez Gómez fue una figura clave en la música española del siglo XIX. Se destacó por su talento como pianista y por su habilidad para dirigir orquestas. También fue un profesor muy respetado. Su vida estuvo dedicada a la música, tanto creando sus propias obras como interpretando las de otros grandes compositores.

Sus primeros pasos en la música

Desde joven, Mariano Vázquez Gómez mostró un gran talento musical. Fue alumno de Bartolomé Mira, quien era organista en la Capilla Real. En 1851, comenzó a trabajar como pianista y compositor en el Liceo Artístico de Granada. Este fue el inicio de su exitosa carrera.

Un director innovador en Madrid

En 1856, Mariano se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, trabajó como maestro concertador en el Teatro de la Zarzuela. Un maestro concertador es quien prepara a los cantantes y músicos para una obra. Más tarde, se convirtió en director musical del Teatro Real, uno de los teatros más importantes del país.

Junto a Jesús de Monasterio, en 1863, Mariano Vázquez Gómez fue uno de los fundadores de la Sociedad de Cuartetos de Madrid. Como pianista de este grupo, ayudó a que la música clásica y romántica alemana, que no era muy conocida en España, se hiciera popular.

Difundiendo la música alemana

En 1876, Mariano fue elegido director de la orquesta de la Sociedad de Conciertos de Madrid. Contó con el apoyo de otros músicos, como Víctor Mirecki. Desde este puesto, hizo un trabajo increíble para difundir la música sinfónica alemana.

Interpretó las nueve Sinfonías de Beethoven completas. Las primeras ocho las presentó en 1878, y la Novena, por primera vez en España, en 1882. También fue uno de los primeros en introducir la música del compositor Wagner en el panorama musical español.

A finales de 1882, debido a algunas diferencias de opinión sobre su programación, dejó su cargo en la Sociedad de Conciertos. Muchos músicos de la orquesta también se fueron con él.

Nuevos desafíos y roles

Ese mismo año, 1882, Mariano Vázquez Gómez ganó un puesto en el Conservatorio de Madrid. Allí, se encargó de la clase de Conjunto Coral.

En 1884, la reina María Cristina lo nombró maestro de la Capilla Real. Fue elegido por su fama de innovador y por su amor por la música alemana.

Sus propias composiciones

Entre las obras que compuso Mariano Vázquez Gómez, se encuentran piezas religiosas y algunas zarzuelas. Las zarzuelas son un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile. Sin embargo, su mayor fama se debe a sus obras para piano, ya que era un pianista muy talentoso. También escribió un pequeño libro sobre su vida, llamado Algunos apuntes biográficos.

Reconocimientos y legado

Mariano Vázquez Gómez fue reconocido por su importante contribución a la música. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También recibió importantes honores, como ser comendador de la Orden de Carlos III y caballero de la Orden de Isabel la Católica. Su legado perdura como uno de los grandes músicos de su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano Vázquez Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.