robot de la enciclopedia para niños

Bárbara Lamadrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bárbara Lamadrid
Barbara Lamadrid.JPG
Bárbara Lamadrid, por Antonio María Esquivel, 1837. Madrid, Museo del Romanticismo.
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1812
Sevilla (España)
Fallecimiento 21 de abril de 1893
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro

Bárbara Lamadrid, cuyo nombre real era Bárbara Hervella Cano, fue una destacada actriz de teatro española. Nació en Sevilla el 4 de diciembre de 1812 y falleció en Madrid el 21 de abril de 1893. Es recordada como una de las figuras más importantes del teatro romántico de su época, junto a su hermana menor Teodora y a Matilde Díez.

La vida de Bárbara Lamadrid: Una actriz destacada

Bárbara Lamadrid comenzó su carrera en el teatro desde muy joven, actuando en los escenarios de su tierra natal, Andalucía. Su talento la llevó a la capital, Madrid, en 1832.

Sus primeros pasos en Madrid

En 1832, el empresario teatral Juan Grimaldi la contrató para actuar en importantes teatros de Madrid, como el Teatro del Príncipe y el Teatro de la Cruz. Su debut ante la Corte del rey Fernando VII fue el 18 de mayo de 1832. En esa ocasión, interpretó el papel principal en la obra La huérfana de Bruselas, un drama adaptado por el propio Grimaldi.

Desde ese momento, Bárbara Lamadrid se convirtió en una de las actrices principales en los estrenos de las obras más importantes del teatro romántico.

Éxitos en el teatro romántico

Lamadrid participó en el estreno de obras muy famosas, como:

Su actuación fue clave para el gran éxito de estas obras, lo que la convirtió en una de las actrices más reconocidas y queridas de su tiempo.

Colaboraciones importantes en su carrera

En 1841, Bárbara Lamadrid se unió como actriz principal a la compañía del Teatro de la Cruz, dirigida por el empresario Juan Lombía. Allí formó una exitosa pareja artística con el actor Carlos Latorre.

Trabajos con José Zorrilla

Como Lombía había contratado al famoso escritor José Zorrilla para escribir obras en exclusiva, Lamadrid estrenó muchas de sus creaciones. Zorrilla, en sus recuerdos, le dio mucho crédito a Bárbara por su éxito, destacando su "limpia y armoniosa forma de hablar" en el escenario. Entre las obras de Zorrilla que ella estrenó se encuentran Sancho García y, la más conocida, Don Juan Tenorio. El estreno de Don Juan Tenorio el 28 de marzo de 1844 tuvo un éxito moderado, en parte porque el personaje de Doña Inés era muy joven y la actriz ya tenía más experiencia, lo que hacía que el papel fuera un desafío.

Actriz favorita de Gertrudis Gómez de Avellaneda

Bárbara Lamadrid también fue la actriz preferida de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda. Estrenó varias de sus obras, como Alfonso Munio (13 de junio de 1844), El Príncipe de Viana (7 de octubre de 1844) y Saúl (29 de octubre de 1846). En El Príncipe de Viana, tuvo una escena muy dramática y exitosa junto a Matilde Díez, escrita especialmente para que estas dos grandes actrices brillaran juntas.

Más allá de la actuación: El canto

Al igual que su hermana Teodora, Bárbara Lamadrid no solo se dedicó a la actuación, sino que también exploró el canto. En diciembre de 1842, interpretó la zarzuela La campanilla del boticario, una adaptación de la ópera cómica Il campanello de notte del compositor Gaetano Donizetti.

Vida personal y últimos años

Bárbara Lamadrid se casó con el actor, cantante y empresario de zarzuela Francisco Lleroa y Salas, conocido como Francisco Salas. Él invirtió los ahorros de su esposa en sus propios proyectos, como los 40.000 reales que aportó para fundar la "Sociedad Artística", que ayudó a que la zarzuela volviera a ser popular en España.

En 1849, Lamadrid se unió a la compañía fundadora del Teatro Español. Sin embargo, con el tiempo, el gusto del público cambió hacia comedias más modernas, y ella fue retirándose poco a poco de los escenarios. Después de años de estar alejada de la vida pública y de sufrir problemas de salud que la dejaron sin poder moverse y sin vista, Bárbara Lamadrid falleció en Madrid el 21 de abril de 1893. Sus restos descansan en el Cementerio Sacramental de Santa María.

kids search engine
Bárbara Lamadrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.