Flora de Argentina para niños
La flora de Argentina es muy variada y está formada por árboles, arbustos, pastos y muchas otras especies de plantas. Cada región del país tiene tipos de plantas diferentes, adaptadas al clima y al suelo de ese lugar.
Contenido
¿Cómo es la flora en el norte de Argentina?
En el norte de Argentina, donde el clima es subtropical, crecen muchas plantas que necesitan calor y humedad. Esta zona es parte de la región del Gran Chaco. Allí puedes encontrar árboles como el palo de rosa y el quebracho, que son muy resistentes. También son comunes los algarrobos blancos y negros (Prosopis alba y Prosopis nigra). En las áreas más secas, cerca de la Cordillera de los Andes, hay sabanas con pastos y arbustos. En los humedales, que son zonas con mucha agua, abundan las plantas acuáticas.
¿Qué plantas hay en el centro de Argentina?
La Pampa Húmeda: Un mar de pastos
En el centro del país se encuentra la Pampa húmeda, una enorme pradera o llanura cubierta de pastos. Al principio, esta zona casi no tenía árboles. Pero con el tiempo, las personas trajeron y plantaron especies de otros lugares, como el sicómoro americano y el eucalipto. Uno de los pocos árboles nativos de la Pampa es el ombú, que es un árbol grande y frondoso que mantiene sus hojas todo el año.
Los suelos de la llanura pampeana son muy ricos en humus, que es materia orgánica que ayuda a las plantas a crecer. Por eso, esta región es excelente para la agricultura.
La Pampa Seca: Un paisaje diferente
La pampa occidental, también conocida como pampa seca, recibe menos lluvia al año. Es una llanura con pastos más duros, parecida a una estepa. Aquí se encuentran los «montes» o bosques de un árbol llamado caldén, que pierde sus hojas en invierno. Estos bosques se extienden desde el sur de las provincias de Córdoba y San Luis hasta el sur de La Pampa y Buenos Aires.
¿Cómo es la vegetación en la Patagonia?
La mayor parte de la vegetación en la Patagonia argentina está formada por arbustos y hierbas. Estas plantas están adaptadas para vivir en un ambiente seco y con vientos fuertes. El suelo es duro y rocoso, lo que dificulta la agricultura, excepto en los valles de los ríos.
Bosques de la Patagonia: Coníferas y árboles de hoja ancha
En la Patagonia occidental y en la Isla Grande de Tierra del Fuego, crecen bosques de coníferas (árboles con forma de cono y hojas como agujas). Algunas coníferas nativas de esta región son el alerce, el ciprés de la cordillera, el ciprés de las guaitecas, el huililahuán, el lleuque, el mañío hembra y la araucaria.
También hay árboles nativos de hojas anchas, como varias especies de Nothofagus, entre ellos el coigüe, la lenga y el ñire. Además, se han plantado árboles de otros lugares para la producción de madera, como la Picea, el ciprés y el pino.
¿Qué plantas crecen en Cuyo y el Noroeste?
En la región de Cuyo, donde el clima es seco, abundan los arbustos espinosos y otras plantas xerófilas (que necesitan poca agua). Sin embargo, en los oasis (lugares con agua), crecen muchas hierbas y árboles de río. Esta zona es ideal para el cultivo de la uva.
En el noroeste de Argentina, hay muchas especies de cactus. En las zonas más altas de las montañas (por encima de los 4000 m s. n. m.), casi no hay vegetación debido a la altura extrema y a que los suelos son muy pobres.
Regiones de la flora argentina
La mayor parte de Argentina se encuentra en la región fitogeográfica Neotropical. Dentro de esta región, hay cuatro grandes áreas con tipos de plantas muy distintos:
- Dominio Amazónico: Se encuentra en el norte del país y tiene la mayor variedad de plantas, con selvas subtropicales.
- Dominio Chaqueño: Es la zona más grande, con bosques subtropicales que pierden sus hojas, estepas y sabanas. Se extiende desde el océano Atlántico hasta los Andes.
- Dominio Andino Patagónico: Incluye los desiertos de altura de los Andes, la Puna y las estepas de la Patagonia.
- Dominio Subantártico: Es una franja angosta de bosques templados, algunos con hojas que caen y otros que las mantienen todo el año, a lo largo de los Andes patagónicos.
Bosques de Argentina
Los bosques de Argentina son el conjunto de ecosistemas de tipo boscoso de la Argentina. Los bosques de Argentina se ubican en la región fitogreográfica neotropical y antártico. Argentina cuenta con siete regiones forestales de bosque nativo: el bosque andino patagónico, el bosque chaqueño, el monte, la selva misionera, la selva tucumana-boliviana, el espinal y el monte blanco o bosque ribereño del Río de la Plata. Argentina es un país con cubierta forestal reducida (PCFR),: 16  es decir, que en la actualidad el área forestal nativa representa menos del 10 % de la superficie total del país, en un total de aproximadamente veintiséis millones de hectáreas. Ocupa la posición número 22 de países según superficie forestal.
La Argentina es el noveno país con mayor riqueza y biodiversidad natural, la mayoría de la cual se encuentra en sus bosques. Los bosques de Argentina prestan numerosos servicios ambientales, y contienen 25 928 636 gigagramos (Gg) de CO2. Las provincias que concentran la mayor parte de los bosques nativos son Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Misiones, Santa Fe y La Pampa. Santiago del Estero es la provincia con más superficie de bosques, con 7.7 millones de hectáreas.
Argentina cuenta además con 1 287 232 hectáreas de bosques implantados (casi en su totalidad con especies alóctonas), según datos actualizados del Inventario Nacional de Plantaciones por Superficie. De estos bosques implantados, el 79 % se encuentra en las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
La principal causa de la deforestación en Argentina es la extensión de la frontera agrícola (para el cultivo de soja y la ganadería). Se estima que en el período 1930-2005 la masa forestal se redujo en un 66 %.
Flora de Mendoza
La flora de Mendoza son las especies de plantas nativas que se adaptaron a las condiciones climáticas de la provincia de Mendoza. Esta geografía está caracterizada por la escasez de precipitaciones (aproximadamente 250 mm/año), un alto grado de insolación, suelos pobres en materia orgánica, salinos y pedregosos, y una gran amplitud térmica diaria y estacional.
Galería de imágenes
-
La flor del ceibo es la flor y el árbol nacional de la Argentina por el Decreto 138474/42.
-
El ombú, propio de la pampa argentina.
-
Araucarias en Neuquén.
-
Lengas en Tierra del Fuego.
-
Palmeras yatay en Entre Ríos
-
Cury, prospera desde el este de la provincia de Misiones.
-
Jacarandá, árbol endémico del país que fue introducido en otras partes del mundo.
Véase también
- Anexo: Familias botánicas y géneros, en Argentina
- Anexo: Especies de la flora argentina
- Bosque andino patagónico
- Ley de Bosque Nativo