robot de la enciclopedia para niños

Biodiversidad de Argentina para niños

Enciclopedia para niños

La biodiversidad de Argentina es la gran variedad de seres vivos, como animales y plantas, que existen en el país. Gracias a esta riqueza natural, Argentina es considerado uno de los países "megadiversos" del mundo.

Para proteger esta diversidad, se han llevado a cabo varias acciones. Organizaciones como la Fundación Vida Silvestre han creado áreas protegidas, como el Parque nacional Campos del Tuyú y la Reserva San Pablo de Valdés. Además, el gobierno tiene una Estrategia Nacional de Biodiversidad. Esta estrategia busca conocer mejor los recursos naturales, proteger la biodiversidad y usarla de forma que beneficie a todos sin dañarla.

Sin embargo, un informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas indica que el 25% de las especies de Argentina están en peligro de extinción. Esto significa que necesitan nuestra ayuda para sobrevivir.

Ecorregiones de Argentina

Argentina cuenta con dieciocho ecorregiones diferentes, lo que la convierte en un país con una enorme variedad de paisajes y seres vivos. Cada ecorregión tiene características únicas de clima, suelo, plantas y animales.

¿Qué son las ecorregiones y dónde se encuentran?

Las ecorregiones son grandes áreas de tierra o agua que tienen tipos de ecosistemas y comunidades de seres vivos muy parecidos. En Argentina, estas ecorregiones se distribuyen por todo el territorio, desde las altas montañas hasta las costas marinas.

Ecorregiones de Montaña y Altiplano

  • Altos Andes: Esta región se encuentra en las montañas más altas. Tiene muy poca lluvia, que cae en forma de nieve o granizo. Las temperaturas son bajas y hay vientos fuertes.

* Flora: Predominan las estepas con pastos duros como iros y coirones. * Fauna: Aquí viven el cóndor andino, sapos andinos, lagartijas, y mamíferos como el chinchillón y el zorro colorado.

  • Puna: Es una altiplanicie (una meseta muy alta) en los Andes, con una altura promedio de 3800 metros.

* Flora: Se encuentran plantas como tolas, tolillas y la queñoa. * Fauna: Es hogar de vicuñas, suris (ñandú petiso), guanacos, roedores como chinchillones y chinchillas, flamencos, lagartijas y serpientes.

  • Monte de Sierras y Bolsones: Es una estepa con arbustos que se extiende por valles y laderas de montañas.

* Flora: Abundan especies de árboles como el algarrobo. * Fauna: Aquí habitan guanacos, tortugas terrestres, pumas, vizcachas, el pichiciego menor y el águila coronada.

Ecorregiones de Selvas y Bosques

  • Selva de las Yungas: Esta selva cambia mucho según la altura. Sus árboles son muy altos y es vital para el equilibrio de otras regiones, ya que retiene mucha agua.

* Flora: Se encuentran bromeliáceas y cactus. * Fauna: Es el hogar del yaguareté, el loro alisero y el burgo.

  • Chaco Seco: Tiene bosques secos, pastizales y salinas.

* Flora: Destaca el quebracho colorado santiagueño. * Fauna: Viven el yaguareté, el tatú carreta y el chancho quimilero.

  • Chaco húmedo: Se caracteriza por sus bosques densos, sabanas, cañadas, esteros y lagunas.

* Flora: Abundan las palmeras. * Fauna: Hay boas, yacarés, monos, carpinchos, pecaríes y muchas aves acuáticas.

* Flora: Árboles como el coihue, la lenga, el roble pellín, el raulí y el ñire. * Fauna: Se encuentran pumas, zorros, guanacos, el huillín y el huemul.

* Flora: Famosa por sus orquídeas. * Fauna: Alberga 500 especies de aves, el yaguareté, el zorro pitoco y la corzuela enana.

Ecorregiones de Llanuras y Estepas

  • Delta e Islas del Paraná: Es una zona de transición entre la Mesopotamia y la llanura pampeana, dividida en tres regiones.

* Fauna: Destaca el ciervo de los pantanos.

  • Campos y Malezales: Una planicie con ondulaciones.

* Flora: Predominan los pajonales. * Fauna: Habitan el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el ñandú y el tordo amarillo.

  • Espinal: Bosques con espinas, típicos de ambientes secos, que rodean el pastizal pampeano.

* Flora: Abundan los algarrobos. * Fauna: Se encuentran el venado de las pampas, el gato montés, el zorro gris y el ñandú.

  • Estepa Patagónica: Ocupa la mayor parte de las llanuras y mesetas del sur de Argentina.

* Flora: Arbustos pequeños y pastos escasos. * Fauna: Es el hogar del macá tobiano.

  • Esteros del Iberá: Un gran humedal (zona de agua poco profunda) cubierto de plantas acuáticas.

* Fauna: Viven el ciervo de los pantanos, el yacaré y el oso hormiguero.

  • Monte de Llanuras y Mesetas: La franja más seca del país.

* Fauna: Se encuentran maras, cuises, pumas, guanacos, zorros grises y choiques.

  • Pampa: Una de las llanuras más fértiles del mundo.

* Flora: Predominan los pastizales. * Fauna: Habitan el venado de las pampas, el tordo amarillo, el yetapá de collar y el cauquén colorado.

Ecorregiones Marinas y Antárticas

  • Islas del Atlántico Sur: Incluye estepas, pastizales y turberas.

* Fauna: Hogar de elefantes marinos, lobos marinos, pingüinos de frente dorada y pingüinos rey.

* Fauna: Se encuentran albatros, petreles, pingüinos, cormoranes, skuas, palomas antárticas, lobos y elefantes marinos, y la ballena azul.

  • Mar argentino: Incluye las aguas cercanas a la costa y la plataforma continental. Tiene una gran cantidad de plancton (pequeños organismos marinos).

* Flora: Se encuentran bosques de cachiyuyo (un tipo de alga). * Fauna: Viven la ballena franca austral, el pingüino de Magallanes y el lobo de un pelo.

Galería de imágenes

kids search engine
Biodiversidad de Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.