robot de la enciclopedia para niños

Pino del Paraná o Curí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pino del Paraná o Curí
Itaimbezinho - Parque Nacional Aparados da Serra 33.JPG
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Araucariaceae
Género: Araucaria
Especie: Araucaria angustifolia
(Bertol.) Kuntze, 1898
Distribución
Distribución de la Araucaria angustifolia a mediados del s. XX.
Distribución de la Araucaria angustifolia a mediados del s. XX.

La Araucaria angustifolia es un árbol muy especial, conocido por varios nombres como pino del Paraná, pino misionero o curí. Aunque se le llama "pino", no pertenece al mismo grupo de pinos que conocemos, sino a la familia Araucariaceae.

El Pino del Paraná: Un Árbol Especial

El pino del Paraná es un árbol fascinante con una historia muy antigua y características únicas. Es importante conocerlo para entender por qué es tan valioso y necesita nuestra protección.

¿Dónde Vive el Pino del Paraná?

Este árbol tiene una historia de vida muy interesante, que se remonta a millones de años. Su hogar ha cambiado con el tiempo.

Un Viaje en el Tiempo: Origen Antiguo

Los científicos han encontrado fósiles de Araucaria angustifolia en el noreste de Brasil. Esto demuestra que este árbol existía hace unos 200 millones de años, en el período Jurásico. En ese entonces, los continentes de América y África estaban unidos.

Su expansión hacia el sur de América es más reciente. Ocurrió durante el final de la Edad de Hielo y el principio del Holoceno. Esto pudo deberse a cambios en el clima y a que sus semillas se dispersaron a través de los ríos.

Hogar Actual: Países y Clima Ideal

Hasta principios del siglo XX, grandes áreas de lo que hoy es el estado de Paraná en Brasil, así como partes de Santa Catarina, Río Grande del Sur y estado de São Paulo, estaban cubiertas por bosques de araucarias. También había muchos en la provincia de Misiones en Argentina.

Hoy en día, se encuentra principalmente en los estados del sur y sudeste de Brasil. También crece en las provincias argentinas de Misiones y Corrientes. Existe una pequeña población en Paraguay, en el departamento de Alto Paraná, y en Uruguay, en la Sierra de los Ríos.

El pino del Paraná prefiere suelos profundos y bien drenados, que sean un poco ácidos. Sin embargo, puede crecer en casi cualquier tipo de suelo si el agua drena bien. Necesita un clima subtropical con mucha lluvia y tolera la humedad alta y algunas heladas. Es un árbol muy popular para decorar jardines en zonas subtropicales por la forma de sus ramas. Se ha plantado en otros lugares como Chile, Sudáfrica y España.

¿Cómo es el Pino del Paraná?

Este árbol tiene una apariencia muy particular que lo hace fácil de reconocer.

Su Forma Única y Tamaño

La araucaria es un tipo de conífera que mantiene sus hojas todo el año (es perennifolia). Puede vivir entre 200 y 300 años, ¡y a veces hasta 500 años! Su forma es inconfundible. Tiene un tronco recto que puede medir hasta 50 metros de altura y 2.5 metros de ancho.

Su corteza es áspera y gruesa, de unos 15 cm de espesor. En la parte superior, sus ramas forman una copa con forma de candelabro o paraguas, muy simétrica. Cuando son jóvenes, los árboles tienen una copa más cónica. Aunque puede ser muy grande, su altura suele variar entre 10 y 35 metros.

Hojas y Corteza: Detalles Importantes

La forma del árbol puede cambiar un poco según el suelo, la competencia con otros árboles y la luz. Sus ramas crecen en pares, casi en el mismo plano. Sus hojas, llamadas acículas, son de color verde oscuro. Son simples, crecen en espiral y tienen una forma alargada con puntas muy afiladas, midiendo hasta 6 cm de largo.

La corteza exterior es de color marrón, resistente y rugosa. Se desprende en láminas desde la parte de arriba del tronco. La corteza interior es blanquecina, rosada y tiene resina.

Archivo:Araucaria brasiliana SZ138
Descripción anatómica de partes de la Araucaria angustifolia por Siebold & Zuccarini, en Flora Japonica, 1870.
Archivo:Sdohdshjh239823893 027
Detalle de la disposición radial de la copa.
Archivo:Araucaria angustifolia3
Detalle del tronco, con la corteza rugosa típica.

¿Cómo se Reproduce y Crece?

El pino del Paraná tiene una forma especial de reproducirse y un ritmo de crecimiento que lo hace único.

Flores y Semillas: El Ciclo de Vida

Esta especie es dioica, lo que significa que hay árboles masculinos y árboles femeninos. Ocasionalmente, un mismo árbol puede tener ambos sexos (ser monoico). Se reproduce por semillas. Los árboles masculinos producen conos de polen, que son alargados y miden entre 10 y 18 cm de largo cuando liberan el polen.

Los conos femeninos, que contienen las semillas, son grandes y redondos, de 18 a 25 cm de diámetro. Maduran en otoño, unos 18 meses después de la polinización. Cada cono puede tener entre 100 y 150 semillas. La polinización ocurre principalmente por el viento (es anemófila), entre agosto y octubre.

El Viaje de la Semilla y su Crecimiento

Las semillas tardan cuatro años en madurar completamente. Los conos maduros caen de las ramas entre mayo y agosto, se abren y esparcen las semillas en un radio de hasta 80 metros. Los animales también ayudan a dispersar las semillas al comerlas y llevarlas a otros lugares.

Un árbol de pino del Paraná empieza a producir sus primeros conos entre los 12 y 15 años si es plantado, pero en la naturaleza, no se reproduce hasta los 20 años. Un árbol promedio produce unas 40 piñas al año, ¡pero puede llegar a producir hasta 200!

Las semillas germinan poco después de tocar el suelo. Solo son viables por unas seis semanas, y si quedan expuestas mucho tiempo, los animales se las comen. Solo el 0.05% de las semillas logran sobrevivir y germinar. La planta joven desarrolla una raíz larga y fuerte, por eso prefiere suelos profundos.

El pino del Paraná crece lentamente al principio. Cuando está bajo un bosque, crece unos 7 cm por año, por lo que puede tardar muchos años en alcanzar un metro de altura. Luego, su crecimiento se acelera hasta los 20 años, pudiendo crecer un metro o más en un año. El tronco se hace más grueso cuando la planta tiene entre 20 y 30 años.

¿Por Qué es Importante el Pino del Paraná?

Este árbol no solo es importante por su belleza, sino también por su valor cultural y ecológico.

Un Símbolo Cultural y Alimento Valioso

El pino del Paraná es un símbolo importante. Es el árbol oficial del estado brasileño de Paraná y de su capital, Curitiba. También es un símbolo de São Carlos en el estado de São Paulo y de la ciudad de San Pedro en Misiones, Argentina.

Sus semillas, llamadas piñones, han sido una fuente de alimento muy importante para los pueblos indígenas desde hace mucho tiempo, y todavía se usan en muchas recetas. Miden entre 3 y 7 cm de largo. Los conos femeninos, que contienen las semillas, pueden pesar varios kilogramos y medir casi 30 cm de diámetro.

Las ramas secas de la araucaria tienen mucha energía y se pueden usar para producir pellets de biomasa, que son un tipo de combustible natural.

Archivo:Pinhas
Piñas y semillas (piñones).
Archivo:Pinhao Araucaria Angustifolia
Piñón del pino Paraná.

En los árboles caídos, a veces crece un gusano llamado koro, que también es un alimento para las comunidades locales. El nombre de la ciudad de Curitiba significa "bosque de curís" en la lengua indígena local, lo que muestra la importancia de este árbol en la cultura de la región.

La Importancia de Protegerlo

Lamentablemente, el pino del Paraná ha perdido cerca del 97% de su hábitat natural en el último siglo. Esto se debe a la tala de árboles, la agricultura y la silvicultura (manejo de bosques). Además, el consumo de sus semillas por las personas puede reducir la cantidad de nuevos árboles que nacen.

Por estas razones, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasificó como "vulnerable" en 1998 y, más tarde, como "en peligro crítico" en 2008. Esto significa que está en muy alto riesgo de desaparecer.

Para protegerlo, la Araucaria angustifolia fue declarada monumento natural en la provincia de Misiones en Argentina en 1986. Esto ayuda a asegurar su conservación y a que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este magnífico árbol.

Taxonomía

La Araucaria angustifolia fue descrita por (Bertol.) Kuntze y publicada en Revisio Generum Plantarum en 1898.

Etimología

Araucaria: Este nombre viene de la región de Arauco, donde se encontraron por primera vez árboles de este género.

angustifolia: Es una palabra en latín que significa "con hojas estrechas", refiriéndose a la forma de sus hojas.

Sinonimia
  • Araucaria brasiliana A.Rich.
  • Araucaria brasiliana var. gracilis Carrière
  • Araucaria brasiliana var. ridolfiana (Pi.Savi) Gordon
  • Araucaria brasiliana var. saviana (Parl.) Parl.
  • Araucaria brasiliensis Loudon
  • Araucaria brasiliensis A. Rich.
  • Araucaria brasiliensis var. saviana (Parl.) Parl.
  • Araucaria dioica (Vell.) Stellfeld
  • Araucaria elegans Carrière
  • Araucaria ridolfiana Pi.Savi
  • Araucaria saviana Parl.
  • Columbea angustifolia Bertol.
  • Columbea brasiliana (A.Rich.) Carrière
  • Columbea brasiliana var. elegans Carrière
  • Columbea brasiliana var. ridolfiana (Pi.Savi) Carrière
  • Columbea brasiliensis var. ridolfina (Pi. Savi) Carrière
  • Pinus dioica Vell.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Araucaria angustifolia Facts for Kids

kids search engine
Pino del Paraná o Curí para Niños. Enciclopedia Kiddle.