robot de la enciclopedia para niños

Humus para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Soil profile
El humus se caracteriza por un color oscuro que señala su riqueza en carbono orgánico.

El humus es la capa superior del suelo que tiene mucha actividad de seres vivos. Está formado por materiales orgánicos muy pequeños, como si fueran partículas diminutas, que vienen de la descomposición de restos de plantas y animales. Esta descomposición la hacen organismos y microorganismos como hongos y bacterias. El humus se reconoce por su color oscuro, casi negro, porque contiene mucho carbono.

Los materiales orgánicos que forman el humus son muy estables. Esto significa que ya se han descompuesto tanto que no se transforman más de forma significativa.

¿Qué es el humus y cómo se forma?

El humus es esencial para la salud del suelo. Se forma cuando los restos de plantas (como hojas caídas, tallos, raíces) y animales se mezclan con los componentes del suelo. Este proceso se acelera mucho cuando los seres vivos del suelo, como las lombrices, ingieren estos materiales o liberan sustancias que los transforman.

La mayor parte de la materia orgánica que forma el humus viene de las plantas. Luego, los microorganismos y los animales también contribuyen durante el proceso de transformación.

Tipos de humus: joven y antiguo

Existen dos tipos principales de humus, según el tiempo que ha pasado desde su formación:

  • Humus antiguo: Este humus lleva mucho tiempo formándose y está muy descompuesto. Su color puede ser entre morado y rojizo. Algunas de sus sustancias son las huminas y los ácidos húmicos. Las huminas son moléculas grandes que parecen plastilina cuando se aíslan. Los ácidos húmicos son más pequeños. Ambos son muy buenos para que las plantas absorban nutrientes. El humus antiguo ayuda al suelo a retener agua y evita la erosión, además de guardar nutrientes.
  • Humus joven: Este es el humus recién formado. Está compuesto por ácidos húmicos y ácidos fúlvicos. Los ácidos fúlvicos se forman de la descomposición de la lignina (una sustancia de las plantas). Una fuente importante de humus joven es el que producen las lombrices (humus de lombriz), las termitas o los cucarrónes. Estos tipos de humus son muy ricos en microorganismos beneficiosos y nutrientes, y son muy valorados en la agricultura ecológica.
Archivo:Eroded paddock
El trabajo constante en el suelo y el uso de fertilizantes químicos pueden destruir el humus. La deforestación y el pastoreo excesivo también contribuyen a que el suelo pierda su protección y se agote.

El trabajo constante en el suelo sin cubrirlo puede hacer que el humus se pierda. Los suelos oscuros se vuelven más claros, pierden su capacidad de retener agua y son más propensos a la erosión.

¿De qué está hecho el humus?

La materia orgánica que se descompone para producir humus incluye:

  • Restos de plantas como hojas, tallos, raíces, madera, cortezas, semillas y polen en descomposición.
  • Sustancias que liberan las raíces de las plantas y los animales.
  • Desechos de lombrices y otros animales pequeños del suelo, así como de animales muertos y muchos microorganismos como hongos y bacterias.

Todos estos elementos son constantemente digeridos, movidos y transformados por una comunidad de organismos que se alimentan de materia en descomposición: bacterias, hongos e invertebrados. En lugares fríos, la formación de humus se acelera en primavera cuando sube la temperatura y hay mucha humedad.

El humus puede acumularse muy lentamente en climas fríos, actuando como un "almacén de carbono". Pero en climas cálidos, puede desaparecer muy rápido. En algunos lugares, como la Amazonía, se ha creado un tipo de humus especial llamado Terra preta a partir de carbón vegetal.

Importancia del humus para el suelo

El humus es una reserva muy importante de materia orgánica en el suelo. Es útil para agricultores y jardineros saber cuánto humus hay y de qué calidad es. Una forma de saber su calidad es la relación entre el carbono y el nitrógeno en el suelo. Una relación de 10 partes de carbono por 1 de nitrógeno (o menos) indica que el suelo tiene mucha actividad biológica.

Archivo:Arawak soil profile
En las laderas, la capa de humus rara vez supera los 30-40 cm. Es más gruesa en los valles.

Según cómo se haya formado el humus (si el suelo tiene aire o no, por ejemplo, si está muy mojado o muy compacto), se puede clasificar en diferentes categorías:

  • El mull: Se forma cuando la materia orgánica y mineral se mezclan muy bien, principalmente gracias a las lombrices de tierra. Se encuentra en bosques con mucha actividad biológica y en pastizales. El suelo es rico en nutrientes y la descomposición es rápida.
  • El moder: Tiene una capa superficial de materia orgánica que no se mezcla tan bien, y es descompuesta por animales y hongos. Se encuentra en bosques y zonas de matorrales con actividad biológica media. Huele a hongos.
  • El mor: Tiene una capa superficial de materia orgánica que apenas se descompone. Se encuentra en bosques y páramos con poca actividad biológica, lo que hace que el suelo se vuelva más ácido.

Humus en condiciones especiales

  • La turba: Contiene muchos restos de plantas que se pueden identificar, a veces de miles de años. Se forma en lugares que están inundados permanentemente, con mucha vegetación acuática. La turba contiene mucho polen, lo que ayuda a conocer la historia del paisaje.
  • El anmoor: Contiene mucha materia orgánica mezclada con arcilla. Se forma en lugares que se inundan solo por un tiempo, como pantanos y orillas de ríos.

Los complejos arcillo-húmicos (CAH) se forman cuando la arcilla y el humus se unen, con la ayuda de microorganismos del suelo y lombrices. Esto hace que el humus sea muy resistente al agua y a la erosión, y ayuda a mantener la estructura del suelo.

¿Cómo se destruye el humus?

Archivo:Erosion
Efectos de la erosión en el suelo.
Archivo:Wassererosion Acker
Glacis.

El uso de ciertos productos químicos en la agricultura, como los plaguicidas y el exceso de nitratos, puede dañar o eliminar el humus.

El arado profundo de la tierra también destruye el humus al enterrarlo, lo que hace que la materia orgánica se descomponga muy rápido y el suelo se pierda. Esto puede causar que se pierdan muchas toneladas de suelo cada año.

La pérdida de humus también hace que los suelos arados pierdan su capacidad de absorber agua. Los suelos contaminados con pesticidas y el exceso de nitratos pueden hacer que los ríos y arroyos se vuelvan turbios.

Hoy en día, existen muchos métodos de cultivo que no destruyen el humus, como la agricultura biológica, la siembra directa y la agricultura regenerativa.

Beneficios del humus para el suelo

El humus tiene muchos beneficios para el suelo, tanto físicos como químicos y biológicos:

Beneficios físicos del humus

  • Aumenta la capacidad del suelo para intercambiar nutrientes.
  • Mejora la consistencia de los suelos: los suelos arenosos se vuelven más compactos y los arcillosos se dispersan mejor.
  • Facilita el trabajo de la tierra.
  • Evita que se formen costras en la superficie del suelo y que se compacte.
  • Ayuda a retener el agua y a que el suelo drene bien.
  • Aumenta la cantidad de espacios vacíos (porosidad) en el suelo.
  • Contiene mucho potasio y azufre, además de muchos microorganismos y ácidos húmicos y fúlvicos, lo que ayuda a que el suelo no esté tan compacto y las raíces de las plantas absorban mejor los nutrientes.

Beneficios químicos del humus

  • Regula cómo las plantas se alimentan.
  • Mejora el intercambio de iones en el suelo.
  • Ayuda a que los abonos minerales se asimilen mejor.
  • Contribuye al proceso del potasio y el fósforo en el suelo.
  • Produce gas carbónico que mejora la solubilidad de los minerales.
  • Aporta sustancias con nitrógeno al suelo que está degradado.
  • Aumenta la cantidad de microorganismos beneficiosos para las plantas.
  • Ayuda a almacenar carbono en el suelo.

Beneficios biológicos del humus

  • Aporta microorganismos útiles al suelo.
  • Sirve de soporte y alimento para estos microorganismos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humus Facts for Kids

  • Suelo
  • Lombricultura
  • Mantillo
kids search engine
Humus para Niños. Enciclopedia Kiddle.