Algarrobo negro para niños
Datos para niños
Algarrobo negro |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Género: | Prosopis | |
Especie: | P. nigra Griseb. |
|
El Prosopis nigra, conocido comúnmente como algarrobo negro, es un árbol que pertenece a la familia de las Fabaceae (leguminosas). Este árbol es nativo de América del Sur y se encuentra principalmente en la región del Gran Chaco.
Puedes encontrar el algarrobo negro en países como Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Crece especialmente en la zona donde el Chaco Húmedo se une con el Chaco del Sudeste.
Contenido
Características del Algarrobo Negro
El algarrobo negro es un árbol de tamaño pequeño a mediano. Puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. Su tronco principal es corto y se divide en varias ramas más pequeñas.
¿Cómo es su apariencia?
Su copa es redondeada y ancha, con muchas ramas delgadas. Generalmente tiene pocas espinas o ninguna. Las ramas jóvenes son abundantes, finas y flexibles.
Detalles de la corteza y la madera
La corteza del algarrobo negro es de color pardo oscuro. Es dura y áspera, con surcos profundos que la recorren.
La madera de este árbol es muy resistente y de color castaño. Tiene unas vetas o nervaduras que la hacen especial. Se utiliza para fabricar muebles, trabajos de carpintería fina y barriles. Además, contiene sustancias llamadas taninos.
Hojas y flores del árbol
Las hojas del algarrobo negro son compuestas, lo que significa que están formadas por varias partes más pequeñas. Son alternas y se agrupan en pequeños manojos. Cada hoja tiene de 1 a 3 pares de "pinnas", y cada pinna tiene entre 20 y 40 pares de folíolos diminutos. Estos folíolos miden entre 3 y 7 milímetros de largo por 1 o 2 milímetros de ancho.
Las Flores son de color blanco verdoso y miden entre 3 y 5 milímetros. Se agrupan en espigas cilíndricas que pueden medir de 4 a 9 centímetros de largo. En cada espiga puede haber 20 o más flores.
El fruto del algarrobo negro
El fruto es una vaina, también conocida como "chaucha". Mide entre 10 y 18 centímetros de largo por 1 centímetro de ancho. Es carnosa, muy dulce y de color amarillo con manchas moradas. Generalmente es recta, no muy gruesa y un poco aplanada.
Dentro de la vaina hay entre 10 y 20 semillas de forma elipsoide y color castaño. Las vainas contienen una pasta dulce que se usa para hacer harina. También se puede usar para preparar una bebida tradicional después de un proceso de fermentación.
Ciclo de vida y hábitat
Los algarrobos negros florecen en los meses de septiembre y octubre. Sus frutos maduran entre noviembre y marzo.
Este árbol crece en zonas llamadas "algarrobales" y "palmares". A menudo se encuentra junto a otros árboles como el vinalillo (Prosopis vinalillo) y palmeras como la Copernicia alba. El algarrobo negro puede vivir en climas secos, pero también soporta estar en terrenos inundados por mucho tiempo.
¿Para qué se usa el Algarrobo Negro?
El algarrobo negro es un árbol muy útil para las comunidades locales.
- Materiales: Su madera es pesada y resistente. Se usa para hacer muebles, barriles y para extraer tanino, una sustancia usada en curtidurías.
- Combustible: Es una excelente fuente de leña y carbón para cocinar y calentar.
- Alimento: Las vainas son comestibles y muy apreciadas por su sabor dulce. Se usan para preparar harina y tortas.
- Usos tradicionales: En algunas culturas, se cree que aspirar el humo de los frutos quemados puede ayudar a personas con problemas respiratorios.
- Melífera: Las flores del algarrobo negro producen mucho néctar. Esto es muy bueno para las abejas y otros insectos que ayudan a polinizar las plantas.
Nombres comunes del Algarrobo Negro
El nombre más conocido es algarrobo negro. También se le llama algarrobo, algarrobo chico, algarrobo dulce, algarrobo morado, árbol, o árbol negro.
En diferentes lugares, las comunidades locales le dan otros nombres:
- aykaaha (en lengua maskoy)
- vaitsiyuc (en nivaclé)
- ijaichucurá (en ayoreo)
- algroboom (en dialecto menonita)
- Ivopéhú
- yana takko
Véase también
En inglés: Prosopis nigra Facts for Kids