robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Drake de 1587 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición inglesa de 1587
Guerra anglo-española de 1585-1604
Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604
AtaqueDrakes.jpg
Mapa de Drake del ataque a Cádiz.
Fecha 12 de abril-6 de julio de 1587
Lugar Bahía de Cádiz, Algarve, Lisboa y Azores.
Coordenadas 36°32′06″N 6°17′51″O / 36.535, -6.2975
Resultado Victoria inglesa
Beligerantes
Bandera del Imperio Español España Bandera del reino de Inglaterra Inglaterra
Comandantes
Pérez de Guzmán (Cádiz)
Álvaro de Bazán (Lisboa)
Francis Drake
Bajas
37 barcos incendiados

La expedición de Francis Drake de 1587 fue una misión naval de Inglaterra contra las fuerzas marítimas que España estaba preparando. El objetivo de España era invadir Inglaterra. Esta expedición ocurrió entre abril y mayo de 1587. Fue parte de la guerra anglo-española de 1585-1604. El líder de la flota inglesa fue el famoso navegante Francis Drake.

Sin que Inglaterra declarara la guerra formalmente, la flota de Drake atacó los barcos españoles en la bahía de Cádiz. Destruyó muchos de ellos. Luego, desembarcó en el Algarve (Portugal) y saqueó varias fortalezas. Después, navegó por la costa portuguesa hasta Lisboa. Allí, amenazó la flota del almirante español Álvaro de Bazán. Finalmente, se desvió hacia las Azores y capturó un barco de la flota de Indias lleno de tesoros.

Los daños que la flota inglesa causó a los barcos españoles fueron muy grandes. Esto retrasó los planes de España para invadir Inglaterra por más de un año.

¿Por qué hubo tensión entre Inglaterra y España?

A finales del siglo XVI, varias situaciones complicaron la relación entre Inglaterra y España. Estas situaciones eran de tipo económico, político y religioso.

Diferencias religiosas

En Inglaterra, la religión principal era el protestantismo. En España, era el catolicismo. Estas diferencias causaron muchos problemas. La reina Isabel I de Inglaterra había sido expulsada de la Iglesia Católica por el papa Pío V en 1570. Por su parte, el rey Felipe II de España había firmado un acuerdo en 1584 para luchar contra el protestantismo.

Intereses económicos y apoyo político

Los navegantes ingleses, conocidos como corsarios, hacían viajes constantes contra los territorios españoles en América. También atacaban la flota del tesoro. Esta flota llevaba muchas riquezas a España y era muy importante para sus finanzas. Para España, estos ataques eran una gran amenaza.

Inglaterra también apoyaba a las Provincias Unidas de los Países Bajos. En ese momento, los Países Bajos estaban en una guerra de los ochenta años contra España para ser independientes. El apoyo de Inglaterra se hizo oficial en 1585 con un acuerdo militar. Además, Inglaterra apoyaba a don Antonio, quien quería ser rey de Portugal. Portugal se había unido a España en 1580.

El poder de España

El Imperio español estaba creciendo mucho. En 1580, había anexado el Imperio portugués. Se expandía constantemente en América. Contaba con el apoyo de otras potencias europeas. Inglaterra veía este gran poder como una amenaza para su propia seguridad.

Todas estas tensiones llevaron a la guerra anglo-española (1585-1604) en 1585. Felipe II ordenó construir una gran flota militar. Esta flota, conocida como la Gran Armada, se estaba preparando rápidamente en los puertos españoles de Cádiz y Lisboa. Su objetivo era invadir Inglaterra.

La expedición de Drake

Preparativos de la flota inglesa

La reina Isabel I le dio la misión a sir Francis Drake. Él era un navegante inglés muy conocido por sus expediciones. Su tarea era investigar los preparativos militares de España. También debía interceptar sus suministros y atacar sus barcos y puertos.

Para esto, la reina le dio a Drake cuatro barcos de la Royal Navy: el Elizabeth Bonaventure (que Drake mismo comandaba), el Golden Lyon, el Rainbow y el Dreadnought. Además, se unieron a la expedición otros veinte barcos mercantes y pequeños barcos armados. Los comerciantes de Londres pagaron los gastos de estos barcos. Ellos compartirían las ganancias de la expedición. La reina Isabel, dueña de los cuatro barcos de la Royal Navy, recibiría la mitad de las ganancias.

La flota inglesa zarpó de Plymouth el 12 de abril de 1587. Siete días después, la reina envió una orden a Drake. En ella, le decía que no atacara los barcos ni los puertos españoles. Pero este mensaje nunca llegó a Drake. El barco que lo llevaba tuvo que regresar a puerto por el mal tiempo.

El ataque a Cádiz

Cerca de Galicia, una tormenta dispersó la flota de Drake por siete días. Un pequeño barco se hundió. Después de reagruparse, encontraron dos barcos holandeses. Estos les informaron que en Cádiz se estaba preparando una gran flota española para ir a Lisboa.

Al atardecer del 29 de abril, la flota inglesa entró en la bahía de Cádiz. En el puerto había sesenta barcos grandes y muchos más pequeños. Al ver a los ingleses, veinte barcos franceses y otras embarcaciones pequeñas se refugiaron en Puerto Real y Puerto de Santa María. Allí estaban protegidos por bancos de arena que los barcos grandes no podían cruzar.

Juan de Vega, el corregidor de Cádiz, avisó a Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia. Él llegó esa misma noche desde Sanlúcar para defender la ciudad.

Los barcos de guerra españoles, bajo el mando de Pedro de Acuña, salieron al encuentro de la flota inglesa. Pero tuvieron que retirarse hacia Cádiz porque los ingleses eran más fuertes. Los puestos en tierra dispararon artillería contra la flota inglesa. No tuvieron mucho éxito, pero lograron impedir un intento de desembarco.

Los combates en la bahía continuaron durante la noche del 29 y todo el día y la noche siguientes. Al amanecer del 1 de mayo, los ingleses se retiraron. Habían destruido entre 23 y 33 barcos españoles, con un peso total de 10.000 toneladas. También capturaron cuatro barcos llenos de provisiones.

Viaje por Portugal

Después de salir de Cádiz, la flota de Drake navegó por la costa suroeste de España y Portugal. Destruyeron todos los barcos que encontraron, incluso barcos de pesca. El 14 de mayo, 1000 hombres desembarcaron en Lagos, en el Algarve portugués. Asaltaron las fortalezas de Sagres, La Valiera, Beliche y cabo de San Vicente.

Desde allí, Drake se dirigió a Lisboa. Allí, el marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán, estaba preparando la flota que se uniría a la de Cádiz para la invasión de Inglaterra. La flota inglesa se detuvo en Cascaes. Desde allí, propusieron a Álvaro de Bazán un intercambio de prisioneros. Él respondió que no tenía prisioneros ingleses y que no estaba preparando ningún ataque contra Inglaterra. Ni Drake ni Bazán quisieron entrar en una batalla grande. Solo hubo un intercambio de disparos de artillería entre los barcos ingleses y las fuerzas españolas y portuguesas en tierra. No hubo bajas.

Como Lisboa era difícil de atacar, Drake ordenó zarpar de nuevo. Volvió hacia Sagres, donde las tropas inglesas se abastecieron de agua. Tuvieron algunos enfrentamientos con los barcos españoles que los perseguían desde Cádiz. El 2 de junio, los soldados ingleses heridos y enfermos fueron enviados de vuelta a Inglaterra. Esa misma noche, una tormenta les impidió navegar durante tres días.

La decisión de Drake de desembarcar en el Algarve fue considerada innecesaria y peligrosa por su segundo al mando, el capitán William Burroughs. Los planes de Drake de navegar hacia la isla Terceira también causaron desacuerdo. Burroughs discutió las órdenes de Drake, lo que llevó a Drake a quitarle el mando y arrestarlo. Burroughs fue enviado de vuelta a Inglaterra. Drake se quedó con solo nueve barcos.

En las islas Azores

El 8 de junio, la flota de Drake vio un gran barco portugués llamado San Felipe. Estaba a unos 100 kilómetros de la isla de San Miguel. El San Felipe venía de la India y estaba cargado de riquezas. Después de un breve intercambio de disparos, los ingleses lo capturaron. Este fue el primer barco capturado que regresaba de las Indias. Después de tomar el San Felipe y su enorme fortuna en oro, especias y seda, valorada en 108.000 libras (el 10% fue para Drake), la flota inglesa regresó a Inglaterra. Llegaron el 6 de julio. Bazán finalmente logró reunir una flota y salió en busca de Drake, pero llegó demasiado tarde y no lo encontró.

Consecuencias de la expedición

La expedición de Francis Drake fue bastante exitosa. Las pérdidas económicas y de barcos que los ingleses causaron a la flota española fueron muy importantes. Esto hizo que los planes de España para invadir Inglaterra se retrasaran más de un año. La Gran Armada no estuvo lista para partir hacia las islas británicas hasta agosto de 1588.

Los documentos que los ingleses encontraron al capturar el San Felipe eran muy valiosos. Detallaban el comercio marítimo con las Indias Orientales y lo rentable que era. Años después, esta información sirvió de base para la creación de la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Singeing the King of Spain's Beard Facts for Kids

kids search engine
Expedición de Drake de 1587 para Niños. Enciclopedia Kiddle.