Batalla de las islas Berlengas para niños
Datos para niños Batalla de las islas Berlengas |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1585-1604) | ||||
![]() |
||||
Fecha | 15 de julio de 1591 | |||
Lugar | Archipiélago de las Berlengas, océano Atlántico (actual Portugal) | |||
Coordenadas | 39°25′38″N 9°31′11″O / 39.42722222, -9.51972222 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de las islas Berlengas fue un combate naval que ocurrió cerca de la costa de Portugal el 15 de julio de 1591. Fue parte de la guerra entre la Reina Isabel I de Inglaterra y el Rey Felipe II de España, que duró desde 1585 hasta 1604.
En esta batalla, un grupo de barcos ingleses, liderados por George Clifford de Cumberland, se enfrentó a cinco galeras españolas. Las galeras españolas estaban bajo el mando de Francisco Coloma y patrullaban las costas portuguesas. Los barcos ingleses fueron sorprendidos por los españoles mientras estaban anclados en las islas Berlengas. Los españoles lograron capturar uno de los barcos británicos.
Contenido
La expedición de los barcos ingleses
Después de varias expediciones anteriores en las costas españolas, en la primavera de 1591, George Clifford, conde de Cumberland, zarpó hacia el cabo de San Vicente. Su flota incluía un barco real, el galeón Garland (de seiscientas toneladas), y cuatro de sus propios barcos: el Sampson (de 260 toneladas), el Golden Noble, el Allegarta y la pequeña pinaza Discovery. Sir William Monson, quien más tarde se convertiría en almirante de la Marina Real Británica, era su segundo al mando.
Cerca de la costa española, los ingleses interceptaron algunos barcos neerlandeses que venían de Lisboa con cargamentos de especias. Aunque los Países Bajos eran aliados de Inglaterra contra España, los barcos capturados por los ingleses llevaban mercancías y tripulantes portugueses.
Los ingleses continuaron su viaje y capturaron más barcos: uno con vino y dos con azúcar. Estos barcos fueron enviados hacia Inglaterra. Uno de ellos tuvo problemas con una fuga de agua y tuvo que ser abandonado después de que su tripulación fuera puesta a salvo en la costa. Los otros dos barcos se encontraron con vientos fuertes y, al quedarse sin provisiones, tuvieron que ir al puerto de La Coruña, donde fueron capturados de inmediato.
Mientras tanto, la flota inglesa de Cumberland navegó hasta las islas Berlengas, un pequeño grupo de islas frente a la costa de Peniche, Portugal. Allí, el conde de Cumberland ordenó a Monson que llevara el cargamento capturado de los barcos neerlandeses a Inglaterra con el capitán Peter Baily del Golden Noble. Sin embargo, durante la noche, el galeón Garland de Cumberland y el resto de sus barcos se separaron de Monson y de las naves capturadas.
El barco Golden Noble fue descubierto por un grupo de cinco galeras españolas, dirigidas por Francisco Coloma. El archiduque Alberto de Austria, que era el virrey de Portugal, se enteró de la presencia de los barcos ingleses en aguas portuguesas. Por eso, envió al escuadrón de Coloma a patrullar la costa del Algarve hasta el cabo de San Vicente, para luego unirse a los galeones de Alonso de Bazán.
Aprovechando que el mar estaba en calma, las galeras españolas, que usaban remeros, sorprendieron a los ingleses. Después de una intensa lucha, los españoles lograron tomar el control de los barcos ingleses. El capitán Peter Baily y varios oficiales ingleses murieron en el combate. Coloma capturó el Golden Noble, que tenía catorce cañones y podía llevar a 150 soldados. También recuperó las mercancías que habían sido tomadas de los barcos neerlandeses. Los españoles solo tuvieron dos bajas en esta operación. Cumberland escuchó los disparos de los cañones de Monson a lo lejos, pero no pudo ir a ayudarlo debido a los vientos en contra.
¿Qué pasó después de la batalla?
Después del combate, Cumberland le escribió al archiduque Alberto. Le pidió que tratara bien a los prisioneros ingleses, advirtiendo que, de lo contrario, tomaría medidas severas contra los españoles. Monson, que estaba entre los prisioneros, fue llevado a Portugal y estuvo encarcelado durante dos años en Cascais y Lisboa junto con otros seis oficiales. A los marineros y soldados ingleses se les dio ropa nueva y fueron liberados. Monson pasó varios meses remando como galeote (un tipo de remero forzado) en la galera de Leiva, junto a otros cien prisioneros británicos.
Dos semanas después de la batalla en las Berlengas, una flota naval mucho más grande, bajo el mando de Lord Thomas Howard, había sido enviada a las Azores. Su objetivo era intentar capturar la Flota del Tesoro Español que venía de América. Sin embargo, esta flota inglesa fue derrotada en la batalla de Flores. Allí, el galeón inglés Revenge fue capturado por los españoles y luego se hundió durante una tormenta.