Batalla de San Juan (1598) para niños
Datos para niños Batalla de San Juan (1598) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604 | ||||
![]() |
||||
Fecha | 15-30 de junio de 1598 | |||
Lugar | Castillo San Felipe del Morro, actualmente Puerto Rico | |||
Resultado | Victoria inglesa | |||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Guerra anglo-española
1585-1604 |
|
---|---|
|
La Batalla de San Juan de 1598 fue un importante enfrentamiento militar y naval. Ocurrió el 15 de junio de 1598. Una fuerza de Inglaterra, con 20 barcos y 1700 soldados, al mando de George Clifford de Cumberland, logró tomar el Castillo San Felipe del Morro y la ciudad de San Juan, en Puerto Rico.
Los ingleses mantuvieron el castillo por 65 días. Sin embargo, una enfermedad afectó a sus tropas. Esto los obligó a irse, pero antes saquearon y quemaron San Juan. Este ataque fue el único que logró entrar y capturar el famoso castillo de El Morro.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de San Juan de 1598?
Antecedentes del conflicto
Tres años antes, en 1595, el famoso explorador inglés Francis Drake había sido derrotado en un intento de ataque a Puerto Rico. La Reina Isabel I de Inglaterra quería una victoria para compensar esa derrota.
Por eso, la Reina Isabel envió una nueva expedición. Esta vez, el líder fue George Clifford de Cumberland. Su misión era tomar San Juan y mantenerla el mayor tiempo posible.
La flota de Cumberland
Cumberland llegó cerca de la isla de Dominica con su barco principal, el Malice Scourge, que pesaba 600 toneladas. También lo acompañaban otros barcos importantes como el Merchant Royal y el Ascension.
En total, la flota de Cumberland estaba formada por 20 barcos y 1700 hombres. Después de descansar y preparar sus naves por casi una semana, el 11 de junio se dirigieron a las Islas Vírgenes. Tres días después, se reunieron para planear el ataque final antes de navegar hacia San Juan.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de San Juan?
El desembarco y el primer asalto
En la mañana del 16 de junio, Cumberland y 700 de sus hombres desembarcaron en la Bahía de Cangrejos. Este lugar estaba a unos 19 kilómetros al este de San Juan. Desde allí, marcharon hasta el anochecer.
A solo un kilómetro de la ciudad, llegaron a un puente llamado San Antonio. Este puente era el único camino por tierra para llegar a la isla de San Juan. Unos 100 soldados españoles defendían el puente.
Los españoles lograron rechazar el primer ataque inglés. Los ingleses tuvieron 40 bajas, y el propio Conde de Cumberland casi se ahoga al intentar cruzar el canal de San Antonio. Los españoles solo tuvieron cuatro bajas.
Avance inglés y captura de la ciudad
A la mañana siguiente, los ingleses usaron sus barcos para rodear la posición española. Desembarcaron en Punta Escambrón. Al mismo tiempo, bombardearon el Reducto de Boquerón, al que los ingleses llamaban Fuerte Rojo.
El fuerte fue bombardeado hasta que sus cañones dejaron de disparar. Los ingleses lograron esto al encallar uno de sus barcos frente al fuerte. Esto les permitió disparar con gran precisión. Al caer la noche, la mayoría de los defensores españoles se habían retirado.
Los ingleses tomaron el control de la zona y se prepararon mientras llegaba el resto de sus fuerzas. Como resultado de este avance, dos barcos españoles fueron capturados.
El 18 de junio, Cumberland y sus tropas avanzaron por las calles de San Juan. Encontraron poca resistencia, ya que muchos ciudadanos habían huido. Los funcionarios del gobierno y otros habitantes se habían refugiado en El Morro.
Dentro de la "Ciudadela del Morro" se encontraban 250 soldados españoles. Poco después de ocupar la ciudad, los ingleses desembarcaron su artillería y comenzaron un asedio formal.
El asedio al Castillo El Morro
Dos días después, el asedio estaba en pleno desarrollo. El Morro fue bombardeado tanto desde tierra como desde el mar. Mientras tanto, Cumberland se dedicó a saquear la ciudad.
Los ingleses sabían que los españoles tenían pocos suministros. Por eso, prefirieron asediar el castillo de El Morro en lugar de destruirlo. Después de casi 15 días dentro de El Morro, con poca comida y municiones, y bajo constante bombardeo, el gobernador español Antonio Mosquera pidió negociar la rendición el 30 de junio.
Cumberland rechazó la petición de Mosquera y estableció sus propias condiciones para la rendición. Finalmente, Mosquera aceptó. Él y sus hombres fueron enviados de regreso a Cartagena varias semanas después.
¿Qué pasó después de la Batalla de San Juan?
Consecuencias para los ingleses
La victoria le costó a Cumberland unas 60 bajas. Sin embargo, una enfermedad, la disentería, que ya había afectado a los españoles, se extendió a los hombres de Cumberland. Unos 600 a 700 de sus soldados se enfermaron.
Con apenas suficientes tropas para manejar sus barcos y mantener el control de la isla, Cumberland decidió abandonar Puerto Rico. Antes de irse, ordenó saquear San Juan y destruir las cosechas. Sus tropas robaron el órgano y las campanas de la catedral. También se llevaron objetos de valor, como 2000 esclavos y una pieza de mármol que le llamó la atención.
Cumberland zarpó hacia Inglaterra con algunos barcos el 14 de agosto. El 23 de septiembre, Berkeley lo siguió con el resto de las tropas y unas 70 piezas de artillería del fuerte. Al regresar a Inglaterra, Clifford fue recibido como un héroe y recompensado por sus esfuerzos.
Reconstrucción y defensas españolas
Después del ataque, España envió más soldados, suministros y armas para reconstruir la ciudad y sus defensas. Entre 1601 y 1609, se reforzó la construcción de El Morro. Se construyeron nuevos cimientos que aún se utilizan hoy.
Los españoles en San Juan mejoraron sus defensas. En 1625, fueron atacados por los holandeses. Esta vez, los españoles estaban mejor preparados y lograron derrotar a los holandeses.
Véase también
- Historia militar de Puerto Rico
- Última edición el 10 jul 2025, a las 11:22 Sugerir una edición.