robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Calais (1596) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Calais
Guerra franco-española (1595-1598)
Guerra anglo-española (1585-1604)
Parte de guerras de religión de Francia
Calais 1596.JPG
Grabado del asedio de Calais. Rijksmuseum.
Fecha 8-24 de abril de 1596
Lugar Calais (actual Norte-Paso de Calais, Francia).
Coordenadas 50°56′51″N 1°51′20″E / 50.9475, 1.8555555555556
Resultado Victoria decisiva española
Beligerantes
Pavillon royal de la France.png Reino de Francia
Apoyados por:
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Statenvlag.svg Provincias Unidas
Bandera del Imperio español Monarquía Hispánica
Comandantes
Pavillon royal de la France.png Enrique IV de Francia
Sir de Widessan
Pavillon royal de la France.png Francisco de Orleans
Apoyados por:
Statenvlag.svg Mauricio de Nassau
Bandera de Inglaterra Robert Devereux
Bandera del Imperio español Archiduque Alberto
Bandera del Imperio español Luis de Velasco
Bandera del Imperio español Carlos Coloma
Fuerzas en combate
Calais: unos 7000 soldados
Fuerzas de auxilio, desconocidas
12 000-15 000
Bajas
Miles de muertos y prisioneros
5000 muertos
Escasas

El asedio de Calais en 1596 fue un evento importante que ocurrió en la ciudad portuaria de Calais, Francia. Tuvo lugar entre el 8 y el 24 de abril de 1596. Este asedio fue parte de un conflicto más grande entre Francia y España (1595-1598). También se relaciona con las Guerras de religión de Francia y la Guerra anglo-española (1585-1604).

El asedio terminó con la victoria de las fuerzas españolas. El Ejército español de Flandes, dirigido por el archiduque Alberto de Austria, tomó la ciudad. La ciudadela de Calais resistió unos días más. Sin embargo, el 24 de abril, las tropas españolas bajo el mando de Luis de Velasco asaltaron y capturaron la fortaleza. Esto completó una victoria total para España.

¿Qué llevó al asedio de Calais?

Archivo:0 L'archiduc Albert de Habsbourg - Frans Pourbus le Jeune (1)
El archiduque Alberto de Austria, gobernador general de los Países Bajos Españoles, por Frans Pourbus el Joven.

Desde 1562, Francia estaba en un periodo de conflictos internos conocidos como las Guerras de religión de Francia. España había apoyado a un grupo llamado la Liga Católica de Francia. España había participado en asedios importantes como el de París (1590) y Ruan (1591-1592).

En 1595, el rey Enrique IV de Francia declaró oficialmente la guerra a España. Enrique IV quería recuperar zonas del norte de Francia. En 1595, el ejército español, liderado por Pedro Enríquez de Acevedo, tomó varias ciudades francesas. Una de ellas fue Doullens.

En la primavera de 1596, el ejército francés de Enrique IV estaba asediando La Fère. Esta ciudad estaba bajo el control de la Liga Católica. Mientras tanto, el archiduque Alberto de Austria llegó a Bruselas en febrero de 1596. Fue enviado por el rey Felipe II de España para ser el nuevo gobernador de los Países Bajos Españoles.

La primera tarea del archiduque Alberto fue la guerra contra Enrique IV. El 29 de marzo, partió de Bruselas y tomó el mando del Ejército de Flandes. En lugar de ir a ayudar en La Fère, se dirigió a la ciudad portuaria de Calais. Llegó allí con sus tropas el 8 de abril.

El asedio de la ciudad portuaria de Calais

Archivo:Wenceslas Hollar - Calais
Ciudad portuaria de Calais, por Wenceslaus Hollar.

Las tropas francesas en Calais no esperaban la llegada del ejército español. Estas tropas incluían soldados franceses y mercenarios ingleses. La reina Isabel I de Inglaterra había enviado ayuda a Enrique IV.

Enrique IV estaba ocupado en el asedio de La Fère. No podía enviar tropas para ayudar a Calais. Además, sus aliados de los Países Bajos e Inglaterra reaccionaron muy lentamente. La reina Isabel I envió a Robert Devereux, II conde de Essex, con muchos soldados. Pero ella quería que Calais volviera a ser inglesa si la ayudaban. Mientras los reyes dudaban, las tropas españolas actuaron rápidamente.

Mauricio de Nassau, príncipe de Orange, también intentó preparar una flota para ayudar. Sin embargo, la ciudad de Calais fue conquistada el mismo día en que su primer barco estaba listo para zarpar.

La caída de la ciudad y la resistencia de la ciudadela

La ciudad de Calais cayó en manos españolas después de diez días de asedio. Solo la ciudadela fortificada quedó en manos francesas. El general francés Francisco de Orleans intentó llevar ayuda por mar. Quiso enviar suministros y más tropas. Pero la artillería española lo impidió con sus bombardeos.

Enrique IV sabía lo importante que era Calais. Era una de las ciudades portuarias más importantes de Francia. En el pasado, Calais había sido conquistada por el rey Eduardo III de Inglaterra en 1347. Estuvo bajo control británico hasta 1558, cuando el ejército francés la recuperó. Por eso, Enrique IV intentó socorrerla con gran parte de sus fuerzas.

El asalto final a la ciudadela

Archivo:Citadelle de Calais en 2013 17
La Porte de Neptune en la ciudadela de Calais.

El miércoles 24 de abril, las tropas españolas, dirigidas por Luis de Velasco, asaltaron la ciudadela. Ambos bandos lucharon con valentía. Pero los defensores franceses no pudieron igualar la habilidad de los soldados españoles.

En el asalto, muchos franceses murieron o fueron hechos prisioneros. Por el lado español, hubo alrededor de doscientos muertos y heridos. El gobernador de Calais, Sir de Widessan, y algunos de sus capitanes, fueron ejecutados. Dentro de la ciudadela, los españoles encontraron un gran tesoro. Había monedas de oro y plata, caballos, pólvora y otros suministros.

Con la toma de la ciudadela, toda la ciudad de Calais quedó bajo control español. Las esperanzas de Enrique IV de mantener la ciudad se desvanecieron. La toma de esta ciudadela fue el primer evento militar que el artista flamenco Jan Snellinck pintó en su serie Las batallas del archiduque Alberto.

¿Qué pasó después del asedio?

Archivo:HENRI IV DE BOURBON
Enrique IV de Francia, por Frans Pourbus.

La conquista de Calais por el Ejército español de Flandes fue una gran victoria. Fue un duro golpe para el rey Enrique IV de Francia y sus aliados. Calais era muy importante porque le dio a España un excelente puerto. Desde allí podían controlar el Canal de la Mancha y Dunkerque.

Después de dejar una fuerte guarnición en Calais, el archiduque Alberto avanzó. Su siguiente objetivo fue la fortaleza cercana de Ardres. Los franceses resistieron con fuerza, pero el 23 de mayo tuvieron que rendirse. Las fuerzas españolas eran superiores.

Un día antes de la toma de Ardres, La Fère finalmente cayó en manos de las tropas de Enrique IV. Las fuerzas franco-españolas se rindieron de forma honorable. El siguiente objetivo del archiduque Alberto fue Hulst. El asedio de Hulst (1596) comenzó a mediados de julio. Un mes después, la ciudad se rindió a los españoles. Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de Mauricio de Nassau por ayudarla.

Calais estuvo bajo gobierno español durante dos años. Luego, fue devuelta a Francia. Esto ocurrió después de la Paz de Vervins, firmada el 2 de mayo de 1598.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Calais (1596) Facts for Kids

kids search engine
Asedio de Calais (1596) para Niños. Enciclopedia Kiddle.