Batalla de Kinsale para niños
Datos para niños Batalla de Kinsale |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Nueve Años Guerra anglo-española de 1585-1604 Parte de guerra de los Nueve Años |
||||
![]() |
||||
Fecha | 2 de octubre de 1601-3 de enero de 1602 | |||
Lugar | Kinsale, Condado de Cork | |||
Coordenadas | 51°42′27″N 8°31′50″O / 51.7075, -8.5305556 | |||
Resultado | Victoria inglesa decisiva | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Kinsale fue un enfrentamiento importante que ocurrió en Kinsale, una localidad en el sur de Irlanda. Se libró entre el 2 de octubre de 1601 y el 3 de enero de 1602. Esta batalla fue parte de dos conflictos más grandes: la Guerra de los Nueve Años en Irlanda y la Guerra Anglo-Española.
En esta batalla, se enfrentaron las fuerzas irlandesas y españolas contra el ejército inglés. Los líderes irlandeses eran Red Hugh O'Donnell y Hugo O'Neill, mientras que las tropas españolas estaban bajo el mando de Juan del Águila. Del lado inglés, el comandante principal era Lord Mountjoy. La victoria final fue para los ingleses.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Kinsale?
La rebelión irlandesa y la intervención española
Desde 1594, los líderes irlandeses Red Hugh O'Donnell y Hugo O'Neill se habían levantado contra el control inglés en lo que se conoce como la Guerra de los Nueve Años. Durante varios años, los rebeldes irlandeses lograron controlar gran parte de la isla.
Incluso cuando Robert Devereux, II conde de Essex llegó a Irlanda en 1599 con un gran ejército de unos 17.000 hombres, los irlandeses resistieron. Debido a la falta de éxito de Essex, la Reina Isabel I de Inglaterra envió a Lord Mountjoy para poner fin a la rebelión. Con la ayuda de Niall Garve O'Donnell, Lord Mountjoy logró desembarcar sus tropas cerca de Derry y causó problemas a las fuerzas irlandesas.
Ante esta situación, el Rey Felipe III de España decidió enviar ayuda a los rebeldes irlandeses.
El desembarco de las tropas españolas
La llegada a Kinsale
El 2 de septiembre de 1601, el Rey Felipe III envió una flota de 33 barcos desde La Coruña, España. Llevaban 4.432 soldados, conocidos como tercios, bajo el mando de Juan del Águila y Francisco de Toledo. Su objetivo era desembarcar y tomar la ciudad de Cork en Irlanda.
Sin embargo, la flota, dirigida por el almirante Diego Brochero, se encontró con una fuerte tormenta cerca de la isla de Ushant. La tormenta dispersó los barcos en tres grupos. Nueve barcos, con 650 hombres y la mayoría de los suministros, tuvieron que regresar a La Coruña. Tres barcos llegaron a Baltimore. El resto de la flota, bajo el mando de Brochero, buscó refugio en el puerto de Kinsale.
El 1 de octubre de 1601, los 3.000 hombres de Juan del Águila desembarcaron en Kinsale. El resto de la flota española regresó a España.
El asedio de Kinsale
Una vez en Kinsale, Juan del Águila decidió fortificar las orillas del río Bandon, construyendo los fuertes de Castle Park y Ringcurram. Sin embargo, las tropas españolas quedaron atrapadas en Kinsale. El ejército inglés, liderado por George Carew con 4.000 hombres, los rodeó.
Más tarde, se unieron a Carew 6.000 soldados de infantería y 600 jinetes del Barón de Mountjoy. Además, los barcos de Richard Levison bloquearon la bahía, impidiendo la salida de los españoles. El 10 de enero, los ingleses tomaron el fuerte de Ringcurram, defendido por 150 hombres, pero no lograron capturar la ciudad de Kinsale.
El intento de rescate: El "Socorro a Kinsale"
La segunda flota española y la marcha irlandesa
Juan del Águila pidió ayuda a España. En respuesta, una nueva flota, comandada por Pedro de Zubiaur, zarpó de La Coruña el 7 de diciembre con 10 barcos, 829 hombres y muchos suministros. Esta flota también sufrió una tormenta, perdiendo 4 barcos y desviándose de su ruta. Finalmente, llegaron a Roaring Water, a unos 48 kilómetros de Kinsale.
Las nuevas tropas desembarcaron el 11 de diciembre y se fortificaron en Castlehaven con la intención de ayudar a los españoles sitiados en Kinsale. Richard Levison partió con 7 barcos hacia Castlehaven y se enfrentó a los españoles. Los barcos ingleses eran más grandes, pero una batería de cañones española impidió que Levison entrara al puerto, obligándolo a retirarse.
Después de esto, los nobles irlandeses prometieron lealtad al Rey Felipe III y entregaron a los españoles las fortalezas de Dunboy y Donneshed, además de 550 soldados de infantería y una compañía de caballería. Pedro López de Soto, al mando de las fuerzas terrestres en Castlehaven, envió 200 hombres más.
Mientras tanto, los condes Hugh O'Neill y Red Hugh O'Donnell reunieron 5.500 hombres en el norte de Irlanda. Tuvieron que marchar entre 400 y 480 kilómetros en pleno invierno para llegar a Kinsale. Las fuerzas de rescate se unieron el 24 de diciembre en Bandon (Cork) y se dirigieron hacia Coolcarron, donde estaban acampadas las tropas británicas.
El enfrentamiento final
El 3 de enero de 1602 (o 24 de diciembre de 1601, según el calendario usado en ese momento) ocurrió la batalla principal. Las fuerzas irlandesas se organizaron en tres grupos, liderados por Richard Tyrell, Hugh O'Neill y Red Hugh O'Donnell. Intentaron llegar a su objetivo por la noche, pero la falta de organización les impidió llegar antes del amanecer.
Lord Mountjoy dejó algunos regimientos para proteger Kinsale y salió al encuentro de los irlandeses. El choque ocurrió en una colina dominada por O'Neill. O'Neill necesitaba la ayuda de Juan del Águila o de las otras columnas irlandesas para mantener su posición. Al ver que sus aliados no se movían, decidió adentrarse en los pantanos, esperando que la caballería inglesa perdiera su ventaja en ese terreno.
A pesar de esto, las tropas inglesas lograron la victoria, impidiendo que O'Donnell ayudara a O'Neill. Las tropas irlandesas huyeron, mientras que los españoles, liderados por Alonso de Ocampo, intentaron reducir las pérdidas. La coalición hispano-irlandesa tuvo alrededor de 1.200 bajas, incluyendo 90 españoles. Además, 52 españoles fueron hechos prisioneros. Solo 50 hombres lograron romper el cerco y llegar a Kinsale. Por parte de los ingleses, hubo unas 6.000 bajas, entre muertos y enfermos.
¿Qué pasó después de la batalla?
La rendición y el fin de la guerra
El 12 de enero, Juan del Águila se rindió ante Lord Mountjoy. Esta rendición incluía también a las fuerzas españolas en Castlehaven, Donneshed (Baltimore) y Donnelong (Sherkin), y Dunboy. Dos días después de la rendición, llegaron refuerzos españoles a Kinsale con Martín de Vallecina, pero ya era demasiado tarde.
Las condiciones de la rendición fueron muy respetuosas. Los ingleses se comprometieron a dar transporte y comida a las tropas españolas, así como a cualquier irlandés que quisiera irse. También se les permitió conservar sus armas, dinero y banderas. La mayoría de las tropas irlandesas regresaron al Úlster, donde continuaron su lucha contra los ingleses.
Finalmente, Tyrone se rindió a Lord Mountjoy en Dundalk en 1603, firmando el Tratado de Mellifont. Lord Mountjoy ofreció un perdón a los vencidos. El 13 de marzo de 1602, las tropas españolas y Juan del Águila desembarcaron en La Coruña. Del Águila usó 59.000 escudos para crear un hospital de campaña y ayudar a los soldados.
La guerra entre España e Inglaterra terminó oficialmente con el Tratado de Londres en 1604.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siege of Kinsale Facts for Kids