Batalla naval del Golfo de Cádiz para niños
Datos para niños Batalla Naval del Golfo de Cádiz |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604 | ||||
![]() |
||||
Fecha | 7 de agosto de 1604 | |||
Lugar | Golfo de Cádiz | |||
Coordenadas | 37°01′57″N 7°32°11″O / 37.0325, -7.53638889 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla Naval del Golfo de Cádiz fue un importante enfrentamiento en el mar que ocurrió el 7 de agosto de 1604. Este evento tuvo lugar casi al final de la guerra entre Inglaterra y España, que duró desde 1585 hasta 1604.
En esta batalla, una flota española de dos grandes barcos llamados galeones, liderada por Antonio de Oquendo, se encontró con dos barcos ingleses. Estos barcos ingleses eran corsarios, lo que significa que eran barcos privados que atacaban y robaban a otros barcos y pueblos en nombre de su país. Estaban causando problemas en las rutas marítimas y en las costas del Golfo de Cádiz.
El resultado de la batalla fue una victoria para España: uno de los galeones ingleses fue capturado, y el otro barco sufrió daños. Lo más interesante es que esta batalla ocurrió solo 21 días antes de que se firmara el Tratado de Londres, que puso fin a la larga guerra entre Inglaterra y España.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla del Golfo de Cádiz?
La misión de Antonio de Oquendo
Luis Fajardo y Chacón, un importante líder naval español, notó el gran talento de Antonio de Oquendo en el mar. Para aprovechar sus habilidades, le dio una misión especial. Había un corsario inglés con dos grandes galeones que estaba atacando y pidiendo dinero a los pueblos de Andalucía, Galicia y Portugal.
La tarea de Oquendo era encontrar y detener a este corsario. Para ello, le dieron el mando de dos galeones más pequeños de la armada española: el "Delfín de Escocia" y la "Dobladilla". Oquendo y sus barcos salieron de Lisboa el 15 de julio de 1604, listos para la misión.
La búsqueda de los corsarios
La flota española de Oquendo pasó más de 20 días buscando a los barcos enemigos. Recorrieron las aguas cerca del Cabo San Vicente, el Cabo Santa María y Cádiz, pero no encontraban nada.
El encuentro y el combate
Finalmente, en la mañana del 7 de agosto, encontraron a los dos barcos ingleses en el Golfo de Cádiz, entre ellos y la costa. El barco corsario más grande se acercó rápidamente y atacó el barco principal de Oquendo, el "Delfín de Escocia". Cerca de 100 hombres ingleses subieron a bordo del barco español.
La lucha duró unas dos horas. Fue un combate muy intenso, principalmente con espadas y otras armas de mano. Oquendo y su tripulación lograron defenderse y hacer retroceder a los atacantes. Hubo muchos heridos en ambos lados. Los relatos españoles dicen que los hombres de Oquendo incluso lanzaron a algunos de los atacantes ingleses al mar.
La victoria española
El corsario inglés intentó escapar, pero Oquendo no lo permitió. Lideró a su tripulación en un contraataque, abordando el barco enemigo y obligando al comandante inglés a rendirse. El otro barco inglés, que había sido muy dañado por los cañones del "Dobladilla", huyó a toda velocidad y no pudo ser alcanzado.
El barco de Oquendo, el "Delfín de Escocia", sufrió algunos daños durante la batalla. Después del combate, Oquendo regresó a Cascais con el "Dobladilla" y el barco inglés capturado para que fueran reparados.
¿Qué pasó después de la Batalla del Golfo de Cádiz?
La reacción en Lisboa
Al principio, se corrió el rumor en Lisboa de que el galeón de Antonio de Oquendo había sido destruido. Luis Fajardo y Chacón pensó que Oquendo no había podido ganar debido a la diferencia en el tamaño de los barcos y la cantidad de gente.
Sin embargo, cuando Oquendo llegó a Lisboa, remolcando el barco enemigo capturado, todas las dudas desaparecieron. La gente de la ciudad estaba muy feliz y emocionada al ver al enemigo capturado. Los comerciantes, en particular, estaban muy agradecidos porque ahora podían comerciar sin miedo a los ataques.
Reconocimiento y felicitaciones
Oquendo fue recibido como un héroe en Lisboa. El rey Felipe III de España le envió una carta felicitándolo por su valentía y éxito. Su general, Luis Fajardo y Chacón, también lo felicitó, contento de que su confianza en Oquendo hubiera dado tan buenos resultados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of the Gulf of Cadiz (1604) Facts for Kids