Batalla de Flores (1591) para niños
Datos para niños Batalla de Flores |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604 | ||||
![]() El Revenge en acción contra la flota española.
|
||||
Fecha | 30 de agosto de 1591 - 1 de septiembre de 1591 | |||
Lugar | Azores, Portugal | |||
Coordenadas | 39°30′43″N 31°10′55″O / 39.5119, -31.1819 | |||
Resultado | Victoria luso-española | |||
Consecuencias | La flota del tesoro de Indias llega segura a la península ibérica. España afianza su hegemonía naval en el Atlántico. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Flores fue un importante combate naval que ocurrió entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 1591. Fue parte de la guerra entre Inglaterra y España que duró muchos años. Esta batalla tuvo lugar cerca de la isla de Flores, en las Azores, un grupo de islas en el océano Atlántico.
En esta batalla, una flota inglesa de 22 barcos, liderada por Lord Thomas Howard, se enfrentó a una flota española mucho más grande, de 55 barcos, bajo el mando de Alonso de Bazán. Los ingleses estaban allí para intentar interceptar los barcos españoles que transportaban tesoros desde América. Sin embargo, cuando la gran flota española apareció, Lord Howard ordenó a sus barcos que se retiraran.
Todos los barcos ingleses lograron escapar, excepto uno: el Revenge. Este galeón, comandado por el almirante Sir Richard Grenville, se quedó atrás para luchar. Su valiente acción permitió que los otros barcos ingleses se pusieran a salvo. La tripulación del Revenge luchó con gran coraje, dañando varios barcos españoles en una batalla que duró día y noche. El Revenge fue atacado muchas veces, pero repelió cada intento. Finalmente, cuando el almirante Grenville fue herido de gravedad, la tripulación que quedaba se rindió.
Contenido
¿Por Qué Ocurrió Esta Batalla?
La Estrategia Inglesa
Después de la derrota de la Armada Invencible española en 1588, Inglaterra quería evitar que España recuperara su poder naval. Una idea importante fue bloquear la llegada de plata y otros tesoros desde las colonias españolas en América. Para lograr esto, se enviaron patrullas navales para interceptar los barcos españoles.
El galeón Revenge estaba en una de estas misiones de patrulla durante el verano de 1591, bajo el mando de Sir Richard Grenville. Su objetivo era detener los barcos del tesoro.
La Respuesta Española
Mientras tanto, España había enviado una gran flota de unos 55 barcos. Esta flota estaba al mando de Alonso de Bazán, con otros importantes comandantes como Martín de Bertendona y Marcos de Aramburu. Bazán se enteró de que los barcos ingleses estaban patrullando cerca de las Azores.
A finales de agosto de 1591, la flota española se hizo aún más fuerte con la llegada de ocho barcos portugueses. La flota española encontró a los ingleses en un momento vulnerable. Los barcos ingleses estaban haciendo reparaciones, y muchas de sus tripulaciones estaban en tierra, recuperándose de una enfermedad.
El Inicio Inesperado
Alonso de Bazán quería sorprender a la flota inglesa mientras estaba anclada. Sin embargo, un pequeño accidente con uno de sus barcos retrasó el ataque. No fue hasta la tarde que los barcos españoles comenzaron a avanzar entre las islas de Flores y Corvo.
Lord Howard, el comandante inglés, fue alertado de la llegada de los españoles y logró que la mayoría de sus barcos escaparan hacia el mar. Hubo un intercambio de disparos entre las dos flotas antes de que se separaran.
La Lucha del Revenge
El almirante Grenville, a bordo del Revenge, decidió no huir. En cambio, se dirigió directamente hacia la flota española que se acercaba. El barco insignia de Howard, el Defiance, recibió muchos disparos antes de retirarse, dejando al Revenge solo.
El Revenge fue atacado por el barco español San Felipe. Los españoles intentaron abordar el Revenge, pero no lo lograron del todo. Poco después, el San Bernabé español sí consiguió abordar el barco inglés. Esto fue crucial, porque el Revenge no podía usar sus cañones de largo alcance de manera efectiva en un combate tan cercano. Los soldados españoles dispararon con mosquetes, obligando a los artilleros ingleses a abandonar sus puestos.
Al caer la noche, el San Cristóbal chocó contra el Revenge, y más soldados españoles subieron a bordo. Aunque llegaron hasta el mástil principal, los ingleses los hicieron retroceder. Otros barcos españoles, como el Asunción y La Serena, también atacaron al Revenge. El Revenge estaba rodeado por cinco barcos españoles. Grenville y su tripulación lucharon valientemente hasta que él fue gravemente herido y el Revenge quedó muy dañado, con muchos hombres muertos o heridos. Finalmente, se rindieron.
¿Cuáles Fueron las Consecuencias?
El Destino del Revenge
A pesar de los daños que el Revenge había causado, los españoles trataron con respeto a los sobrevivientes. El almirante Grenville, que fue llevado al barco de Bazán, falleció dos días después a causa de sus heridas.
Poco después de la batalla, la Flota del Tesoro española se unió a la flota de Bazán. Juntos, navegaron hacia España. Sin embargo, una fuerte tormenta de una semana de duración los sorprendió. Durante esta tormenta, el Revenge se hundió, junto con 15 barcos de guerra y mercantes españoles. El Revenge se fue a pique con una mezcla de tripulantes españoles y prisioneros ingleses cerca de la isla de Terceira.
Esta batalla fue muy importante porque mostró que el poder naval español estaba resurgiendo. También demostró que era muy difícil para los ingleses capturar una flota del tesoro española si estaba bien protegida. La batalla de Flores fue un recordatorio de la fuerza de la marina española en el Atlántico en ese momento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Flores (1591) Facts for Kids