Expedición Essex-Raleigh para niños
Datos para niños Expedición Essex-Raleigh |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra anglo-española (1585-1604) y la Guerra de los Ochenta Años | ||||
Fecha | Junio - agosto de 1597 | |||
Lugar | Plymouth, Océano Atlántico, Golfo de Vizcaya, Mar Cantábrico, Ferrol e Islas Azores | |||
Resultado |
Victoria española
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La expedición Essex-Raleigh, también conocida como Islands Voyage, fue una importante campaña naval. Fue enviada por la reina Isabel I de Inglaterra con el apoyo de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Su objetivo era enfrentarse al Imperio español durante la guerra anglo-española (1585-1604) y la guerra de los Ochenta Años.
Contenido
¿Qué fue la Expedición Essex-Raleigh?
Esta campaña naval se llevó a cabo entre junio y finales de agosto de 1597. Los principales objetivos de la expedición eran:
- Destruir la flota española del adelantado de Castilla, Martín de Padilla, que se encontraba en el puerto de Ferrol.
- Tomar el control de las posesiones españolas en las islas Azores.
- Interceptar la Flota de Indias (barcos que transportaban riquezas de América) mientras pasaba por las Azores.
Sin embargo, la expedición terminó siendo un gran fracaso para Inglaterra.
La expedición fue dirigida por importantes figuras de la época:
- Robert Devereux, II conde de Essex: Fue el almirante y general en jefe de la flota.
- Thomas Howard, I conde de Suffolk: Sirvió como vicealmirante.
- Sir Walter Raleigh: Actuó como contraalmirante.
La escuadra de los Países Bajos estuvo bajo el mando del teniente-almirante Jacob van Wassenaer Duivenvoorde. Otros participantes notables incluyeron a Henry Wriothesley, III conde de Southampton, el barón Jacob Astley de Reading, Edward Michelborne, Sir Robert Mansell y el poeta John Donne.
Por parte de España, las flotas estaban comandadas por Martín de Padilla, Alonso de Bazán, Diego Brochero y Pedro de Zubiaur. La importante Flota de Indias estaba dirigida por el almirante Juan Gutiérrez de Garibay.
¿Cómo se desarrolló la expedición?
La flota inglesa, compuesta por entre 120 y 150 naves, zarpó de Plymouth. Estaba dividida en tres escuadras e incluía galeones reales como el "Merhonour", el "Lion" y el "Warspite". También contaban con naves de transporte armadas y pinazas, sumando un total de 77 buques. A esta gran flota se unieron entre 20 y 70 barcos corsarios. Los holandeses aportaron diez buques de guerra y 15 de transporte.
Los desafíos del clima
El 15 de julio, la flota de Essex se encontró con una tormenta muy fuerte. Esto los obligó a regresar a sus bases, y el barco insignia "Merhonour" sufrió daños, teniendo que ser reemplazado por el "Repulse". El 17 de agosto, la flota volvió a zarpar, pero otra tormenta dañó dos de los galeones más grandes.
Cambios de planes y estrategias
A pesar de los problemas, la reina Isabel I insistió en continuar el ataque. Sin embargo, Essex decidió no atacar El Ferrol, que probablemente estaba bien defendido. En su lugar, se dirigió hacia Lisboa, pero tampoco la atacó.
El 30 de agosto, Essex recibió un mensaje de Raleigh, quien se había separado de la flota. Raleigh le informó que la armada española de Ferrol se dirigía a las Azores para escoltar a la Flota de Indias. Esto significaba que los barcos con riquezas se dirigían directamente hacia donde los esperaban.
Como era común en las flotas inglesas, llevaban más equipo militar que alimentos. Por ello, se dispersaron por las islas para conseguir agua o saquear comida.
El enfrentamiento en las Azores
La flota española estaba formada por 43 naves, de las cuales solo 8 eran galeones de combate, además de dos pataches. En contraste, los 120 barcos de Inglaterra incluían 15 galeones, además de algunos holandeses.
Mientras tanto, Juan Gutiérrez de Garibay, el comandante de la Flota de Indias, preparó una defensa inteligente. Colocó la artillería más pesada de los barcos en puntos estratégicos de la costa, donde era más efectiva. También cavó trincheras para proteger a sus hombres.
El 8 de octubre, las flotas inglesas y holandesas llegaron. El 16 de octubre, intentaron atacar. La artillería de la costa española apuntó directamente al barco insignia inglés, dañando su timón. También rompieron el bauprés (un mástil) del barco principal holandés.
Al ver que el ataque con artillería no funcionaba, los ingleses intentaron desembarcar. Sin embargo, perdieron muchos hombres, cañones y caballos en el intento. Para sorpresa de los atacantes, Garibay, que se suponía estaba bloqueado, logró embarcar a toda su tripulación. Aprovechando una buena oportunidad, pasó rápidamente junto a los ingleses, quienes no pudieron detenerlo ni perseguirlo.
Un detalle curioso es que en la armada española iba Richard Hawkins, hijo de John Hawkins, quien había sido capturado años antes y por quien se pediría un rescate.
Consecuencias de la expedición
La expedición Essex-Raleigh fue un gran fracaso para Inglaterra. Essex, el líder de la expedición, fue enviado más tarde a Irlanda. Allí fue destituido de su cargo y, después de un intento de desafiar al gobierno, perdió la vida. Esta expedición fue la última gran campaña naval de la reina Isabel I.
Véase también
En inglés: Islands Voyage Facts for Kids
- Adelantado
- Guerras de Religión en Francia