Asunción de María para niños
Datos para niños Asunción de la Virgen María a los Cielos |
||
---|---|---|
![]() La Asunción de la Virgen, de Juan Vicente Ribera.
|
||
Origen | ||
Santuario | Abadía de la Dormición de la Virgen María | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa y Comunión anglicana | |
Festividad | 15 de agosto | |
Patrona de | Véase Anexo:Patronazgo de la Asunción de María | |
La Asunción de María es una creencia importante para la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Se refiere a la idea de que María, la madre de Jesucristo, fue llevada al Cielo en cuerpo y alma al final de su vida en la Tierra.
Es importante no confundir la Asunción con la Ascensión. La Ascensión se refiere a cuando Jesucristo subió al Cielo por sí mismo. La Asunción, en cambio, es cuando María fue llevada al Cielo.
Para los católicos, esta creencia es un dogma de fe. Esto significa que es una verdad fundamental que deben creer. Fue declarada así por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950.
La Iglesia católica celebra esta fiesta el 15 de agosto. Se ha celebrado en Oriente desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII.
Contenido
Historia de la Asunción de María
El Nuevo Testamento no menciona cómo terminó la vida de María. Sin embargo, a finales del siglo IV, un escritor llamado Epifanio de Salamina notó que ya había diferentes ideas sobre este tema.
Algunos pensaban que María tuvo una muerte normal y pacífica. Otros creían que no había muerto, sino que había sido llevada al Cielo, de forma similar a como se cree que le ocurrió a Elías.
Orígenes de la Celebración
La fiesta de la Asunción comenzó en Oriente alrededor del año 600 d.C. Fue establecida por el emperador Mauricio. Unos cincuenta años después, llegó a Occidente.
El papa Sergio I (687-701) mencionó esta fiesta en un decreto. También estableció una procesión para celebrarla.
En el Concilio de Calcedonia en el año 451 d.C., se cuenta una historia. Juvenal de Jerusalén, obispo de Jerusalén, dijo que María había muerto en presencia de los Apóstoles. Cuando abrieron su tumba, la encontraron vacía. Por eso, los apóstoles pensaron que su cuerpo había sido llevado al Cielo.
Primeras Menciones en Textos Antiguos
La primera vez que se menciona oficialmente la Asunción es en las ceremonias religiosas de Oriente. En el siglo IV, se celebraba una fiesta llamada "El Recuerdo de María". Esta fiesta conmemoraba su entrada al Cielo.
En el siglo VI, esta fiesta se llamó Dormitio o Dormición de María. Se celebraba el fin de la vida terrena de María y su Asunción al Cielo. En el siglo VII, el nombre cambió a "Asunción".
Existen textos antiguos que hablan sobre la Asunción. Uno de los más antiguos es el Liber Requiei Mariae ("Libro del reposo de María"), que podría ser del siglo III o incluso del siglo II.
Estos textos antiguos describen cómo María fue resucitada y llevada al Cielo después de ser enterrada. Uno de ellos dice que los apóstoles llevaron su cuerpo a un sepulcro. Después de tres días, dejaron de oírse voces de ángeles. Esto hizo que todos pensaran que su cuerpo había sido llevado al Paraíso.
Estos escritos, aunque no son considerados históricos por la Iglesia, influyeron en la creencia de la Asunción.
La Asunción en Occidente
La fiesta de la Dormición llegó a Roma unos cincuenta años después de ser establecida en Constantinopla. El papa León IV (847-855) hizo que la fiesta fuera más importante. El papa Nicolás I (858-867) la puso al mismo nivel que la Navidad y la Pascua.
A lo largo de los siglos, muchos teólogos importantes apoyaron la idea de la Asunción. Entre ellos estaban Tomás de Aquino.
En el siglo XII, una monja alemana llamada Isabel de Schönau tuvo visiones. En sus escritos, relató cómo María fue llevada al Cielo en cuerpo y alma.
En el siglo XVI, el papa Pío V hizo cambios en el Breviario (un libro de oraciones). Incluyó textos que defendían la Asunción de María en cuerpo.
La Declaración del Dogma

En 1849, muchos obispos pidieron a la Santa Sede que la Asunción fuera declarada un dogma de fe. Estas peticiones aumentaron con el tiempo.
Finalmente, el 1 de noviembre de 1950, el papa Pío XII publicó un documento importante llamado Munificentissimus Deus. En este documento, declaró oficialmente la Asunción de la Virgen María como un dogma de fe.
El papa Pío XII explicó que esta declaración se hizo para la gloria de Dios y para honrar a María. El dogma afirma que:
"La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial."
Muchos santos y teólogos importantes apoyaron esta creencia a lo largo de la historia. Entre ellos se encuentran Juan Damasceno, Antonio de Padua, Alberto Magno, Buenaventura y Francisco Suárez.
Más Información
- Anexo:Patronazgo de la Asunción de María
- Tránsito de María
- Reina de los Cielos
- Dogmas y doctrinas marianas de la Iglesia católica
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Assumption of Mary Facts for Kids