Batalla de Elorrio para niños
Datos para niños Batalla de Elorrio |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras de bandos | ||||
![]() Portal de Don Tello, Elorrio
|
||||
Fecha | 21 de febrero de 1468 | |||
Lugar | Elorrio, Vizcaya | |||
Resultado | Victoria de los gamboínos y villa de Elorrio | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Elorrio fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 21 de febrero de 1468 en la villa de Elorrio, en Vizcaya. Esta batalla fue parte de las Guerras de bandos, conflictos que enfrentaron a diferentes familias nobles en el País Vasco durante la Edad Media.
En esta batalla, la familia de los Marzana, que formaba parte del bando conocido como los gamboínos, se unió a los habitantes de Elorrio. Su oponente fue la familia de los Ibarra, que pertenecía al bando de los oñacinos.
Contenido
¿Qué fueron las Guerras de Bandos?
Las Guerras de Bandos fueron una serie de conflictos que ocurrieron en el País Vasco entre los siglos XIV y XV. En estas guerras, las familias nobles, llamadas "banderizos", luchaban por el poder y el control de tierras. Se dividían en dos grandes grupos: los gamboínos y los oñacinos.
¿Por qué luchaban los bandos?
Los bandos luchaban por varias razones. Querían más tierras, más influencia y más riqueza. A menudo, estas disputas se resolvían con batallas entre sus seguidores. Las familias se aliaban con otras para fortalecerse.
El Conflicto en Elorrio: ¿Cómo empezó la batalla?
En la época de la batalla, la región de Duranguesado vivía momentos de tensión. Había disputas entre los habitantes de Zaldívar y los de Durango. La familia Avendaño, que apoyaba a los de Durango, envió a sus tropas a Elorrio.
El ataque inicial y la defensa
Las tropas de los Avendaño, lideradas por Juan de Avendaño, atacaron la casa-torre de la familia Ibarra en Elorrio. Los Ibarra apoyaban a los de Zaldívar. Para ayudar a los Ibarra, llegó Juan Alonso de Mújica, señor de Aramayona. Él reunió a sus parientes y a 60 caballeros que eran soldados contratados de Castilla. Estos soldados habían sido enviados por el Marqués de Santillana.
El asedio a Elorrio
Con la llegada de los refuerzos, se inició un asedio a la villa de Elorrio. Los atacantes intentaron tomar la casa-torre de los Ibarra. El cronista Lope García de Salazar cuenta que algunos de sus hijos participaron en la batalla. Ellos ayudaron a colocar las piezas de artillería que habían traído desde Cantabria.
El desarrollo de la Batalla de Elorrio
A pesar de la preparación con la artillería, el ataque principal del ejército oñacino no se llevó a cabo como se esperaba. El grueso de las tropas no entró en combate y, en cambio, comenzaron a retirarse.
La victoria de los gamboínos
Los defensores de la villa de Elorrio, al ver el desorden en el ejército enemigo, salieron de sus posiciones. Aprovecharon la situación para atacar. Esta acción cambió el curso de la batalla, dando una victoria decisiva al bando gamboíno.
La victoria fue muy importante. Después de la batalla, los gamboínos lograron tomar la casa-torre de los Ibarra. También consiguieron el control de Ermua y las áreas cercanas.
Consecuencias para los líderes
Durante la batalla, hubo pérdidas importantes. Juan de Avendaño, uno de los líderes gamboínos, perdió la vida en el combate. Juan Alonso de Mújica, del bando oñacino, resultó herido por dos flechas en la pierna.