robot de la enciclopedia para niños

Elgueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elgueta
Elgeta
municipio de España
Elgeta-Ezkutua.svg
Escudo

Elgueta.jpg
Elgueta ubicada en España
Elgueta
Elgueta
Ubicación de Elgueta en España
Elgueta ubicada en Guipúzcoa
Elgueta
Elgueta
Ubicación de Elgueta en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Alto Deva
• Partido judicial Vergara
• Juntas Generales Deva-Urola
Ubicación 43°08′12″N 2°29′16″O / 43.136637, -2.487682
• Altitud 462 m
Superficie 16,83 km²
Fundación 13 de septiembre de 1335
Población 1130 hab. (2024)
• Densidad 67,2 hab./km²
Gentilicio elguetano, -ana.
elguetarra.
Código postal 20690
Alcalde (2023) Ibon Untzetabarrenetxea Gallego (EH Bildu)
Sitio web www.elgeta.eus
Gipuzkoa municipalities Elgeta.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Elgueta (oficialmente Elgeta) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Forma parte de la comarca del Alto Deva.

Según los datos de 2024, Elgueta tiene una población de 1130 habitantes. Su superficie es de 16,83 kilómetros cuadrados. Esto significa que su densidad de población es de 67,2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Elgueta está situada en un lugar elevado, lo que le ha dado una posición importante a lo largo de la historia. Su economía se basó principalmente en actividades rurales, como la ganadería y la explotación de bosques. En los últimos años del siglo XX, se crearon zonas industriales que atrajeron a varias empresas.

La ubicación estratégica de Elgueta ha hecho que participe en diferentes conflictos a lo largo de la historia. En el siglo XIX, la localidad estuvo involucrada en varias guerras. En el siglo XX, durante un conflicto importante, el frente de batalla se mantuvo en el municipio hasta 1937. Esto causó muchos ataques y bombardeos.

La cercanía de ciudades más grandes ha influido en el desarrollo de Elgueta. Muchos de sus habitantes trabajan o compran en los municipios vecinos. El escudo de Elgueta muestra una hoz para cortar leña y unas plantas espinosas sobre un fondo rojo.

¿Qué significa el nombre de Elgueta?

Elgueta fue una de las pocas ciudades fundadas en la Edad Media en Guipúzcoa con un nombre de origen vasco. Los reyes de Castilla solían dar nombres en español a las nuevas ciudades.

El rey Alfonso XI fundó Elgueta en el año 1335. En el documento de fundación, se menciona que el nombre de Elgueta se puso a la "puebla nueva" (nueva población) que se construía en los "campos de Maya", cerca de la frontera con Vizcaya.

La palabra Elge (que se pronuncia elgue) o elke significa "campo cultivado" en euskera (la lengua vasca). El sufijo -eta indica "lugar". Así, Elgueta se puede traducir como "lugar del campo cultivado". Esto coincide con la descripción de los "campos de Maya" en el documento de fundación.

Aunque tradicionalmente se escribía Elgueta, desde 1980 la forma oficial es Elgeta, que sigue las reglas modernas de la ortografía vasca. El gentilicio, es decir, cómo se llama a las personas de Elgueta, es elguetarra (o elgetarra en euskera).

Geografía de Elgueta

Elgueta se encuentra a 462 metros sobre el nivel del mar. Está entre las cuencas de los ríos Deva y río Ego en Guipúzcoa, y el río Ibaizábal en Vizcaya. Es el pueblo más alto de Guipúzcoa y marca la frontera entre estas dos provincias.

Elgueta está a unos 8 km de Éibar, 6 km de Vergara y 6 km de Elorrio (Vizcaya). Esto la convierte en un punto de encuentro importante, aunque las carreteras no son las principales. La cercanía a estos municipios hace que los habitantes de Elgueta usen sus servicios y conexiones de transporte.

La distancia a San Sebastián, la capital de la provincia, es de 78 km. A Bilbao, la capital de Vizcaya, es de 45 km.

Elgueta limita con Éibar y Zaldívar (Vizcaya) al norte. Al sur, limita con Mondragón. Al este, con Vergara, y al oeste, con Elorrio y Zaldívar (ambos en Vizcaya).

Además del centro urbano, Elgueta tiene varios barrios rurales. Algunos de ellos son Aixola, Goimendi, Egotxeaga, Larragibe, Aranzeta, Uriburu, Uriarte, Anzuategi, Isusigarra, Errota y Asentzio.

Ríos y montañas

Debido a su ubicación elevada, los ríos que pasan por Elgueta son pequeños. En el municipio nacen o tienen sus partes altas los ríos Ibur, Ubegui, Ubera y Anguiozar. Antiguamente, había hasta doce molinos que funcionaban con la fuerza de estos ríos.

El terreno de Elgueta es montañoso, con pocas zonas llanas. Está formado por rocas calizas y margas areniscosas. En el municipio se encuentran montes como Intzorta, Peña de Eguaspe, Larrabilburu, Azconabieta, Udalaitz y Larraluze. Estos montes tienen buenos pastos y algunos bosques de haya y roble, además de plantaciones de pino insigne para la producción de madera.

Historia de Elgueta

Aunque no se han encontrado restos de la prehistoria en Elgueta, sí se han hallado en pueblos cercanos como Éibar.

En la Edad Media, la gente comenzó a establecerse en la zona de Ubera, cerca de los caseríos de Jaolaza y Olaegi. Cerca de estos caseríos están los restos de la Ermita de Nuestra Señora de Uriarte, que es el primer lugar de culto cristiano conocido en la zona, del siglo XIV.

El rey Alfonso XI fundó la villa de Elgueta el 13 de septiembre de 1335 en Valladolid. Le concedió el fuero (un conjunto de leyes y privilegios) de Vitoria. La villa se fundó en las tierras de Maya.

Elgueta fue amurallada para defenderse, ya que era un punto importante en la frontera con Vizcaya. En 1338, se le dieron privilegios para fomentar la ganadería. Esto hizo que la villa se mantuviera al margen del crecimiento económico que otras zonas tuvieron gracias a las ferrerías (lugares donde se trabajaba el hierro) y el comercio. Para atraer a más gente, se ofrecieron privilegios especiales que solo Fuenterrabía tenía en Guipúzcoa.

A finales de la Edad Media, Elgueta tuvo relación con conflictos entre familias poderosas. Juan Sanz de Elgueta, el primer Señor de Elgueta, pertenecía a uno de estos grupos. Su nieto, Ochoa de Elgueta y Lasarte, fue desterrado en 1456 por el rey Enrique IV por su participación en un suceso en Mondragón.

La economía de Elgueta se basó en la producción forestal y ganadera hasta bien entrado el siglo XIX. Las relaciones con la vecina Éibar tuvieron problemas en el siglo XV por cuestiones de límites. Más tarde, discutieron sobre el lugar en las reuniones importantes, y se decidió que el representante de Elgueta se sentaría a la derecha. Un conflicto en el siglo XVIII afectó negativamente al municipio, que tuvo que vender propiedades para pagar gastos. En el siglo XVII, la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora pertenecía al obispado de Calahorra.

Archivo:Image taken from page 473 of 'Revista pintoresca de las provincias Bascongadas. Edicion de lujo. Adornada con vistas ... por S. Lambla. Escrita por L. M. de E. y A. A. y H. Entrega 1-45'
Vista de la localidad en la primera mitad del siglo XIX

Un conflicto importante a principios del siglo XIX también afectó a Elgueta. La villa participó activamente y tuvo que vender más bienes y hasta hipotecar el tesoro de la iglesia para cubrir los gastos. Otros conflictos posteriores también causaron problemas económicos. En uno de ellos, Elgueta fue testigo del último intento de resistencia de un grupo de soldados.

En un enfrentamiento en 1876, diferentes grupos de soldados se enfrentaron en Abadiano. La retirada se hizo por el alto de Elgueta. La industrialización no llegó a Elgueta hasta mediados del siglo XX, aunque a finales del siglo XIX ya había pequeños talleres. El crecimiento industrial siguió el de las comarcas cercanas.

En 1927, los barrios de Anguiozar y Ubera se unieron a Vergara. El 18 de mayo de 1924, Elgueta fue sede del nacimiento de la Federación Vasco Navarra de Alpinismo. Durante un conflicto importante en el siglo XX, el frente de batalla se detuvo en el municipio hasta la primavera de 1937. Una parte del pueblo quedó en un bando y el resto en otro. Los combates fueron muy duros, y el pueblo sufrió muchos daños y pérdidas. Después del conflicto, se reconstruyó el municipio, y un organismo de reconstrucción se encargó de la casa consistorial.

El crecimiento industrial de los municipios vecinos durante un periodo de gobierno en España influyó en Elgueta. Esto hizo que su población aumentara al recibir gente de otras regiones.

A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, muchas empresas se han establecido en las zonas industriales de Elgueta. La economía del pueblo ya no se basa principalmente en la agricultura y ganadería, sino que la industria tiene un papel muy importante.

La mayoría de los habitantes de Elgueta hablan euskera, usando la variedad vizcaína, similar a la de Éibar y el Alto Deva.

Población de Elgueta

Elgueta tiene una población de 1130 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Elgueta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Elgueta: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Transporte y conexiones

Elgueta se encuentra en la carretera que une Vergara con Elorrio, que antes era un Camino Real. También se abrió una carretera a Éibar en el siglo XIX. Más tarde, en el siglo XX, se habilitó el Camino de los Toldos entre Elgueta y el puerto de Campázar. Esto ha convertido a Elgueta en un cruce de caminos importante para la comunicación local.

Otros medios de transporte están disponibles en las ciudades cercanas. El tren de la línea Bilbao-San Sebastián de Eusko Trenbideak se puede tomar en Éibar y Durango. La autopista AP-8 también está en estos municipios, y en Vergara se conecta con la autopista AP-1 que va de Éibar a Vitoria.

Los aeropuertos se encuentran en las capitales de provincia. Los puertos deportivos y de pesca están en la costa cercana, en Deva y Ondárroa. Los puertos de pasajeros y carga son el puerto de Bilbao y el de Pasajes.

Economía de Elgueta

Desde su fundación, la economía de Elgueta se basó en el sector primario. La ganadería, la explotación forestal y, en menor medida, la agricultura, eran las principales fuentes de ingresos. Al estar en una zona elevada y con ríos pequeños que no servían para grandes ferrerías, Elgueta se mantuvo al margen de la industrialización que ocurría en los municipios vecinos. Elgueta suministraba carbón vegetal, leña y mano de obra.

Hoy en día, el sector industrial es el más importante en la economía del municipio, con muchas empresas ubicadas allí. En 1996, el 4,24% de la población trabajaba en el sector primario, el 48,54% en la industria, el 4,51% en la construcción y el 42,71% en servicios.

El sector primario, aunque ya no es el principal, sigue siendo importante. Se centra en algunas granjas de ganado y pequeñas explotaciones agrícolas. Estas últimas producen para el consumo propio y para vender en los mercados de las ciudades cercanas. Esta actividad se basa en el tradicional caserío (baserri), y a menudo es la mujer quien se encarga de ella, mientras que el hombre trabaja en la industria. La explotación forestal también mantiene su importancia, con muchos bosques de pinos y otros árboles madereros.

El sector secundario, que incluye la industria, comenzó con pequeños talleres artesanales en los siglos XVIII y Siglo XIX. Ganó mucha importancia en la segunda mitad del siglo XX. Se han creado zonas industriales que albergan a muchas empresas. La mayoría de estas empresas se dedican a la transformación de metales, como en las comarcas cercanas. El sector de la automoción es muy importante, así como la fabricación y reparación de máquinas de venta automática y el mecanizado industrial. La construcción también es un sector relevante. Es importante destacar que los habitantes de Elgueta siempre se han desplazado a los municipios vecinos para trabajar en sus industrias y han sido muy emprendedores, fundando muchas empresas.

Algunas empresas de Elgueta con más de 50 trabajadores son:

  • CIE Automotive: una empresa internacional que fabrica componentes para coches. Tiene dos empresas en Elgueta: CIE Recyde, que se dedica al mecanizado de piezas, y CIE Alfa Deco, que también mecaniza piezas. Ambas se unieron a CIE en 2007. Juntas, emplean a unas 150 personas en la localidad.
  • Tornillería Lema: fabrica tornillos y piezas pequeñas.

El sector servicios en Elgueta se limita al comercio diario y a la hostelería, aprovechando que el pueblo es un cruce de caminos. La mayoría de los demás servicios se encuentran en las ciudades cercanas de Éibar y Vergara. Históricamente, esta ubicación estratégica ha sido beneficiosa para la economía local.

Gobierno y política

Resultados de las elecciones municipales en Elgueta
Partido político 2015 2011 2007
% Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 56,07 5 37,69 3
Gu Geu Elgeta 40,34 4
Aralar 37,85 4 39,13 4
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 21,23 2
Eusko Alkartasuna (EA) 32,45 3
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 26,71 2

Cultura y patrimonio

Lugares de interés

Archivo:Elgueta
La torre de Urrupain
  • Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción: Esta iglesia, del siglo XVI, ya existía en 1377. Fue modificada en el siglo XVI para darle su aspecto actual. Es un templo con una sola nave y bóvedas de crucería. En su interior, destacan el retablo de Santiago, de estilo renacentista, y el altar mayor, de estilo barroco, que data de 1604. Fuera de la iglesia, hay dos sepulcros góticos.
  • La torre de Urrupain: También conocida como Casa Abidrío, esta torre data de 1564. Tiene una bonita entrada de estilo renacentista y se encuentra junto a la carretera actual, que antes era el Camino Real.
  • Casa de la Diputación: Construida en 1868, este edificio tiene un arco por debajo del cual pasa la carretera de Elorrio. Es un símbolo del pueblo.
  • Ermita de Uriarte: Aunque está en ruinas, conserva una entrada con forma de arco apuntado (ojival) del siglo XIII o Siglo XIV.

Además de estos monumentos, hay varios caseríos (casas rurales tradicionales) interesantes, como Anzuategi Erdikoa del siglo XVII, o las casas de la calle San Roque de los siglos XVI y siglo XVI. También hay edificios como Ostatu Txikia o la posada Torrezar, así como algunos molinos y otras ermitas.

Fiestas y celebraciones

Archivo:IdiProbainElgeta
Prueba de arrastre de piedra por bueyes el 25 de abril de 1944 tomada por Indalecio Ojanguren

Las fiestas principales de Elgueta son en honor a San Pedro. Comienzan tres días antes del 29 de junio, día del santo. El domingo siguiente se celebra una feria de ganado y productos artesanales. El 15 de agosto se celebran las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Asunción.

Cada ermita del municipio también celebra una fiesta en honor a su santo:

  • Fiestas de Santiago: Se celebran en el barrio de Goimendi el 25 de julio.
  • Fiestas de Saltador: El 6 de agosto.
  • Fiestas de San Roque: El 15 y 16 de agosto.
  • Fiestas de San Bartolomé: En el barrio Zabaleta, el 24 de agosto.
  • Fiestas de Asensio: Recuperadas por la asociación de jóvenes en 1995. La Ascensión se celebra cuarenta días después de Pascua de Resurrección en los campos donde está la ermita dedicada a la Ascensión.
  • Fiestas de San Blas: En el barrio de Arantzeta, el domingo siguiente al 3 de febrero, día de San Blas.

Personas destacadas

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elgeta Facts for Kids

kids search engine
Elgueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.