robot de la enciclopedia para niños

Besaide para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Besaide
Vista del Besaide.JPG
Besaide, la pequeña elevación central con el monumento en su punta.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43°05′20″N 2°32′41″O / 43.088889, -2.544722
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Mondragón
Elorrio
Aramayona
Valle de Achondo
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1+)
Altitud 564
Prominencia 25
Montañismo
Ruta Desde Arrazola.

Besaide o Betsaide es una pequeña cima que se encuentra en el País Vasco, España. Se eleva 564 metros sobre el nivel del mar. Está situada entre las montañas Udalaitz y Amboto.

Lo más especial de Besaide es que es el punto donde se unen las tres provincias del País Vasco: Guipúzcoa, Álava y Vizcaya. En este lugar tan particular, hay un monumento dedicado a los montañeros.

Besaide forma parte de los Montes del Duranguesado. Cierra el valle de Arrazola y, por el lado del Deba, se alza sobre el barrio de Santa Águeda de Mondragón.

Besaide: Un Lugar Especial en el País Vasco

¿Qué es Besaide?

Besaide es una pequeña montaña de 564 metros de altura. Se eleva como una colina sobre una zona más llana llamada campa de Karraskain, que está a 538 metros sobre el nivel del mar.

Esta cima cierra el valle de Arrazola por el norte. A su izquierda está el macizo del Amboto y a su derecha el monte Memaia, de 675 metros. Hacia el sur, se encuentra el valle del río Deba, con la ciudad de Mondragón. Al este, se ve el imponente Udalaitz, y al oeste, las laderas del Amboto.

El collado Besaide, que es una zona más baja entre la cima de Besaide y el Udalaitz, tiene una altura de 510 metros.

El Monumento a los Montañeros Recordados

En el punto exacto donde se unen las tres provincias vascas, se encuentra un monumento muy importante. Fue creado por el arquitecto Luis Pueyo en los años 50. Este monumento es un homenaje a los montañeros que han perdido la vida en la montaña.

A pocos metros de este, se construyó otro monumento en 1990. Este segundo monumento fue obra del artista japonés Yoshin Ogata.

¿Por qué se construyó el monumento?

El 18 de julio de 1953, cuatro montañeros vascos (Enrique Bacigalupe, Carlos Ugartetxe, Manuel Kanke y José María Peciña) fallecieron en el Mont Blanc. Este suceso tuvo un gran impacto.

La Federación Vasco-Navarra de Alpinismo decidió entonces crear un monumento para recordar a todos los montañeros que habían fallecido. En ese momento, desde la fundación de la federación en 1924, 46 personas habían perdido la vida en la montaña. La construcción del monumento se aprobó en diciembre de 1954.

Se buscó un lugar que fuera fácil de alcanzar, tranquilo y donde se unieran la mayor cantidad de territorios vascos. Besaide cumplía con todos estos requisitos, por lo que fue el lugar elegido.

El proyecto fue encargado al arquitecto Luis Pueyo, quien lo realizó sin cobrar. La obra se inauguró el 30 de septiembre de 1955. Desde entonces, cada año se celebra un acto para recordar a los montañeros en esta fecha.

¿Cómo es el monumento?

El monumento principal está sobre un pequeño montículo elevado. El centro exacto del monumento marca el punto donde se unen Guipúzcoa, Álava y Vizcaya. Está hecho de piedra caliza de las canteras cercanas de Mañaria.

Consiste en un gran círculo de 15 metros de diámetro, elevado casi un metro del suelo. En el centro del círculo, justo en el punto de unión de las tres provincias, hay un monolito. Este monolito es una piedra cilíndrica de metro y medio de altura. Tiene grabadas las líneas que dividen los territorios y los nombres de las provincias.

Al lado del monolito, se alza una torre de piedra caliza de 9,5 metros de altura. Está coronada por una cruz y una campana, que fue donada por el ayuntamiento de Durango. La campana simboliza la unidad y la elevación. Debajo del montículo, se construyó una fuente y un banco, para que el lugar fuera un espacio de recuerdo y unión.

El 29 de septiembre de 1991, se inauguró el segundo monumento, creado por el artista japonés Yoshin Ogata. Este se encuentra en la base del montículo, hacia el lado sur.

Rutas para Llegar a Besaide

Hay varias rutas para subir a Besaide, cada una con sus propias características.

Desde Mondragón por Santa Águeda

Esta ruta comienza en Gasalibar, a 250 metros de altura. Se sigue una pista que pasa por los caseríos Biziola y Parraia. Luego, se cruza la autopista hacia el caserío San Jurgi. Desde allí, se toma una pista ancha a la izquierda que llega al collado de Anjelagorosti, a 598 metros. Se rodea el monte Larragain y se llega a la campa de Karraskain, al pie de la cima de Besaide.

Desde Aramayona

Se parte de Ibarra, a 324 metros de altura, por una pista hacia el caserío Solareaga. Se sigue por una pista bastante llana hasta el caserío Ametzua. Desde allí, rodeando el Tellamendi, se cruza la loma hasta el collado Larrabil, a 645 metros. Se rodea la cima del Larrabil y la ladera del Larragain, hasta llegar a la campa de Karraskain y la cima de Besaide.

Desde Elorrio

Desde el acceso sur de la variante de Elorrio, se sigue una pista junto al arroyo Larraskan. Después de unos 55 minutos, se llega al monte Memaia. Desde allí, se baja hacia el cruce con el sendero GR-123 y el camino al Udalaitz. Siguiendo el sendero principal, se llega a la fuente y a la base del montículo del monumento. Desde Elorrio, se tarda aproximadamente 1 hora y 20 minutos.

Desde Arrazola

Esta es una ruta sencilla. Desde "El tope", que era el final de una antigua vía de tren minera, se sube por la ladera del monte Memaia. Se llega a un camino que cruza hacia el Udalaitz. Siguiendo el sendero principal, se llega a la fuente y a la base del montículo donde está el monumento.

Desde Campázar

Desde el puerto de Campázar, a 467 metros de altura, se toma una pista de tierra bajo el Udalaitz. Se sigue hacia el sur, rodeando la montaña por el Sendero de Gran Recorrido GR-121. En una hora, se llega al pie de una colina, a 458 metros, cubierta por un bosque. En su cima está la ermita de Santa Lucía. Siguiendo la pista, se llega a un cruce que indica la dirección para llegar a la cima de Besaide.

Galería de imágenes

kids search engine
Besaide para Niños. Enciclopedia Kiddle.