Corporación Mondragon para niños
Datos para niños Corporación Mondragon |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | negocio, federación de cooperativas, empresa y corporación | |
Industria | servicios financieros educación construcción producción y manufactura consultoría tecnológica Máquina industrial minorista |
|
Forma legal | federación de cooperativas | |
Fundación | 1956 | |
Fundador | José María Arizmendiarrieta | |
Nombres anteriores | Mondragón Corporación Cooperativa | |
Sede central | Mondragón (España) | |
Presidente | Iñigo Ucín | |
Ingresos | 12 033 000 000 euros | |
Activos | 34 011 000 000 euros | |
Empleados | 81507 | |
Miembro de | Confederación de Empresas Cooperativas de Euskadi y Confederación Empresarial Española de la Economía Social | |
Sitio web | www.mondragon-corporation.com | |
La Corporación Mondragon es un gran grupo de empresas que funcionan como cooperativas. Nació en Mondragón, una localidad de Guipúzcoa, España. Se considera la cooperativa industrial más grande del mundo.
Fue fundada en 1956 por el sacerdote José María Arizmendiarrieta. Él quería crear un sistema donde las empresas ayudaran a la comunidad y a sus trabajadores. Sus actividades principales son la industria, las finanzas y la distribución.
En 2022, Mondragon tuvo ingresos de más de 10.600 millones de euros. Contaba con unos 70.000 empleados. Algunas de sus empresas más conocidas son Eroski (supermercados), Laboral Kutxa (banco) y la Universidad de Mondragón.
Es el grupo empresarial más grande del País Vasco y uno de los más importantes de España. A finales de 2022, estaba formado por 81 cooperativas, fundaciones, centros de investigación y educativos. También tenía presencia en muchos países del mundo.
Contenido
Historia de la Corporación Mondragon
¿Cómo empezó Mondragon?
El sacerdote José María Arizmendiarrieta llegó a Mondragón en 1941. Dos años después, fundó una escuela para jóvenes aprendices. Esta escuela se convirtió en una escuela profesional. Su objetivo era formar a personas para trabajar en las empresas de la zona.
Arizmendiarrieta creía que las cooperativas debían ser eficientes. También pensaba que debían poner a las personas en primer lugar. Quería que las empresas tuvieran un impacto positivo en la vida de los trabajadores.
En 1955, Arizmendiarrieta eligió a cinco jóvenes. Ellos estudiaban ingeniería y trabajaban en una empresa. Estos jóvenes formaron una cooperativa llamada Talleres Ulgor. Abrió sus puertas el 12 de noviembre de 1956. El nombre Ulgor viene de las iniciales de sus apellidos.
Ulgor se convirtió más tarde en Fagor Electrodomésticos. Fue la primera empresa industrial de lo que hoy es la Corporación Mondragon.
Crecimiento y expansión global
En los años siguientes, surgieron más cooperativas. Esto ocurrió mientras la economía española crecía. Se crearon entidades importantes como Laboral Kutxa (un banco) y Lagun Aro (una entidad de previsión social) en 1959.
En 1966, se formó el primer grupo de empresas, Ularco. Este grupo se llamó Fagor a partir de 1986. En 1969, varias cooperativas de consumo se unieron para crear Eroski. Esta es hoy una de las cooperativas más grandes del grupo en el sector de la distribución.
Entre 1970 y 1990, el grupo siguió creciendo. Se crearon nuevas cooperativas con el apoyo de Laboral Kutxa. También se fundó el primer centro de investigación tecnológica, Ikerlan, en 1974.
En 1984, el grupo se reorganizó como Grupo Cooperativo Mondragon (GCM). Esto fue un paso importante antes de que España entrara en la Comunidad Económica Europea. En 1990, el grupo ya tenía 23.130 empleados.
En 1991, una nueva reorganización creó Mondragon Corporación Cooperativa (MCC). Hoy se llama Corporación Mondragon. En 1997, se fundó la Universidad de Mondragón. Después, se crearon otros centros tecnológicos y el parque tecnológico Garaia.
En los años siguientes, la Corporación se expandió a otros países. Abrió fábricas en diferentes lugares del mundo.
Áreas de actividad de Mondragon
Las empresas de Mondragon se organizan en cuatro grandes áreas. Estas áreas trabajan juntas, lo que es una característica especial de la Corporación.
Finanzas
Esta área incluye el negocio bancario y de seguros de Laboral Kutxa. También está la entidad de previsión social Lagun Aro.
Industria
Aquí se encuentran muchas de las empresas de la Corporación. En 2022, el área industrial tenía 143 fábricas. Daban empleo a más de 27.000 personas.
Las empresas industriales fabrican muchos productos. Por ejemplo, componentes para coches, electrodomésticos y máquinas industriales. También trabajan en construcción y servicios de ingeniería.
Distribución
Esta área se dedica a la venta de productos. En 2020, tenía más de 38.000 empleados. Eroski es la cooperativa más grande de esta área.
Eroski tiene supermercados, hipermercados, gasolineras y agencias de viajes. Sus tiendas están por toda España. Tanto los trabajadores como los clientes pueden participar en las decisiones de la cooperativa.
Innovación y conocimiento
Esta área se enfoca en la competitividad y el desarrollo de las empresas. En 2020, contaba con casi 2.400 investigadores. Tenían muchas patentes activas.
- Innovación: Hay 14 centros tecnológicos. Aquí se investiga y se desarrollan nuevas tecnologías. Trabajan en proyectos internacionales con otras empresas.
- Conocimiento: Incluye la Universidad de Mondragón, centros politécnicos y un centro de formación cooperativa. Participan en proyectos educativos y de investigación a nivel mundial.
Principios de Mondragon
En 2013, la Corporación Mondragon recibió un premio importante. Fue otorgado por el Financial Times y ArcelorMittal. El premio reconoció sus principios cooperativos.
¿Cómo se organiza Mondragon?
La Corporación Mondragon sigue siete principios de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Estos principios guían cómo funcionan las cooperativas. Algunos de ellos son: educación, que el trabajo sea lo más importante, que la gente pueda unirse libremente, y que las decisiones se tomen de forma democrática.
Organización de cada cooperativa
Cada cooperativa individual tiene su propia forma de organizarse:
- La asamblea general: Es el órgano más importante. Todos los socios tienen un voto. Aquí se toman las decisiones clave y se eligen a los líderes.
- El consejo rector: Es el grupo que gestiona la cooperativa. Sus miembros son elegidos por la asamblea. Se encargan de la dirección diaria de la empresa.
- La comisión de vigilancia: Su trabajo principal es revisar las cuentas de la cooperativa.
- El consejo social: Permite que los trabajadores participen en la administración. Asesora al consejo rector y al director.
Organización de la Corporación
A nivel de toda la Corporación, la estructura es similar. La asamblea general de las cooperativas se convierte en el congreso cooperativo de la Corporación. El consejo rector se llama comisión permanente.
Elementos que unen a las cooperativas
Las cooperativas de Mondragon comparten una misma forma de pensar y trabajar. Esto se refleja en sus normas internas. Estas normas regulan cómo funcionan los órganos de gobierno y cómo se gestionan los recursos.
Se basan en diez principios cooperativos. Algunos son: unirse libremente, organización democrática, que el trabajo sea lo más importante, y la solidaridad. Además, tienen cuatro valores principales: cooperación, participación, responsabilidad social e innovación.
¿Cómo se ayudan entre cooperativas?
Ayuda entre personas
- Reubicaciones: Si una cooperativa no tiene suficiente trabajo, sus socios pueden ser reubicados. Se les ofrece trabajar en otras cooperativas del grupo. Esto ayuda a mantener el empleo.
- Ayudas económicas: Lagun Aro ofrece apoyo económico. Por ejemplo, para el desempleo o la jubilación anticipada de los socios.
Ayuda económica
- Reconversión de resultados: Los beneficios o pérdidas de cada cooperativa se comparten. Se destinan a un fondo común para repartirlos. Esto ayuda a las cooperativas a ser más estables.
- Instrumentos de intercooperación: Existen fondos especiales. Estos fondos se usan para la educación, la solidaridad y el empleo.
Colaboración con otras entidades
La Corporación Mondragon colabora con muchas organizaciones. Participa en cámaras de comercio y asociaciones empresariales. También forma parte de federaciones de cooperativas en España y Europa.
Además, ha ayudado a crear nuevas asociaciones. Por ejemplo, AENOR, que se dedica a la normalización. También apoya actividades culturales y deportivas, como el Museo Guggenheim Bilbao. Colabora con universidades y centros tecnológicos.
Sistema económico de Mondragon
El sistema económico de Mondragon fue creado por Arizmendiarrieta. Se basa en la justicia social y en un reparto equilibrado de los ingresos. El objetivo principal es que las empresas funcionen bien y puedan seguir adelante por muchas generaciones.
¿Cómo ser socio de una cooperativa?
Para ser socio, una persona debe hacer dos tipos de aportaciones económicas:
- Cuota de ingreso: Es una parte de la aportación total. No se devuelve si el socio se va. Se usa para el fondo de reserva de la empresa.
- Aportación obligatoria: Esta parte sí se devuelve al socio cuando se va o se jubila. Forma parte del capital de la cooperativa. Si la cooperativa tiene beneficios, esta aportación puede crecer.
El aspirante a socio puede pagar estas aportaciones en un plazo de 24 meses. Se le descuenta de su salario.
Una vez que eres socio, en muchas cooperativas puedes hacer aportaciones voluntarias. Esto ayuda a la empresa y el socio recibe intereses.
Diferencias de salarios
Una característica especial de Mondragon es su escala de salarios. Al principio, la diferencia entre el salario más alto y el más bajo era de 1 a 3. Es decir, el director ganaba tres veces más que el salario más bajo.
Con el tiempo, esta diferencia se amplió. Hoy, la mayor diferencia es de 1 a 12.5. La menor es de 1 a 4.5 en algunas cooperativas. Los salarios no tienen en cuenta el género ni el origen de la persona.
¿Qué se hace con los beneficios?
Después de pagar los impuestos, los beneficios netos se distribuyen así:
- Un 20% como mínimo va a un fondo de reserva obligatorio.
- Un 10% se destina a un fondo para educación y promoción cooperativa. Este dinero se usa para ayudar a la sociedad y al entorno de la empresa.
- El resto se reparte entre los socios o se guarda como reservas voluntarias. El reparto a los socios se hace según su salario, no según su capital.
Gracias a esta distribución, las cooperativas tienen muchos recursos propios. Esto les permite hacer nuevas inversiones.
¿Qué pasa en momentos difíciles?
Cuando hay pérdidas, se usan los fondos de reserva para cubrirlas. Si las pérdidas son muy grandes, se pueden reducir los salarios. También se pueden dejar de pagar las pagas extras y los intereses del capital a los socios.
Empleo en Mondragon
Mondragon es conocida por su modelo de creación y mantenimiento de empleo. Académicos y empresarios de todo el mundo visitan sus cooperativas para aprender.
Para Mondragon, crear empleo es un objetivo fundamental. No solo buscan beneficios económicos. Su misión es producir bienes y servicios para generar empleo cooperativo.
Creación de nuevas empresas
En 1959, se creó Laboral Kutxa. Se dividió en dos áreas: una bancaria y otra empresarial. La División Empresarial ayudó a crear nuevas cooperativas. Ofrecía apoyo legal, consultoría y ayuda para la exportación.
También impulsó la creación de empresas desde los centros de formación y tecnológicos. Desde 1992, la Corporación asumió estas funciones.
Incorporación de cooperativas
A veces, empresas familiares se unen a la Corporación. Esto ocurre cuando no hay una buena forma de que la empresa siga adelante. Se negocia para mantener los puestos de trabajo.
También hay casos de empresas que tienen problemas. Sus trabajadores deciden tomar el control y convertirlas en cooperativas. En ocasiones, la administración pide a Mondragon que incorpore empresas para salvar el empleo.
Salida de cooperativas
A lo largo de los años, algunas cooperativas han decidido dejar la Corporación. Esto puede ocurrir por diferencias en la forma de gestionar o por querer más autonomía. Sin embargo, estas empresas siguen siendo cooperativas. Además, continúan participando en entidades como Laboral Kutxa o los centros de formación.
Cierre de empresas
A lo largo de la historia, algunas empresas de Mondragon han cerrado.
Pequeñas cooperativas
Muchas pequeñas y nuevas empresas cierran en sus primeros cinco años. Esto puede ser por problemas para producir de forma rentable. También puede ser por no encontrar suficientes clientes o por la fuerte competencia.
Fagor Electrodomésticos
Este fue un cierre muy importante en 2013. Fagor Electrodomésticos fue la primera cooperativa de la Corporación. Tenía 13 fábricas en cinco países y miles de empleados.
Fagor Electrodomésticos tuvo que cerrar por varias razones. Una fue la fuerte competencia de grandes empresas. También hubo problemas en la gestión del personal. Algunas inversiones en el extranjero no funcionaron bien.
A pesar del cierre, la solidaridad entre las cooperativas funcionó. El 90% de los socios afectados de Fagor fueron reubicados en otras cooperativas. En 2023, las otras cooperativas del Grupo Fagor siguen funcionando. Son líderes en sectores como la automoción, componentes de electrodomésticos y máquina herramienta.
Más información
- Anexo:Empresas de la Corporación Mondragon
- Movimiento cooperativo vasco
Véase también
En inglés: Mondragon Corporation Facts for Kids