robot de la enciclopedia para niños

Sotol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotol

Botella de Sotol reposado de la marca Hacienda de Chihuahua.
Origen
Origen Chihuahua
Productos relacionados bacanora, mezcal, raicilla
Composición
Tipo (destilado)
Materia prima Planta del sotol Dasylirion spp.
Graduación alcohólica 35° - 55°

El sotol es una bebida tradicional mexicana. Se elabora a partir de la planta del mismo nombre, que crece en el desierto del norte de México. Esta bebida se obtiene mediante un proceso de destilación.

El sotol se produce en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila. Estos estados tienen una protección especial para su producción, llamada denominación de origen. También se produce en el sur de Estados Unidos, en Nuevo México, Arizona y el sur de Texas. Sin embargo, sus orígenes se encuentran en el estado de Chihuahua.

La palabra sotol o zotol viene del náhuatl tzotollin. Significa "el dulce de la cabeza". Pueblos antiguos como los anasazi, tarahumaras, tobosos y apaches ya usaban esta planta desde el año 205 d.C.

La palabra sereque es como el pueblo rarámuri llama a la planta de sotol.

Los conchos y Anasazi hacían bebidas fermentadas de sotol hace unos ochocientos años. Sin embargo, la bebida como la conocemos hoy se empezó a producir después de la llegada de los españoles. Esto se debe a que los métodos de destilación, como el uso del alambique, no eran conocidos por los nativos de la región antes de ese tiempo.

¿Qué es la planta Dasylirion?

Archivo:Dasylirion wheeleri 1
Planta de sotol, de la cual se obtiene el destilado.

Las plantas de sotol, conocidas científicamente como Dasylirion, son plantas que viven muchos años. Tienen raíces que se extienden horizontalmente. Sus tallos pueden ser cortos o largos, a veces con un tronco que se eleva.

Las hojas de la planta son muchas y forman una especie de roseta. Son largas, fibrosas y tienen bordes con pequeñas púas curvas. La palabra Dasylirion viene del griego. DASYS significa "rugosa o despeinada", y LEIRION significa "lirio".

¿Qué es la Denominación de Origen del Sotol?

Archivo:Botellas de sotol Hacienda Chihuahua
Botellas de Crema de sotol, reposado y plata de la marca Hacienda de Chihuahua.
Archivo:Botellas de sotol Fernández
Variedad de Botellas de Sotol de la marca Sotol Fernández.

Desde el 8 de agosto de 2002, el gobierno mexicano le dio al sotol una Denominación de Origen Protegida. Esto significa que solo el sotol producido en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango puede llevar ese nombre. Es una forma de proteger su calidad y origen.

Además, la producción de sotol en México está regulada por una ley llamada Norma Oficial Mexicana NOM-159-SCFI-2004. A nivel internacional, México también registró esta denominación de origen en 2003 ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

¿Dónde se produce el Sotol?

Archivo:Reposado hc
Botella de Sotol reposado de la marca Hacienda de Canutillo.

Según la ley que regula el sotol, se puede producir en Durango, Coahuila y Chihuahua.

Producción en Chihuahua

En Chihuahua, el sotol se produce de forma artesanal. Hay productores muy conocidos en la ciudad de Chihuahua, en Santiago de Coyame, Aldama y en la región de Delicias. La producción en Chihuahua se divide en cuatro regiones:

  • 1. Región Coyame: municipios de Ojinaga, Coyame, Chihuahua.
  • 2. Región Jiménez: municipios de Jiménez, Camargo.
  • 3. Región Valle Zaragoza: municipios de Valle, Zaragoza, Satevó.
  • 4. Región Madera: municipios de Janos, Casas Grandes, Buenaventura, Ignacio Zaragoza y Madera.

Producción en Durango

También se produce artesanalmente en Durango, en los municipios de Lerdo, Mapimí y Cuencamé. El sotol de la región de Torrecillas es muy apreciado.

Producción en Coahuila

En Coahuila, la producción se concentra en el Municipio de Torreón, que ha ganado premios internacionales. También se produce artesanalmente en el Municipio de Ocampo, en la Hacienda de Carrizalejo.

En el poblado de Pedriceña, Durango, en la región de Torrecillas, se encuentra la productora de sotol "San Antonio". Allí se elaboran diferentes variedades de sotol, incluyendo algunas con sabores a piña colada, membrillo, tamarindo, fresa, guayaba, pera, rompope, chocolate y café.

Tipos y características del Sotol

El sotol tiene varias presentaciones, como el Sotol Blanco o Plata, Joven, Reposado, Añejo y Extra Añejo. Algunos productores también hacen una "Crema de Sotol", que es una mezcla de la bebida con leche y otros ingredientes.

La producción de sotol sigue siendo mayormente artesanal, con poca industrialización. Se elabora de manera similar a otras bebidas tradicionales mexicanas como el Mezcal y el Tequila. Aunque tiene un sabor y textura parecidos, el sotol es único porque se destila de una planta diferente.

El sotol puede añejarse en barricas o de forma más rústica en botellas, a veces añadiendo pasas de uva y nueces para suavizar su sabor. Se le atribuyen algunas propiedades beneficiosas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sotol Facts for Kids

kids search engine
Sotol para Niños. Enciclopedia Kiddle.