robot de la enciclopedia para niños

Santiago Papasquiaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Papasquiaro
Localidad
Escudo santiago papasquairo.jpg
Escudo

Coordenadas 25°02′38″N 105°25′09″O / 25.043888888889, -105.4191666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Durango
 • Municipio Santiago Papasquiaro
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1597 (Sacerdote Jerónimo Ramírez)
Superficie  
 • Total 1496,81 km²
 • Total 1496,81 km²
Altitud  
 • Media 1750 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 30 063 hab.
 • Densidad 20,08 hab./km²
Gentilicio Pinolero
santiaguero
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 34630
Clave Lada 674
Código INEGI 100320001
Sitio web oficial

Santiago Papasquiaro es una ciudad en el estado de Durango, México. Es la capital de su municipio y la cuarta ciudad más grande de Durango.

La ciudad se encuentra en las faldas de la Sierra Madre Occidental. Está a una altura de 1750 metros sobre el nivel del mar. Las actividades económicas más importantes son la agricultura, el comercio, la silvicultura y, sobre todo, la ganadería. La ciudad cuenta con instituciones educativas de nivel superior y un hospital general.

Santiago Papasquiaro es famosa por su pinole, un alimento tradicional. Por eso, a sus habitantes se les conoce como "pinoleros".

Personajes Destacados de Santiago Papasquiaro

Esta ciudad ha sido el hogar de varias personas importantes en el arte y la cultura.

Artistas y Músicos

  • Silvestre Revueltas (1899-1940): Fue un famoso compositor de música clásica, violinista y director de orquesta.
  • Fermín Revueltas (1901-1935): Un talentoso pintor, hermano de Silvestre y José.
  • José Revueltas (1914-1976): Un reconocido escritor, también parte de la familia Revueltas.

Actores y Modelos

Historia de Santiago Papasquiaro

La historia de Santiago Papasquiaro es muy rica y se remonta a tiempos antiguos. No se trata solo de personajes importantes, sino de la comunidad en sí.

Primeros Años y Fundaciones

Un fraile franciscano llamado Bernardo Coussin fue uno de los primeros en explorar el valle. Él fundó una misión en 1555. Lamentablemente, fue atacado por un grupo de nativos.

Después de este evento, soldados y un grupo de indígenas aztecas y tarascos se establecieron en el lugar. Comenzaron a trabajar en minas y llamaron al sitio "Santiago", añadiendo el nombre tarasco "Papasquiaro".

Cuarenta y dos años después, en 1597, el fraile jesuita Jerónimo Ramírez realizó una segunda fundación. Esto se hizo porque el pueblo era originalmente franciscano, no jesuita.

Entre 1608 y 1616, se terminó de construir la iglesia principal. Fue dedicada al apóstol Santiago.

Origen del Nombre "Papasquiaro"

Al sur de la ciudad, existió un pequeño pueblo indígena llamado "Papasquialli".

El explorador noruego Carl Lumholtz sugirió en su libro El México Desconocido que "Papasquiaro" podría significar "paz quiero". Se cree que los indígenas, al ser derrotados en batallas, gritaban "¡Papasquialli!" para pedir paz.

Otra teoría, propuesta por E. Gámiz, dice que "Papasquiaro" significa "Lugar donde radican los Papas". Aquí, "Papas" se refiere a sacerdotes. Así, "Papasquiaro" podría significar "Sacerdotes del Templo o Casa de las Águilas".

Clima de Santiago Papasquiaro

El clima en Santiago Papasquiaro es semiárido templado y frío. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos frescos, con lluvias concentradas en los meses de verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santiago Papasquiaro, Durango (1740 msnm) normales 1991–2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32 34.5 37 38 41 41 39 39 37 35 33 32 41
Temp. máx. media (°C) 21.9 24.4 27.8 30.9 33.4 33.8 31.5 30.6 29.2 28.1 24.9 21.8 28.2
Temp. media (°C) 11.9 13.8 16.6 19.8 22.7 24.3 23.1 22.5 21.2 18.5 14.7 12.0 18.4
Temp. mín. media (°C) 1.8 3.1 5.3 8.6 12.0 14.8 14.7 14.4 13.2 9.0 4.5 2.2 8.6
Temp. mín. abs. (°C) -9 -6 -4 0 0 0 0 2 0 -2 -6 -8 -9
Precipitación total (mm) 14.4 7.7 9.8 5.1 10.7 71.7 151.5 147.6 101.9 30.4 10.9 5.9 567.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
kids search engine
Santiago Papasquiaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.