Bermejillo para niños
Datos para niños Bermejillo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 25°53′17″N 103°37′20″O / 25.888055555556, -103.62222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Durango | |
• Municipio | Mapimí | |
Altitud | ||
• Media | 1121 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2018) | ||
• Total | 15 000 hab. | |
Gentilicio | Bermejillense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Clave Lada | 871 | |
Código INEGI | 100130014 | |
Bermejillo es un pueblo que se encuentra en el municipio de Mapimí, en el estado de Durango, México. Es un lugar con una población de alrededor de 15,000 personas. Se ubica a una altura de 1,120 metros sobre el nivel del mar.
La economía de Bermejillo se basa principalmente en el comercio. También hay actividad industrial, aunque las fábricas más grandes están en ciudades cercanas como Gómez Palacio (Durango) y Torreón (Coahuila). Pequeños negocios locales y empresas mineras como Minera Excellon de México y La Compañía Minera de Peñoles, S.A. también ofrecen trabajos en la zona.
Contenido
Historia de Bermejillo
¿Cómo se fundó Bermejillo?
El origen de Bermejillo está relacionado con la llegada de los trenes de pasajeros. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz. Se construyó una estación de ferrocarril que formaba parte de una línea internacional. Esta línea conectaba Horizonte con Bermejillo.
¿De dónde viene el nombre de Bermejillo?
Existen dos ideas sobre el origen del nombre "Bermejillo". Una historia dice que un comerciante llamado Bermejo era el encargado de la estación de tren. Por eso, el lugar empezó a ser conocido como "Bermejillo".
Otra versión cuenta que el nombre es un homenaje a José María Bermejillo e Ibarra. Él fue un comerciante y empresario muy importante en la Ciudad de México a finales del siglo XIX. José María Bermejillo era dueño de la mina de Ojuela y también era un alto directivo de la empresa Peñoles. Él se encargaba de contratar personal para el ferrocarril de Mapimí y de recibir la maquinaria para las minas. Por su importancia, la estación y luego el pueblo recibieron su nombre.
El impacto del algodón y el crecimiento del pueblo
La siembra de algodón fue muy importante para el desarrollo de Bermejillo. Muchas personas de diferentes partes del país venían a trabajar en la pizca (cosecha) del algodón. Con el tiempo, esta actividad disminuyó. Por ello, muchas personas han buscado nuevas oportunidades en las ciudades.
En 1885, Bermejillo fue reconocido oficialmente como pueblo. Cada año, el 13 de octubre, se celebra el aniversario del pueblo. Esta fecha conmemora el reparto de tierras. Durante una semana, hay una feria con actividades culturales. Participan estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. También colabora la Universidad Autónoma Chapingo, que tiene una sede en la región.
Lugares Interesantes para Visitar
El Puente de Ojuela: Una maravilla de ingeniería
Aunque el turismo no es la principal actividad económica, el Puente de Ojuela es un lugar muy visitado. Fue construido en 1892 sobre un barranco de 95 metros de profundidad. Este puente colgante mide 318 metros de largo y 1.80 metros de ancho. Su función original era transportar minerales desde la mina de Santa Rita hasta el pueblo de Ojuela.
El puente es una obra de ingeniería impresionante. Desde él, se pueden ver los hermosos paisajes desérticos del Bolsón de Mapimí. Esta zona es famosa por la enigmática Zona del Silencio, que se comparte con los estados de Chihuahua y Coahuila.
En 1992, el Gobierno de Durango y la empresa Minera Peñoles ayudaron a restaurar el puente. Las torres de madera originales, que lo sostuvieron por 100 años, fueron reemplazadas por estructuras de acero. Hoy en día, varias instituciones realizan investigaciones científicas en la zona. Los habitantes del lugar también trabajan para proteger este puente histórico y el entorno natural que lo rodea.
Naturaleza en Bermejillo
Clima y vida silvestre
El clima en Bermejillo es semiseco durante la mayor parte del año. La temperatura máxima puede llegar a 41 °C y la mínima a 9 °C. Los vientos en esta región suelen ser fuertes y cálidos. La temperatura promedio es de 18 °C.
La cantidad de lluvia al año es de 263.1 milímetros. Las lluvias ocurren principalmente entre julio y septiembre. En enero, es común que haya heladas.
Entre los animales que viven en esta zona se encuentran la víbora de cascabel, el alacrán, el coyote, el correcaminos y las liebres.