Departamento de Paraguarí para niños
Datos para niños ParaguaríParaguari |
||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 25°38′00″S 57°09′00″O / -25.633333333333, -57.15 | |
Capital | Paraguarí | |
• Población | 24 128 (2019) | |
Ciudad más poblada | Carapeguá | |
Idioma oficial | Español y guaraní | |
Entidad | Departamento | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | Juan Carlos Baruja Fernández (ANR) | |
Subdivisiones | 18 municipios | |
Superficie | Puesto 14 de 18.º | |
• Total | 8705 km² | |
Población (2022) | Puesto 9 de 18.º | |
• Total | 199 430 hab. | |
• Densidad | 22,91 hab./km² | |
Gentilicio | Paraguariense | |
IDH (2017) | 0,670 (12.º) – Medio | |
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | PY-9 | |
Sitio web oficial | ||
Paraguarí es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay. Su capital es la ciudad de Paraguarí, y la ciudad con más habitantes es Carapeguá. Este departamento se encuentra en el centro de la región oriental de Paraguay.
Limita al norte con Cordillera, al noreste con Caaguazú, al este con Guairá y Caazapá. Al sur limita con Misiones y al oeste con Ñeembucú y Central. Con una superficie de 8705 km², es uno de los departamentos más pequeños. En 2022, tenía una población de 199 430 habitantes.
Contenido
Historia de Paraguarí
El área donde se encuentra Paraguarí era conocida como “Yarigua’a” en el pasado. Aquí, algunos religiosos trabajaron para enseñar y guiar a los pueblos que vivían en la zona. Ellos ayudaban a organizar las actividades de agricultura y ganadería.
En el siglo XVI, los religiosos franciscanos fundaron la ciudad de Yaguarón. Con el tiempo, en los siglos XVII y XVIII, se formaron más pueblos.
Algunas de las ciudades fundadas en esta época son:
- Carapeguá en 1725.
- Quiindy en 1733.
- Ybycuí en 1766.
- Pirayú en 1769.
- Paraguarí (la capital actual) en 1775.
- Quyquyhó en 1776.
- Ybytymí y Akahay en 1783.
- Caapucú en 1787.
En 1854, durante el gobierno de Don Carlos Antonio López, se inauguró el ferrocarril. Esto ayudó al desarrollo de la región. Después de la Guerra de la Triple Alianza, las vías del tren llegaron hasta Villarrica. Esto llevó a la creación de nuevas ciudades como Cerro León, Escobar, Sapucái y Caballero.
En 1906, el territorio se dividió en dos departamentos. Uno era el departamento de Quiindy y el otro era el de Paraguarí. En 1945, la división política cambió de nuevo, y el departamento de Paraguarí quedó establecido con sus límites actuales.
Geografía y Naturaleza
Relieve y Cerros
Paraguarí tiene un paisaje variado. Al norte, hay zonas elevadas con cerros que forman parte de la cordillera de Altos. Hacia el centro y suroeste, el terreno es más ondulado y plano, con grandes valles cubiertos de pasto, ideales para la ganadería.
Algunos de los cerros importantes en este departamento son:
- Mbatovi
- Caré
- Chalá
- Peró
- Ybycuí
También hay cerros más pequeños como los de Pirayú, Azcurra, Verá, León, Paraguarí y Jhú.
Ríos y Lagos
Los ríos Tebicuarymí y Negro, junto con el arroyo Mbuyapey, fluyen por Paraguarí y desembocan en el río Tebicuary.
Otra zona de agua importante es el Lago Ypoá y la laguna Verá. De ellos nacen arroyos como Ca’añabé y Aguaí’y.
Clima de la Región
El clima en Paraguarí es cálido en verano, con temperaturas que pueden llegar a los 39 °C. En invierno, la temperatura mínima puede bajar a 2 °C. La temperatura promedio anual es de 21 °C.
Población y Organización
¿Cuántas personas viven en Paraguarí?
La población del departamento de Paraguarí ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido:
Población Histórica del Departamento de Paraguarí |
||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1950 | 159 161 | Censo paraguayo de 1950 |
1962 | 203 012 | Censo paraguayo de 1962 |
1972 | 211 977 | Censo paraguayo de 1972 |
1982 | 204 399 | Censo paraguayo de 1982 |
1992 | 208 527 | Censo paraguayo de 1992 |
2002 | 221 932 | Censo paraguayo de 2002 |
2012 | 248 461 | Censo paraguayo de 2012 |
2022 | 199 430 | Censo paraguayo de 2022 |
Distritos de Paraguarí
El departamento de Paraguarí está dividido en 18 distritos, que son como municipios o ciudades más pequeñas. Cada uno tiene su propia población y superficie.
N.º | Distrito | km² | Población (2017) | |
---|---|---|---|---|
1 | Acahay | 403 | 16 624 | |
2 | Caapucú | 2301 | 20141 | |
3 | Carapeguá | 442 | 36 118 | |
4 | Escobar | 364 | 8 675 | |
5 | General Bernardino Caballero | 169 | 7 250 | |
6 | La Colmena | 117 | 5 804 | |
7 | María Antonia | 312 | 5 382 | |
8 | Mbuyapey | 793 | 14 560 | |
9 | Paraguarí | 273 | 24 058 | |
10 | Pirayú | 143 | 17 727 | |
11 | Quiindy | 897 | 21 356 | |
12 | Quyquyhó | 624 | 7 495 | |
13 | San Roque González de Santa Cruz | 299 | 12 226 | |
14 | Sapucai | 338 | 6 788 | |
15 | Tebicuarymí | 130 | 4 570 | |
16 | Yaguarón | 195 | 31 443 | |
17 | Ybycuí | 702 | 24 780 | |
18 | Ybytymí | 312 | 7 400 |
Ubicación Geográfica
Paraguarí se encuentra en el suroeste de la región Oriental de Paraguay. Está entre los paralelos 25º 25’ y 26º 30’ de latitud sur y entre los meridianos 56º 35’ y 57º 40’ de longitud oeste.
Sus límites son:
- Al norte: Cordillera y Caaguazú.
- Al sur: Misiones.
- Al este: Guairá y Caazapá.
- Al oeste: Central y Ñeembucú.
Transporte y Comunicación
Antiguamente, el Ferrocarril Carlos Antonio López era una vía de transporte muy importante. También lo era la Ruta I Mariscal López, que tiene caminos que se extienden a otras ciudades. Hoy en día, el ferrocarril ya no funciona. Paraguarí cuenta con pistas para aviones pequeños.
En cuanto a la comunicación, hay varias estaciones de radio en el departamento. Algunas de ellas son:
- En Yaguarón: Radio Yaguarón F.M. 96.1, Emerenciana F.M. 104.1, Radio Yaguarón Poty F.M. 87.9.
- En Paraguarí: Radio Paraguarí F.M. 96.9, Radio 10 F.M. 106.7, Radio Express F.M. 98.9, Mi Favorita F.M. 105.5, Radio Conexión F.M. 101.5, Radio Santo Tomás F.M. 99.3.
- En Carapeguá: Radio Panamericana F.M. 93.5, Radio Carapeguá F.M. 90.5, Radio Diferente F.M. 91.9, Radio Global F.M. 107.9 y Radio Mágica F.M. 91.7.
- En La Colmena: Radio Colmenar F.M. 92.5 y Radio Comunitaria.
- En Tebicuarymí: Radio Cañaveral F.M. 96.1.
- En Ybycuí: Radio La Paz F.M. 93.3, Radio Ybycuí F.M. 103.3, Radio Rosedal F.M. 90.1 y Radio Amistad.
- En Quiindy: Radio Quiindy F.M. 104.7 y Radio Manantial F.M. 96.1.
Economía Local
La economía de Paraguarí se basa principalmente en la ganadería. Se cría mucho ganado vacuno y porcino. También se crían en menor cantidad ovejas, caballos y cabras.
La cría de aves también es importante, con gallinas, gansos, pavos y guineas.
La agricultura es más pequeña y se enfoca en producir alimentos para los habitantes. Se cultivan arroz, maíz, cebolla, naranjas, bananas, batatas, frijoles, tomates, piñas, pomelos, uvas, guisantes y papas.
En cuanto a la industria, hay fábricas de azúcar, hilanderías de algodón, industrias de productos lácteos y destilerías de caña.
Las artesanías son muy valoradas. En Carapeguá, se destaca la producción de un tejido llamado poyvi. También se elaboran ao po’í, encaje jú y hamacas.
Lugares para Visitar
Paraguarí tiene muchos lugares interesantes con una rica historia y hermosa naturaleza.
- El templo de Yaguarón es un lugar histórico. Su altar fue tallado a mano por los indígenas en 1775.
- El Lago Ypoá y sus arroyos son atractivos naturales.
- Los numerosos cerros son ideales para el turismo de aventura. El cerro Yaguarón, de 180 metros de altura, es famoso por tener huellas impresas en sus rocas. La gente cree que estas huellas fueron dejadas por Santo Tomás.
- El cerro Acahay, de 672 metros, es un antiguo volcán apagado y ha sido declarado monumento natural.
- La Eco Reserva Mbatoví ofrece programas de turismo de aventura. Se encuentra al pie del cerro del mismo nombre.
- El museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia exhibe objetos que pertenecieron a este importante personaje histórico.
¿Cómo llegar a Paraguarí?
Para llegar a Paraguarí desde Asunción, la capital de Paraguay, debes tomar la Ruta I Mariscal López. La ciudad de Yaguarón se encuentra aproximadamente en el kilómetro 51. La capital del departamento, Paraguarí, está en el kilómetro 66.
Puedes tomar un autobús desde la Terminal de Ómnibus de Asunción. Hay muchos transportes públicos que van a la capital de Paraguarí a un precio accesible.
Véase también
- Organización territorial de Paraguay