Pavo salvaje o guajolote para niños
Datos para niños
Pavo salvaje o guajolote |
||
---|---|---|
![]() Un pavo salvaje (Meleagris gallopavo) durante la temporada de apareamiento.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Phasianidae | |
Género: | Meleagris | |
Especie: | M. gallopavo Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del pavo salvaje en América del Norte. |
||
Subespecies | ||
(Ver texto.) |
||
El pavo salvaje (Meleagris gallopavo) es un ave grande que vive en la naturaleza. También se le conoce como guajolote, gallipavo o simplemente pavo. Pertenece a la familia Phasianidae, que incluye a las codornices y los faisanes.
Este animal es originario de México. Desde allí, se ha extendido por casi todo el mundo como ave doméstica. Su nombre original en lengua náhuatl es huey xolotl, que significa "gran criado". Cuando los europeos llegaron a América, se calcula que había unos cuarenta millones de pavos salvajes. Hoy en día, se estima que hay cuatro millones en estado salvaje y muchos más que viven en granjas.
Contenido
¿Cómo es el pavo salvaje?
Características físicas del pavo salvaje
El pavo salvaje tiene un plumaje de color café oscuro. Sus plumas brillan con tonos verdes metálicos o bronce. Los machos tienen plumas iridiscentes (que cambian de color con la luz) en rojo, verde, cobre, bronce y dorado. Las hembras suelen ser de color gris o café.
La cabeza y el cuello de estas aves no tienen plumas. En estas zonas, tienen unas protuberancias rojizas, moradas y azules llamadas carúnculas. También poseen una papada rojiza y una formación carnosa que cuelga de la base de su pico.
¿Dónde vive el pavo salvaje?
El pavo salvaje se encuentra en América del Norte. Su distribución va desde el sur de Ontario, Canadá, hasta el sur de México. En México, se ha registrado en veinticués estados.
Habita principalmente en bosques de pino y encino. También puede vivir en zonas de matorrales secos o en bosques de coníferas. A veces se les ve en bosques de encino o en bosques nubosos.
¿Cuál es el estado de conservación del pavo salvaje?
La UICN considera al pavo salvaje como una especie de "Preocupación menor". Esto significa que no está en peligro de desaparecer. Sus poblaciones han disminuido por la tala de árboles y el impacto de las actividades humanas. También pueden enfermarse. Sin embargo, la cantidad de pavos salvajes parece estar aumentando.
En México, es una especie importante para la caza controlada. Se permite cazar solo un ejemplar por temporada con un permiso especial.
¿Cómo se comporta el pavo salvaje?
Hábitat y alimentación
Los pavos salvajes viven en diferentes tipos de lugares. Necesitan refugio para sus nidos y árboles para posarse y protegerse de otros animales. Pasan la mayor parte del día buscando comida en el suelo. Solo vuelan distancias cortas y no migran.
Son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Se alimentan de pequeños insectos, semillas y plantas. Su peso y tamaño pueden variar mucho entre las diferentes subespecies. Son animales diurnos, es decir, están activos durante el día. Por las noches, se posan en las copas de los árboles para dormir.
Organización social y reproducción
Los pavos tienen una forma de organización social. Se comunican con sonidos y con el contacto físico. También realizan cortejos para atraer a sus parejas. Los machos y las hembras se comportan de manera diferente según la estación del año.
Fuera de la época de reproducción, los machos y las hembras viven en grupos separados. Cuando llega la primavera, se forman "pavadas de cortejo". Estos son grupos de machos adultos y hembras más grandes.
Durante la época de reproducción, los machos eligen y defienden sus territorios. Los grupos de hembras se separan, y ellas se mueven libremente por los territorios. Los machos que han logrado dominar un territorio intentan atraer a las hembras con llamadas fuertes y movimientos especiales. En grupos de machos jóvenes, solo el más fuerte se aparea.
Después de que el macho y la hembra se aparean, comienzan a construir el nido. Las hembras suelen formar grupos para anidar y criar a sus polluelos juntos. La madre pavo pone entre cinco y ocho huevos. Los incuba durante unos veintiocho días. Los polluelos permanecen en el nido hasta los seis o siete meses de edad. Si no nacen crías, las hembras forman grupos sin polluelos. En invierno, los machos y las hembras se separan de nuevo, formando "pavadas invernales". Los polluelos machos dejan el nido y forman sus propios grupos invernales.
¿Cuántos tipos de pavo salvaje existen?
Se conocen seis subespecies de Meleagris gallopavo:
- Meleagris gallopavo silvestris - Vive en el centro y este de Estados Unidos.
- Meleagris gallopavo osceola - Se encuentra en Florida (en zonas específicas).
- Meleagris gallopavo intermedia - Habita desde el norte de Texas hasta el centro-este de México. En el estado de Chihuahua, también se le llama "Cócono".
- Meleagris gallopavo merriami - Se encuentra en el oeste de Estados Unidos.
- Meleagris gallopavo mexicana - Vive en las montañas de la meseta este y central de México. De esta subespecie surgió el pavo doméstico hace unos dos mil años.
- Meleagris gallopavo gallopavo - Se distribuye en el sur de México, desde Jalisco hasta Veracruz y por el sur hasta Guerrero.
Galería de imágenes
-
Distribución del pavo salvaje en América del Norte.
Véase también
En inglés: Wild turkey Facts for Kids