Escobar (Paraguay) para niños
Datos para niños Escobar |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Escobar en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°39′00″S 57°01′00″O / -25.65, -57.016666666667 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | María Cristina Espinola | |
Fundación | 30 de agosto de 1901 | |
Superficie | ||
• Total | 354 km² | |
Altitud | ||
• Media | 121 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 4747 hab. | |
• Densidad | 17,08 hab./km² | |
Gentilicio | Escobarense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 4550 | |
Prefijo telefónico | + (595) (531) | |
Fiestas mayores | 1 de octubre | |
Patrono(a) | Santa Teresita | |
Presupuesto | PYG 3 452 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Escobar es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Paraguarí, a unos 14 kilómetros de la ciudad de Paraguarí. Fue fundada el 30 de agosto de 1901.
En Escobar se hablan dos idiomas oficiales: el castellano y el guaraní. La ciudad tiene una población de 4747 habitantes, según datos de 2022. Su intendenta municipal es María Cristina Espinola.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Escobar?
El nombre de la ciudad, Escobar, es un homenaje al General Patricio Escobar. Él fue un importante líder y presidente de Paraguay a finales del siglo XIX. Antes de que la ciudad fuera fundada oficialmente, se la conocía como "Yukeri".
¿Cómo es el clima en Escobar?
El clima en Escobar es variado. La temperatura promedio anual es de 21°C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 39°C. Durante el invierno, la temperatura mínima puede bajar hasta los 2°C.
¿A qué se dedica la gente en Escobar?
La economía de Escobar se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan productos como algodón, maíz, poroto, mandioca, caña de azúcar y batata.
Infraestructura y lugares de interés en Escobar
Escobar está a 78 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Se puede llegar a la ciudad a través de un desvío de la Ruta PY01. Este desvío también conecta con otras localidades cercanas como Sapucaí y Caballero.
La ciudad cuenta con servicios básicos como un centro de salud, una estación de policía y una oficina de Correos. Alrededor de Escobar hay varias comunidades rurales, como Arroyo Pora, Chircal, Guazu-Cuá, Mbocayaty, Ojopoi y General Aquino. También se destaca una antigua estación de ferrocarril que tiene más de cien años.
Para el entretenimiento y la recreación, Escobar ofrece el balneario Itá Coty. Este lugar tiene un arroyo fresco que baja de los cerros, rodeado de rocas y mucha vegetación. Es un sitio ideal para acampar, y cuenta con cantinas y canchas deportivas. Una parte del balneario Pinamar, muy popular en verano, también se encuentra en el distrito, en la compañía Ojopoi.
En el centro de la ciudad, sobre la ruta principal, se encuentran el Hostal Arasa y el Super Arasa, que son puntos de referencia importantes.
Fiestas y tradiciones
Cada año, el 1 de octubre, se celebra la fiesta patronal en honor a Santa Teresita del Niño Jesús. Durante esta celebración, se realiza una procesión por las calles principales de Escobar. En ella participan jinetes y las imágenes de los santos patronos de las diferentes capillas de las comunidades rurales cercanas.
Véase también
En inglés: Escobar, Paraguay Facts for Kids