robot de la enciclopedia para niños

La Colmena (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Colmena
Ciudad y Municipio
La Colmena ubicada en Paraguay
La Colmena
La Colmena
Localización de La Colmena en Paraguay
Coordenadas 25°52′59″S 56°50′05″O / -25.88305556, -56.83472222
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Paraguarí Department.svg Paraguarí
Intendente municipal Sergio Ramón Galeano Zaracho
Fundación 15 de mayo de 1936, por Kunito Miyasaka
Superficie  
 • Total 111 km²
Población (2022)  
 • Total 5254 hab.
 • Densidad 53,07 hab./km²
Gentilicio Colmenense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4470
Prefijo telefónico + (595) (537)
Patrono(a) San Francisco Javier
Presupuesto PYG 2 751 000 000
Sitio web oficial

La Colmena es un lugar especial en Paraguay, ubicado en el departamento de Paraguarí. Es conocida por ser la primera colonia fundada por personas de Japón en este país.

Historia de La Colmena

¿Cómo se fundó La Colmena?

La Colmena fue fundada por un grupo de 11 familias japonesas, con un total de 81 personas. Ellos llegaron a Paraguay en 1936. Esta llegada fue parte de un movimiento de personas desde Japón, que buscaban nuevos lugares para vivir. La inmigración ocurrió en varias etapas, desde junio de 1936 hasta noviembre de 1941.

El primer grupo de inmigrantes japoneses se estableció en un terreno que pertenecía a una compañía llamada Yahapetymí, en el distrito de Ybytymí. El 30 de abril de 1936, una ley oficial reconoció la Colonia La Colmena. Sin embargo, se eligió el 15 de mayo de 1936 como la fecha oficial de su fundación.

El fundador de La Colmena fue el Dr. Kunito Miyasaka, un ciudadano japonés. Él compró estas tierras, que medían unas 11.500 hectáreas, para que los primeros inmigrantes japoneses pudieran establecerse allí.

Desarrollo de la colonia

Los colonos japoneses organizaron el terreno que habían comprado. Dividieron la propiedad en lotes para construir las instituciones más importantes de la comunidad. Así, crearon espacios para la vida social, la economía y la educación de todos.

Geografía de La Colmena

¿Dónde se ubica La Colmena?

La Colmena se encuentra en la Región Oriental de Paraguay. Está en el lado oeste de la cuenca del río Paraná, que se extiende hacia Brasil y Argentina. La ciudad está en el departamento de Paraguarí, a unos 132 kilómetros al sureste de Asunción, la capital de Paraguay.

La Colmena limita con varios distritos:

  • Al norte, este y oeste, con Ybytymí.
  • Al este, con Tebicuary-mí.
  • Al sur, con Ybycuí.
  • También limita al este con Borja, que pertenece al departamento de Guairá.

Clima y terreno

El clima en La Colmena es subtropical. La temperatura promedio es de 23 °C, y llueve alrededor de 920 milímetros al año. El suelo de la zona es muy fértil, lo que es excelente para la agricultura. Algunas áreas tienen suelos aluviales, que son muy ricos. La fertilidad del suelo es la principal fuente de riqueza y producción de la región.

Cerros importantes

El distrito de La Colmena está rodeado por varios cerros, que son elevaciones de tierra. Algunos de ellos son:

  • Cerro Apyraguá
  • Cerro Potrero Alto
  • Cerro Barrero Azul
  • Cerro Fátima
  • Cerro Isla Alta
  • Cerro Mbocayaty

Hidrografía: Ríos y arroyos

La Colmena forma parte de la cuenca del río Tebicuary-mí. Este río desemboca en el río Paraguay y su cuenca abarca unos 28.800 km². El río Tebicuary-mí recorre aproximadamente 500 km desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Algunos de los arroyos y nacientes de agua importantes en esta cuenca son:

  • Rory y Rory-mi
  • Arroyo Jahapety
  • Arroyo Paso Tranquera
  • Arroyo Mendoza
  • Arroyo Kure Paso

Flora: La vegetación de La Colmena

Tipos de plantas y bosques

En La Colmena, las principales formaciones de plantas son los bosques. Estos bosques se encuentran en llanuras, mesetas y a orillas de los ríos, donde se les llama bosques ribereños. El bosque de La Colmena es parte del Bosque Atlántico Interior, una importante área natural.

También hay sabanas, que pueden ser de pastizales o de palmeras, dependiendo de las plantas que más crecen. Además, existen humedales, que son zonas bajas que se inundan y donde crecen plantas acuáticas. Estos humedales se encuentran principalmente en las partes bajas de las microcuencas.

Plantas especiales

En la comunidad se ha encontrado una planta aromática llamada Achyrocline satureoides, conocida en la medicina tradicional paraguaya como "márcela". Las flores de esta planta se usan para preparar un té que ayuda a la digestión.

En los bosques de La Colmena también hay muchas especies diferentes de orquídeas. Las orquídeas nativas de la región se conservan muy bien en la mayoría de las reservas naturales.

Fauna: Animales de La Colmena

En La Colmena se pueden encontrar diversos animales. Entre los insectos, son comunes las cigarras y una gran variedad de mariposas, que añaden mucho color al paisaje.

También hay muchas aves, como:

  • Martín pescador
  • Picaflor
  • Halconcito
  • Tijerita
  • Loros y cotorras
  • Cardenales
  • Korochire
  • Guyrau
  • Tucán

Comunicación en La Colmena

La Colmena cuenta con dos estaciones de radio locales que sirven a la comunidad:

  • Radio Colmenar F.M. 92.5
  • Radio Colonia 88.1 F.M. (una emisora comunitaria que transmite las 24 horas)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Colmena, Paraguay Facts for Kids

kids search engine
La Colmena (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.