Departamento de Comayagua para niños
Datos para niños Comayagua |
||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Localización del departamento de Comayagua
|
||
Coordenadas | 14°27′10″N 87°38′17″O / 14.452766666667, -87.637925 | |
Capital | Comayagua | |
• Población | 172 069 habitantes | |
Entidad | Departamento | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | ![]() (2022-2026) |
|
Subdivisiones | 21 municipios | |
Superficie | Puesto 7.º de 18 | |
• Total | 5,124 km² | |
Clima | Oceánico templado Cfb Tropical seco Aw Subtropical húmedo Cwa Templado subhúmedo Cwb |
|
Población (2023) | Puesto 5.º de 18 | |
• Total | 590 367 hab. | |
• Densidad | 115,2 hab./km² | |
• Urbana | 279 666 hab. | |
IDH (2019) | 0,628 (6.º de 18) – Medio | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | CM | |
ISO 3166-2 | HN-CM | |
Código administrativo | 03 | |
Comayagua es un departamento de Honduras. Su ciudad principal y capital es Comayagua. El nombre "Comayagua" viene de una lengua antigua llamada dialecto lenca y significa "lugar con mucha agua".
Contenido
Historia del Departamento de Comayagua
¿Cómo se formó el departamento de Comayagua?
El departamento de Comayagua fue uno de los siete departamentos originales de Honduras. Se creó el 28 de junio de 1825, cuando Dionisio de Herrera era el líder del país.
En ese momento, junto a Comayagua, se formaron otros departamentos como Choluteca y Francisco Morazán. Al principio, Comayagua tenía dos partes principales: la de Comayagua y la de Goascorán.
Cambios en el territorio a lo largo del tiempo
En 1834, el número de departamentos en Honduras se redujo. Comayagua dejó de ser un departamento por un tiempo.
Luego, en 1869, Honduras se dividió en 11 departamentos. Comayagua volvió a ser un departamento, pero una parte de su territorio se usó para crear el nuevo departamento de La Paz. Algunos pueblos que antes eran de Comayagua, como Marcala y Lamaní, pasaron a formar parte de La Paz.
Más tarde, en 1877, algunos pueblos como Lamaní y San Sebastián se unieron de nuevo a Comayagua.
En 1880, la capital de Honduras se cambió de Comayagua a Tegucigalpa. Esta decisión se tomó por razones económicas y sociales.
Geografía de Comayagua
¿Dónde se encuentra Comayagua y con qué limita?
El departamento de Comayagua tiene una superficie de 5,196.4 kilómetros cuadrados. Es el séptimo departamento más grande de Honduras. Se encuentra en la parte central y occidental del país.
Comayagua limita al norte con los departamentos de Yoro y Cortés. Al sur, con La Paz y Francisco Morazán. Al oeste, con Intibucá y Santa Bárbara. Y al este, de nuevo con Yoro. En la parte norte de Comayagua se encuentra el lago de Yojoa, el único lago natural de Honduras, que también comparten Cortés y Santa Bárbara.
¿Cómo es el terreno en Comayagua?

El terreno de Comayagua es bastante montañoso. Algunas de las sierras (cadenas de montañas) importantes son:
- La Sierra de Comayagua al este.
- La Sierra de Montecillos al oeste.
- La Sierra de Lepaterique al sur.
- La montaña de Meámbar (también conocida como Cerro Azul) al norte.
La Sierra de Comayagua se extiende por unos 130 kilómetros. En su parte norte, se encuentran pueblos como Minas de Oro y Esquías.
La Sierra de Lepaterique se dirige al sur de Comayagua. Divide las aguas de algunos ríos importantes.
La Sierra de Montecillos se extiende desde el departamento de Cortés y pasa por Comayagua. Aquí se encuentran montañas como Meámbar y Maroncho. El punto más alto es el Pico Maroncho, con 2744 metros sobre el nivel del mar.
En la base de la Sierra de Montecillos se encuentra el llano de Comayagua. Este es un valle grande y fértil, de unos 40 kilómetros de largo. Por este valle corre el río Humuya.
¿Cuáles son los ríos y lagos importantes de Comayagua?
El río Humuya es muy importante. Atraviesa el valle de Comayagua de norte a sur. Cerca de Concepción, recibe las aguas del río Sulaco. El río Humuya tiene muchos afluentes (ríos más pequeños que se unen a él), como el Río Rancho Quemado y el Chiquito.
El río Goascorán nace en las mismas llanuras que el río Humuya, pero corre hacia el sur. Estos dos ríos, al ir en direcciones opuestas, forman un valle que atraviesa las montañas de un mar a otro.
El río Choluteca nace en las montañas de Lepaterique en Comayagua. Luego sigue hacia el este y el noreste, pasando por Tegucigalpa. Desemboca en el golfo de Fonseca.
El lago de Yojoa es el único lago de agua dulce en Honduras. Se encuentra entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. Está a una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar y tiene un perímetro de 50 kilómetros. Su nombre viene de palabras antiguas que significan "agua acumulada sobre la tierra".
Economía del Departamento de Comayagua
¿A qué se dedica la gente en Comayagua?
La mayoría de las personas en Comayagua viven en áreas rurales. Sin embargo, una gran parte de la población se concentra en las ciudades de Comayagua y Siguatepeque.
En la ciudad de Comayagua, la capital, la gente trabaja en el comercio, los servicios y el turismo. Como fue la antigua capital de Honduras, tiene muchos lugares históricos que atraen a visitantes.
La economía del departamento se basa principalmente en la agricultura. El fértil valle de Comayagua es ideal para cultivar café y granos básicos (como maíz y frijoles). También se cultivan camote, yuca, ayote, caña de azúcar y repollo. Entre las frutas, se producen banano, plátano, naranjas y mangos.
En las ciudades de Comayagua y Siguatepeque, las industrias principales son las que usan madera y minerales para la construcción. También hay fábricas de alimentos, aserraderos y empresas agroindustriales. Una de las dos plantas de cemento del país se encuentra aquí.
En varios municipios, como San Sebastián y Villa de San Antonio, la gente se dedica a la ganadería (cría de ganado vacuno y porcino) y a la avicultura (cría de aves). Producen leche para hacer queso y mantequilla. Además, en Comayagua se encuentran minerales como la plata, el hierro y el estaño. También hay parques nacionales, como el de la montaña de Comayagua.
Municipios de Comayagua
El departamento de Comayagua se divide en 21 municipios. Cada municipio tiene su propia cabecera (ciudad principal).
Municipios del departamento de Comayagua | |||
---|---|---|---|
N.º | Municipio | Cabecera | Población (2020) |
1 | Comayagua | Comayagua | 172 069 |
2 | Ajuterique | Ajuterique | 11 888 |
3 | El Rosario | El Rosario | 33 327 |
4 | Esquías | Esquías | 22 256 |
5 | Humuya | Humuya | 1 459 |
6 | La Libertad | La Libertad | 30 181 |
7 | Villa de San Antonio | Villa de San Antonio | 26 497 |
8 | La Trinidad | La Trinidad | 4 930 |
9 | Lejamaní | Lejamaní | 6 042 |
10 | Meámbar | Meámbar | 13 862 |
11 | Minas de Oro | Minas de Oro | 13 844 |
12 | Ojos de Agua | Ojos de Agua | 11 263 |
13 | San Jerónimo | San Jerónimo | 23 568 |
14 | San José de Comayagua | San José de Comayagua | 7 988 |
15 | San José del Potrero | San José del Potrero | 7 440 |
16 | San Luis | San Luis | 12 187 |
17 | San Sebastián | San Sebastián | 3 638 |
18 | Siguatepeque | Siguatepeque | 110 292 |
19 | Lamaní | Lamaní | 7 449 |
20 | Las Lajas | Las Lajas | 16 039 |
21 | Taulabé | Taulabé | 25 814 |
Representantes en el Congreso Nacional
El departamento de Comayagua tiene 7 representantes, llamados diputados, en el Congreso Nacional de Honduras.
Galería de imágenes
Personas destacadas de Comayagua
- Antonio José Rivas, Poeta.
- Casto José Alvarado, general y político.
- Francisco Cruz Castro, presidente provisional de Honduras y diplomático.
- Francisco de Aguilar, presidente provisional.
- Gonzalo Guardiola, escritor.
- Joaquín de San Martín, líder de El Salvador.
- José Francisco Montes Fonseca, presidente del Estado de Honduras.
- José Santiago Bueso Soto, presidente provisional de Honduras.
- Juan Ángel Arias, líder interino de Honduras.
- Juan Ángel Arias Boquín, presidente de Honduras en 1903.
- María Genoveva de Jesús Guardiola Arbizú, primera dama de Cuba.
- Mónico Bueso Soto, presidente de Honduras.
- León Alvarado, abogado y diplomático hondureño.
- Salvador Aguirre, presidente provisional.
Más información
- Organización territorial de Honduras
- Incendio en la granja penal de Comayagua
- Palmerola
Véase también
En inglés: Comayagua Department Facts for Kids