San Jerónimo (Comayagua) para niños
Datos para niños San Jerónimo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Jerónimo en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°37′36″N 87°36′27″O / 14.626772222222, -87.607461111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Comayagua | |
Subdivisiones | 18 aldeas y 111 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 227.7 km² | |
• Media | 468 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 23 568 hab. | |
• Densidad | 103,5 hab./km² | |
• Urbana | 2907 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Jerónimo es un municipio que se encuentra en el departamento de Comayagua, en Honduras.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de San Jerónimo?
- ¿Dónde se ubica San Jerónimo?
- ¿Cómo es la geografía de San Jerónimo?
- ¿Qué plantas y animales hay en San Jerónimo?
- ¿Cómo es el clima en San Jerónimo?
- ¿Cuál es la historia de San Jerónimo?
- ¿Cuántas personas viven en San Jerónimo?
- ¿Cómo es la salud en San Jerónimo?
- ¿Cómo es la educación en San Jerónimo?
- ¿Cómo es la economía en San Jerónimo?
- ¿Qué actividades se pueden hacer en San Jerónimo?
- ¿Cómo es la infraestructura en San Jerónimo?
- ¿Cómo se organiza la comunidad en San Jerónimo?
- ¿Cómo se divide San Jerónimo?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de San Jerónimo?
Antes de que se fundara, este lugar se llamaba San Jerónimo del Espino. Su nombre actual es un homenaje a Jerónimo de Estridón, un santo muy importante para la iglesia católica.
¿Dónde se ubica San Jerónimo?
San Jerónimo tiene límites con otros municipios de Comayagua.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de La Libertad, Comayagua |
Sur | Municipio de Comayagua, Comayagua |
Este | Municipio de Esquías, Comayagua |
Oeste | Municipio de La Trinidad, Comayagua |
Municipio de El Rosario, Comayagua |
¿Cómo es la geografía de San Jerónimo?
La zona de San Jerónimo es montañosa y tiene muchas colinas.
Montañas y Cerros
El municipio es atravesado por la cordillera de Montecillos, que alcanza una altura de 2,407 metros. Algunas montañas importantes son PANACOMA (Montaña de Comayagua) y La Choca. También hay cerros como Peladientes y Mico Quemado.
Ríos y Quebradas
San Jerónimo cuenta con varios ríos, como el Churune, Cacahuapa, Grande, Castilla, Rancho y Humuya. También hay muchas quebradas, como El Muerto, Las Dantas y El Zorrillo. Una laguna llamada Las Crucitas se encuentra en la comunidad del mismo nombre.
¿Qué plantas y animales hay en San Jerónimo?
En San Jerónimo puedes encontrar una gran variedad de árboles. Algunos de ellos son el almendro, mango, guanacaste, roble, nance, aguacate, eucaliptos, caoba y pino. Estos últimos crecen principalmente en las zonas montañosas.
¿Cómo es el clima en San Jerónimo?
El clima en San Jerónimo es cálido durante el verano, con temperaturas que pueden llegar hasta los 35 °C. En la época de frío, la temperatura baja hasta los 18 °C. Llueve mucho, sobre todo en las montañas. La altura promedio del municipio es de 486 msnm.
Lluvias
Los meses con más lluvia son de mayo a octubre. La humedad de estas lluvias ayuda a que la tierra no se seque.
¿Cuál es la historia de San Jerónimo?
El municipio de San Jerónimo se fundó en 1897. Al principio, estaba a orillas del río Churune.
En 1878, debido al crecimiento de la población, San Jerónimo del Espino se convirtió en municipio. Su primer alcalde fue Félix Dubón Calderón. Él ayudó a que los habitantes tuvieran pequeñas parcelas de tierra para trabajar. En ese tiempo, los vecinos se unieron para comprar el terreno donde hoy está el centro del municipio.
Este terreno fue comprado a la señorita Sara Gámez por 600 Lempiras. Ella lo había heredado de unos sacerdotes españoles. El terreno se repartió entre todos los habitantes.
El 1 de julio de 1892, el presidente Ponciano Leiva y el alcalde Lino Castro le dieron al municipio un terreno especial llamado ejidal.
En 1906, el lugar fue declarado oficialmente con el nombre de San Jerónimo. Para 1911, el gobierno municipal obtuvo un documento que les daba una gran extensión de tierra, incluyendo aldeas como Ocotes Caídos, Plan de Leones, Las Arenas y Las Crucitas.
Autoridades Municipales
En San Jerónimo, las principales autoridades son el Alcalde Municipal, el Juzgado de Paz y el Registro Nacional de las Personas.
Cargo | Nombre |
---|---|
Alcalde Municipal | Rolando Marcia |
Vicealcalde | Juan Galo |
Regidor I | Rubén Pinedo |
Regidor II | Marco Euceda |
Regidor III | Lázaro Lezama |
Regidor IV | Eusebio Varela |
Regidor V | Darío Martínez |
Los nombres de las autoridades pueden cambiar con el tiempo.
¿Cuántas personas viven en San Jerónimo?
En 2015, San Jerónimo tenía 21,688 habitantes. La mayoría de la gente vive en zonas rurales. Hay aproximadamente 95 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
La mayoría de las personas en San Jerónimo tienen trabajo. De cada 100 personas, unas 84 están empleadas.
¿Cómo es la salud en San Jerónimo?
En San Jerónimo, la salud se atiende en un Centro de Salud público. Allí trabajan médicos, odontólogos y enfermeras. También hay un Centro Médico privado llamado “San Jerónimo”.
¿Cómo es la educación en San Jerónimo?
La mayoría de las personas en San Jerónimo saben leer y escribir. De cada 100 personas, unas 85 saben hacerlo.
Centros Educativos
En el municipio hay varias escuelas y un instituto.
Centro Educativo | Alumnos |
---|---|
Escuela Rolando Marcia | 118 |
Escuela Pompilio Ortega | 310 |
Instituto República de Honduras | 406 |
Kinder Federico Froebel | 35 |
En el centro del municipio trabajan 35 profesores.
Niveles Educativos
- Preprimario: Kinder Federico Froebel.
- Primario: Escuela Rolando Marcia y Escuela Pompilio Ortega.
- Medio: Instituto "República de Honduras", que ofrece carreras como Bachillerato en Administración de Empresas y Técnico en Computación.
- Superior: No hay universidades en el municipio, pero algunos jóvenes viajan a Comayagua para estudiar o usan sistemas de educación a distancia.
Algunos jóvenes no pueden terminar sus estudios secundarios porque necesitan trabajar para ayudar a sus familias.
¿Cómo es la economía en San Jerónimo?
La economía de San Jerónimo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Agricultura
En las zonas rurales, gran parte de la tierra se usa para cultivar. Los cultivos más importantes son el maíz y el frijol. También se cultivan productos como berenjena, mangaña y pepino. Otros cultivos incluyen café, aguacate, achiote, mango y naranjo.
La primera siembra de frijoles y maíz se hace de mayo a mediados de julio. La segunda siembra es de finales de julio a finales de octubre. La cosecha de café es de octubre a febrero.
Ganadería
En San Jerónimo se crían diferentes tipos de animales:
- Cerdos: Se usan para consumo o para vender.
- Caballos y burros: Se usan para transporte y trabajo.
- Vacas y toros: Se usan para producir leche y carne.
Comercio
En San Jerónimo, los productos se compran y venden por comerciantes locales. Hay tiendas pequeñas (pulperías), ferreterías, tiendas de ropa y calzado. También hay una gasolinera, restaurantes y pequeños negocios de dulces.
Industria
En el municipio existe la manufactura de productos de cuero, como fajas y fundas para machetes. También se trabaja la artesanía con barro, haciendo tejas, ladrillos, jarrones y macetas. Además, se confecciona ropa. Las personas que se dedican a estas actividades usan materiales de la misma localidad.
Apoyo Económico
Existen organizaciones en San Jerónimo que ayudan a la comunidad a desarrollar proyectos económicos. Ofrecen préstamos para la agricultura y para pequeñas empresas.
¿Qué actividades se pueden hacer en San Jerónimo?
Feria Patronal
La Feria Patronal se celebra el 28 de septiembre en honor a San Jerónimo. Las fiestas duran del 28 de septiembre al 2 de octubre. Se hacen misas, desfiles con burras adornadas, música de banda y fuegos artificiales. También hay coronación de la Reina de la Feria y noches culturales.
Celebraciones Importantes
- Semana Santa: Se realizan actividades religiosas como el Vía Crucis y el Santo Entierro.
- Fiestas Patrias: Se celebran con desfiles por las calles principales.
- Aniversario de Fundación: Se conmemora con actos cívicos y exposiciones informativas.
Comida y Bebida Típica
Algunas comidas típicas son tamales, mondongo, chanfaina, torrejas, estofado y sopa de pescado (en Semana Santa). Para beber, hay horchata, fresco de tamarindo, chicha, vinos, chilate y ponche.
Recreación
- Niños: Juegan fútbol y juegos tradicionales en la cancha.
- Jóvenes: Van al centro tecnológico (ciber), al campo de fútbol, al parque, al centro comunal y a fiestas.
- Adultos: Asisten al centro tecnológico, a partidos de fútbol y a billares.
Los lugares para divertirse incluyen el Centro Tecnológico de Conocimientos y Comunicaciones (Ciber), la Plaza Central y el Salón Comunal, donde se hacen fiestas y eventos.
¿Cómo es la infraestructura en San Jerónimo?
San Jerónimo tiene carreteras pavimentadas, lo que facilita el acceso. También cuenta con señal de celular e Internet.
¿Cómo se organiza la comunidad en San Jerónimo?
En San Jerónimo existen varias organizaciones que ayudan a la comunidad:
- CODESJ: Es el comité de desarrollo de San Jerónimo.
- Comité Profesional: Organiza actividades y la feria patronal.
- Clubes Deportivos: Participan en ligas y han ganado campeonatos.
- Grupos Juveniles: Como el Grupo Pre Juvenil y el Grupo Juvenil.
- Grupos Religiosos: Como los Delegados de la Palabra, Neocatecumenales y Cursillistas.
- Grupos de Niños: Como Chipro (Niños Profesionales) y Niños Ambientalistas.
- Ligas Campesinas: Existen en algunas zonas rurales.
- Comités: Como el Comité Proferia, que recauda dinero para la feria, y la Sociedad de Padres de Familia, que apoya a las escuelas.
- Cooperativa Caja Rural: Ofrece pequeños préstamos a los campesinos para cultivar alimentos básicos.
¿Cómo se divide San Jerónimo?
San Jerónimo se divide en 18 aldeas y 111 caseríos (datos de 2013).
Código | Aldea |
---|---|
031301 | San Jerónimo |
031302 | Buena Vista |
031303 | Jardines |
031304 | Jacintillos |
031305 | Jamalteca |
031306 | La Ceibita |
031307 | La Unión |
031308 | Las Arenas |
031309 | La Crucita |
031310 | Los Manzanos |
031311 | Los Talnetes |
031312 | Ocotes Caídos |
031313 | Plan de Leones |
031314 | Potrero Sucio |
031315 | San Antonio de la Cuesta |
031316 | Talanguita |
031317 | Terrero del Cedro |
031318 | Vallecillos |
Véase también
En inglés: San Jerónimo, Comayagua Facts for Kids