robot de la enciclopedia para niños

Siguatepeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siguatepeque
Municipio
Siguatepeque07.JPG
Bandera Siguatepeque.jpg
Bandera

Otros nombres: Sigua
Siguatepeque ubicada en Honduras
Siguatepeque
Siguatepeque
Localización de Siguatepeque en Honduras
Coordenadas 14°35′52″N 87°50′07″O / 14.597777777778, -87.835311111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Comayagua
Alcalde municipal
Vicealcaldesa municipal
Asley Guillermo Cruz
Geraldina Zelaya Rivera
Subdivisiones 29 aldeas y 103 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 1689
Superficie  
 • Total 392.2 km²
Altitud  
 • Media 1,280 m s. n. m.
Clima Subtropical húmedo Cfa/Cwa
Población (2020)  
 • Total 110 292 hab.
 • Densidad 281,2 hab./km²
 • Urbana 87 303 hab.
Gentilicio Siguatepequense,
Siguatepecano, -na
Huso horario Central: UTC-6
Sitio web oficial

Siguatepeque es un municipio y una ciudad importante en el departamento de Comayagua, en Honduras. Es conocida por su clima agradable y su ubicación central.

¿Qué significa el nombre Siguatepeque?

El nombre Siguatepeque viene de una lengua antigua llamada náhuatl. Se forma de las palabras "cihuatl" (que significa mujer) y "tepetl" (que significa cerro). Así, Siguatepeque se traduce como "el cerro de las mujeres bellas".

¿Dónde se encuentra Siguatepeque?

Siguatepeque está en el centro de Honduras, en una zona elevada rodeada de pinos. Se ubica en el departamento de Comayagua.

Está a 114 kilómetros de Tegucigalpa y a 139 kilómetros de San Pedro Sula, las dos ciudades más grandes de Honduras. Esto la convierte en un punto de conexión importante.

  • Altitud: Se encuentra a unos 1,066 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie: El municipio tiene una extensión de 392.2 kilómetros cuadrados.
Límites de Siguatepeque
Orientación Límite
Norte Municipio de Meámbar, Comayagua
Municipio de Taulabé, Comayagua
Sur Municipio de Jesús de Otoro, Intibucá
Municipio de Comayagua, Comayagua
Este Municipio de El Rosario, Comayagua
Oeste Municipio de Jesús de Otoro, Intibucá
Municipio de San José de Comayagua, Comayagua

¿Cómo fue la historia de Siguatepeque?

Archivo:Pizasindigenas
Piezas de arcilla Lencas encontradas en el bosque de los alrededores, expuestas en un café que se dedica exhibir reliquias históricas de la ciudad.

Hace mucho tiempo, la zona de Siguatepeque estaba habitada por el pueblo indígena lenca. Ellos vivían en casas de paja cerca de los ríos. Se han encontrado objetos antiguos de los lencas, como herramientas para moler y vasijas.

En 1537, el explorador español Alonso de Cáceres llegó a este lugar. Se cree que Siguatepeque fue fundada por los lencas alrededor del año 1689.

  • 1847: Se formó el primer Gobierno Municipal de Siguatepeque.
  • 1861: Siguatepeque fue reconocida como municipio del departamento de Comayagua. Al principio se llamó San José de Siguatepeque.
  • 1926: El Congreso Nacional le dio a Siguatepeque el título de Ciudad.

¿Cuántas personas viven en Siguatepeque?

En 2020, Siguatepeque tenía una población de 110,292 habitantes.

  • Aproximadamente el 46.6% son hombres y el 53.4% son mujeres.
  • La mayoría de la gente, cerca del 79.2%, vive en la zona urbana de la ciudad.
  • Muchas de las aldeas del municipio tienen raíces del pueblo lenca.



¿Cómo se organiza Siguatepeque?

El municipio de Siguatepeque se divide en:

  • 29 aldeas
  • 103 caseríos
Aldeas de Siguatepeque
Código Aldea
031801 Siguatepeque
031802 Agua Dulce
031803 Aguas del Padre
031804 Buena Vista de Río Bonito
031805 Chorreritas
031806 El Achiote
031807 El Caobanal
031808 El Pacayal
031809 El Pito
031810 El Porvenir
031811 El Potrerón
031812 El Rincón
031813 El Sauce
031814 El Socorro
031815 El Zapote
031816 Guarajao Nuevo
031817 Guarajao Viejo N.º 1
031818 La Crucita
031819 La Unión del Sute
031820 Ojo de Agua
031821 Potrerillos
031822 Río Bonito
031823 San Antonio de la Cuchilla
031824 San Ignacio
031825 San José de la Cuesta
031826 San José de los Chagüites
031827 Santa Cruz del Dulce
031828 Santa Rosita
031829 Taupaz

¿Cómo es el clima en Siguatepeque?

Siguatepeque tiene un clima subtropical húmedo. Esto significa que sus veranos son frescos a cálidos y húmedos, y sus inviernos son secos y frescos.

La temperatura promedio es de 19 °C. No cambia mucho durante el año. El mes más frío es enero (17.2 °C) y el más cálido es mayo (22.0 °C). Las heladas son muy raras, pero a veces caen granizadas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Socorro, Siguatepeque, Honduras (1,210 m) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.4 29.0 32.0 33.0 29.0 28.0 27.5 27.6 27.5 27.2 27.2 25.3 31.7
Temp. máx. media (°C) 22.9 24.0 28.9 28.0 29.0 27.9 27.6 27.8 27.6 25.8 24.0 21.9 26.3
Temp. media (°C) 17.3 18.9 19.2 22.9 22.9 21.9 21.5 20.2 20.0 18.9 18.7 17.3 20
Temp. mín. media (°C) 13.1 14.4 15.0 15.5 17.1 17.7 17.7 17.7 17.7 15.1 13.9 13.8 14.1
Temp. mín. abs. (°C) 0.3 0.2 8.0 11.8 16.0 15.6 13.4 13.0 12.4 10.2 5.2 7.6 7.5
Precipitación total (mm) 41.6 20.0 20.9 59.7 120.1 127.8 137.0 116.7 100.1 79.5 69.9 67.9 961.2
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 11 7 7 9 15 18 18 20 20 20 15 9 169
Humedad relativa (%) 71.5 71.0 72.0 75.5 76.0 76.0 74.0 73.5 73.5 76.0 76.5 73.5 74.1
Fuente: Climate-Data.org

¿Cómo es la economía de Siguatepeque?

Archivo:Siguatepeque08
Calle típica de Siguatepeque llena de negocios

La economía de Siguatepeque se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como maíz, frijoles, café, caña de azúcar y frutas. También es importante la cría de ganado, especialmente vacas.

Existen algunas industrias especializadas, como las de fabricación de ropa (maquila), curtidurías (para tratar pieles) y empresas forestales. También hay pequeñas industrias que elaboran alimentos, dulces y cerámica.

El comercio en la ciudad está creciendo mucho, con edificios antiguos que se transforman en modernos centros comerciales.

¿Quiénes son las autoridades de Siguatepeque?

El gobierno municipal de Siguatepeque para el período 2022-2026 está formado por:

Alcalde de Siguatepeque Asley Guillermo Cruz Mejía
Vicealcaldesa de Siguatepeque Geraldina Zelaya Rivera
Regidor 1 Carlos Luis Reyes
Regidor 2 Juan Carlos Morales
Regidor 3 Dania Merary Mayorquín
Regidor 4 Sofía Margarita Sánchez
Regidor 5 Rosa Ana Mencía
Regidor 6 David Enrique Zavala
Regidor 7 Víctor Lenín Barahona
Regidor 8 Napoleón Meza Alcantara
Regidor 9 Damicela Soto Ballesteros
Regidor 10 Fredy Eriberto Mejía

¿Qué atractivos turísticos tiene Siguatepeque?

Gracias a su clima agradable y su ubicación estratégica, Siguatepeque es un lugar atractivo para el turismo.

Algunos lugares interesantes para visitar son:

  • Parque Experimental San Juan: Ideal para pícnics y caminatas.
  • Bosque de Calanterique: Un hermoso bosque para pasear en familia y disfrutar de vistas de la ciudad.
  • Parque Central: Un espacio para relajarse cerca de la Municipalidad y la iglesia principal.
  • Casa de la Cultura: Un edificio moderno donde se realizan actividades artísticas y culturales. Cerca hay canchas de fútbol y baloncesto.
  • Parque de las Esculturas: Aquí puedes ver obras de arte hechas en piedra por artistas locales e internacionales.
  • Murales de Gustavo Rivas: Pinturas impresionantes ubicadas cerca de la Casa de la Cultura.
  • Camping El Ovejo: Un lugar para acampar y disfrutar de la naturaleza.
  • Centro recreativo Leke´s: Un sitio para divertirse y relajarse.

Muchos visitantes, tanto de Honduras como de otros países, eligen Siguatepeque para el turismo de salud, aprovechando su clima y ambiente tranquilo.

¿Qué deportes se practican en Siguatepeque?

El equipo de fútbol local es el Club Atlético Independiente. Juega sus partidos en el Estadio Roberto Martínez Ávila y representa a la ciudad en la Liga de Ascenso de Honduras.

¿Cómo funciona el suministro de agua en Siguatepeque?

La ciudad de Siguatepeque obtiene su agua de varios pozos y pequeñas represas en quebradas. El agua de la superficie se trata en dos plantas purificadoras, llamadas Guaratoro y Rosental Oliva.

A veces, la calidad y cantidad del agua se ven afectadas por la deforestación y la presencia de ganado o asentamientos humanos cerca de las fuentes de agua. Como en muchas partes de Honduras, el servicio de agua no está disponible las 24 horas del día.

Hasta 2008, el sistema de agua era manejado por la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA). Luego, pasó a ser administrado por Aguas de Siguatepeque, una entidad de la municipalidad. Esto ayudó a reducir los costos de operación. Una organización de España llamada Geólogos del Mundo ha colaborado para mejorar el uso de energía en las bombas de agua.

Una Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS), formada por ciudadanos y representantes del gobierno local, supervisa el trabajo del sistema de agua y promueve el cuidado del agua en la comunidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siguatepeque Facts for Kids

kids search engine
Siguatepeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.