robot de la enciclopedia para niños

Humuya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Humuya
Municipio
Humuya ubicada en Honduras
Humuya
Humuya
Localización de Humuya en Honduras
Map of Comayagua (Honduras) with municipalities.svg
Humuya (5) en Comayagua
Coordenadas 14°15′18″N 87°40′07″O / 14.254888888889, -87.668483333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Comayagua
Subdivisiones 3 aldeas y 22 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 1897
Superficie  
 • Total 54.19 km²
 • Media 670 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1459 hab.
 • Densidad 26,92 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 12051
Código administrativo 0305

Humuya es un municipio que se encuentra en el departamento de Comayagua, en el país de Honduras.

¿Qué significa el nombre Humuya?

El nombre de este municipio, Humuya, viene de la palabra "Omoyan". Esta palabra es de una antigua lengua mesoamericana y significa "lugar de dos aguas". El municipio lleva este nombre porque está cerca del río Humuya. Este río es importante porque separa los departamentos de La Paz y Comayagua.

¿Cómo es la geografía de Humuya?

Humuya se ubica en una parte especial del departamento de Comayagua. Está rodeado por tres cerros importantes: el Cerro Naranjo, el Cerro El Cacalote y Los Cerritos.

Aguas termales y ríos

Una característica interesante de Humuya son sus aguas termales. Estas aguas calientes vienen de un volcán que ya no está activo. Por eso, el agua tiene un olor natural a azufre. El municipio también está cerca del río Humuya y del cerro Guapinol.

¿Cuáles son los límites de Humuya?

Humuya tiene vecinos en todas sus direcciones. Aquí te mostramos con qué municipios limita:

Orientación Límite
Noroeste Municipio de La Paz, La Paz
Noreste Municipio de Cane, La Paz
Sur Municipio de Lamaní, Comayagua
Este Municipio de San Sebastián, Comayagua
Oeste Municipio de San Sebastián, Comayagua

La parte principal del municipio, donde está la cabecera municipal (el centro), se llama también Humuya. Se encuentra entre la zona noreste y el centro del municipio.

¿Cuál es la historia de Humuya?

Al principio, Humuya era un pueblo habitado por personas nativas. Se llamaba Tambla, que en un antiguo dialecto mexicano significaba "mucha cantidad de maíz seco". Con el tiempo, el 26 de enero de 1897, la aldea de Tambla se convirtió oficialmente en el municipio de Humuya.

¿Cómo es la educación en Humuya?

Para que los niños y jóvenes puedan estudiar, Humuya cuenta con varios centros educativos. Hay 2 centros de educación para los más pequeños (jardines de niños) y 4 centros de educación primaria.

¿De qué vive la gente en Humuya?

La economía de Humuya se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Actividades económicas principales

  • Agricultura: Se cultivan granos básicos como maíz, frijoles y maicillo. También se siembra papaya, sandías y tomate para vender.
  • Ganadería: Los animales más criados en el municipio son los bovinos (vacas y toros), los caballos, los cerdos y los pollos.

Para moverse de un lugar a otro, los habitantes de Humuya usan principalmente autobuses y automóviles.

¿Qué atractivos turísticos tiene Humuya?

Humuya ofrece lugares interesantes para visitar:

  • Aguas termales: Hay piscinas de aguas termales que llegan hasta el río Moloa.
  • Río Humuya: Durante el verano, el río Humuya atrae a visitantes. Tiene dos pozas o lugares para bañarse que se llaman La Bruja y El Paso de Lila.
  • Cueva el Guapinol: A unos 10 kilómetros al sur del municipio, se encuentra la Cueva el Guapinol, un lugar para explorar.

¿Cómo se celebra la cultura en Humuya?

Las tradiciones y celebraciones son muy importantes en Humuya.

  • Feria Patronal: La feria más grande se celebra del 1 al 4 de febrero. El 2 de febrero se realizan actos religiosos en honor a la Virgen de Candelaria y San Blas. El 3 de febrero se celebra el día de la Virgen de Suyapa.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa, se hacen procesiones.
  • Mayo: En mayo, se celebra el mes de las flores en honor a la Virgen María.
  • Diciembre: En diciembre, se realizan las Posadas y se elaboran Luminarias, que son luces especiales para las fiestas.

¿Cómo se organiza Humuya políticamente?

Humuya se divide en varias partes para su organización.

  • Aldeas: En 2013, el municipio tenía 3 aldeas.
  • Caseríos: También en 2013, contaba con 22 caseríos.

Aquí puedes ver las aldeas principales de Humuya:

Aldeas de Humuya
Código administrativo Aldea
030501 El Repasto
030502 El Junquillo
030503 Travesía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humuya Facts for Kids

kids search engine
Humuya para Niños. Enciclopedia Kiddle.