Goascorán para niños
Datos para niños Goascorán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Río Goascorán entre frontera de El Salvador y Honduras.
|
||
Localización de Goascorán en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°36′45″N 87°45′11″O / 13.612383333333, -87.753036111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Valle | |
Subdivisiones | 8 aldeas y 91 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1686 | |
Superficie | ||
• Total | 191.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 91 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 14 651 hab. | |
• Densidad | 76,65 hab./km² | |
• Urbana | 1856 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Sitio web oficial | ||
Goascorán es un municipio que se encuentra en el departamento de Valle, en la República de Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre Goascorán?
El nombre de Goascorán viene de la palabra Uaxcayan. Esta palabra significa "casas de Guajes". Los guajes son un tipo de planta leguminosa que crece mucho en la zona.
También se cree que el nombre podría venir de un ave llamada "Guas". Su canto suena como "Goasco", y al añadirle "Ran" se formó la palabra Goascorán.
¿Dónde se encuentra Goascorán?
Goascorán está ubicado en el departamento de Valle, en Honduras. Limita con otros municipios y con un país vecino.
Límites geográficos de Goascorán
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Aramecina, Valle |
Sur | Municipio de Alianza, Valle |
Este | Municipio de Langue, Valle |
Municipio de Nacaome, Valle | |
Oeste | República de El Salvador |
Historia de Goascorán
Goascorán fue fundado hace mucho tiempo, en la época precolombina, por los lencas. Su primer asentamiento fue en un lugar llamado "Playa Grande del Guayabal", que hoy se conoce como "Costa de los Amates". Esto ocurrió en el año 1686.
Debido a ataques de piratas en la zona, los habitantes se mudaron a un lugar más seguro llamado San Jerónimo. Pero los ataques continuaron, así que decidieron trasladarse al lugar donde se encuentra el municipio actualmente.
En 1971, Goascorán ya era un centro importante y formaba parte de Comayagua en la primera división política de Honduras en 1825.
¿Por qué Goascorán es dueño de sus tierras?
Goascorán es uno de los pocos municipios en Honduras que tiene documentos legales que demuestran que sus tierras fueron compradas a la Corona Española. Estos documentos fueron muy importantes en 1991. En ese año, el gobierno de Honduras los usó para demostrar que el territorio de Goascorán le pertenecía, durante un conflicto con la República de El Salvador en un tribunal internacional en Holanda.
Población y actividades económicas
Goascorán tiene una población de aproximadamente 16,000 habitantes. La mayoría de las personas se dedican a la agricultura y la ganadería. Viven en las diferentes aldeas y caseríos que forman el municipio.
¿Qué se cultiva en Goascorán?
En la aldea de la Costa de los Amates, se cultivan sandías y melones. Estos productos se exportan a otros países.
Educación en Goascorán
El municipio cuenta con 31 escuelas para la educación básica. También tiene un instituto técnico contable que ofrece educación diversificada para los jóvenes.
Lugares de interés y servicios
Goascorán tiene varios lugares interesantes y servicios importantes para sus habitantes.
Turismo y naturaleza
- El Río Goascorán lleva el mismo nombre que el municipio. Este río marca la frontera entre Honduras y El Salvador.
- En el centro de la comunidad, hay un parque muy bonito donde las personas pueden relajarse.
Infraestructura y servicios públicos
Goascorán cuenta con varias oficinas públicas y servicios esenciales:
- La alcaldía municipal, que es el gobierno local.
- El Registro Nacional de las Personas (RNP).
- Una agencia de Cooperativa de Ahorro y Crédito.
- Un colegio, escuelas y un jardín de niños.
- Servicios como correo, luz eléctrica, agua potable, una clínica, Cruz Roja, policía, teléfono, telégrafo e internet.
- También tiene una de las fronteras más importantes del país, la frontera El Amatillo, que conecta Honduras con El Salvador. Esta frontera es una fuente importante de empleo para la gente de la zona.
Personas importantes de Goascorán
Título | Nombre | Mérito |
---|---|---|
Lic. | Carlos Céleo Arias López | Fue Presidente de la República de Honduras. |
Gral. | Policarpo Paz García | Fue Jefe de Estado (1978-1980) y Presidente de Honduras (1980-1982). |
Organización del municipio
Goascorán se divide en varias partes para su administración.
- Tiene 8 aldeas (según datos de 2013).
- Cuenta con 91 caseríos (según datos de 2013).
Aldeas de Goascorán
Código | Aldea |
---|---|
170601 | Goascorán |
170602 | El Picacho |
170603 | La Arada |
170604 | Llano de Jesús |
170605 | Piedras Blancas |
170606 | San Andrés |
170607 | Santa Inés |
170608 | Santa Rita |
Galería de imágenes
-
Río Goascorán entre frontera de El Salvador y Honduras.
Véase también
En inglés: Goascorán Facts for Kids