Calderón común para niños
Datos para niños
Calderón común |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Comparación de tamaño con un humano.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Delphinidae | |
Género: | Globicephala | |
Especie: | G. melas Traill, 1809 |
|
Distribución | ||
Mapa de distribución. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El calderón común o ballena piloto de aleta larga (Globicephala melas) es un cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Esto significa que es un tipo de delfín grande. Junto al calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), forman el género Globicephala.
Es uno de los delfínidos más grandes que se encuentran en el Mar Mediterráneo. También es muy común en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Puedes reconocerlo fácilmente por su color negro oscuro y una mancha blanca en forma de ancla en su parte de abajo. Su cabeza es redonda y grande, lo que le da su nombre popular. Su aleta dorsal parece una hoz y está cerca de su cabeza, apuntando hacia atrás. Sus aletas pectorales son negras y muy largas.
Los machos adultos miden entre 6 y 7,6 metros de largo y pesan entre 1.800 y 3.500 kilogramos. Las hembras son un poco más pequeñas, midiendo entre 5 y 5,6 metros. Las crías nacen midiendo entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kilogramos. Al nacer, son de color gris claro y tienen marcas especiales en su cuerpo.
Este animal es muy interesante porque tiene más neuronas en una parte de su cerebro (la neocorteza) que los humanos. Tiene 37.500.000.000 neuronas en esta área, que es importante para pensar, imaginar y tomar decisiones. Esto está relacionado con su inteligencia.
Contenido
¿Dónde vive el calderón común?
El calderón común vive en las zonas templadas y subárticas de ambos lados del mundo. Se encuentra en aguas profundas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y también en algunas zonas costeras, como el Mar Mediterráneo. Antes vivían en el oeste del océano Pacífico Norte, pero ahora no se les ve allí.
Existe un grupo de calderones en el Hemisferio Sur, que llega hasta los 68°S. Parece que este grupo está separado de los que viven en el Norte.
No se sabe exactamente cuántos calderones comunes hay en todo el mundo. Se calcula que hay unos 750.000 en el noreste y centro del Atlántico Norte, y 200.000 en el grupo del sur. En 2008, la UICN lo clasificó como "especie con datos insuficientes" (DD). Esto significa que no hay suficiente información sobre cuántos hay o dónde viven, lo que dificulta su protección.
Población en el Mar Mediterráneo
El calderón común ha sido muy estudiado en el Mar Mediterráneo. Se encuentran principalmente entre el Cabo de Palos y el Estrecho de Gibraltar. Se estima que hay entre 3.000 y 4.000 individuos, que viven en grupos llamados clanes.
Se conocen clanes en el Estrecho de Gibraltar (unos 300 individuos), en aguas profundas cerca de Granada y Almería, y posiblemente dos clanes en la Región de Murcia. También se les puede encontrar entre Mónaco, Italia y Francia, en el Mar de Liguria, una zona protegida para cetáceos.
¿Cómo se comportan los calderones comunes?
¿Cómo se organizan en grupos?
Son animales muy sociables. Viven en grupos familiares liderados por las hembras, con unos 12 a 17 individuos. Varias de estas familias forman clanes, que pueden tener entre 250 y 300 calderones. Estos clanes son muy parecidos entre sí, tanto genéticamente como en sus costumbres.
Los calderones jóvenes se quedan con sus madres toda su vida. Los machos adultos suelen estar en otros clanes, lo que ayuda a que haya variedad genética entre los grupos. Esta forma de vida asegura que los conocimientos importantes, como las estrategias para cazar o defenderse, se transmitan dentro de la familia. Esto les da una ventaja para sobrevivir.
¿Cómo ven y escuchan?
Los calderones comunes tienen una vista que les permite ver bien tanto dentro como fuera del agua. Además, tienen un sistema de sonido muy avanzado que les ayuda a "ver" en el agua a grandes distancias. Usan sonidos para orientarse y encontrar comida.
¿Cómo se reproducen?
Las hembras pueden tener crías cuando miden unos 3,7 metros y tienen entre 6 y 7 años. Los machos necesitan medir 4,6 metros y tener 12 años. El tiempo que la cría está en el vientre de la madre es de 12 a 15 meses. Después de tener una cría, la hembra espera entre 3 y 5 años para tener otra. Las crías miden alrededor de 1,8 metros al nacer y pesan unos 102 kilogramos. La madre cuida a su cría hasta por 22 meses.
¿Qué comen y cómo lo hacen?
Los calderones comunes son carnívoros. Se alimentan principalmente de moluscos, como los calamares, y de pezes. Pueden pasar más de 15 o 20 minutos bajo el agua buscando comida y son capaces de sumergirse hasta 1200 metros de profundidad. Comen alrededor de 34 kilogramos de alimento al día. Sus comidas favoritas son calamares como Logio pealei e Illex illecebrous, y peces como la caballa, el arenque del Atlántico, el bacalao y el rodaballo.
¿Cómo se comunican?
Los calderones comunes tienen muchos sonidos diferentes que usan para comunicarse. Cada clan tiene sus propios sonidos especiales. También son muy buenos imitando ruidos, como los de otras especies marinas, sonares o motores de barcos.
¿Qué peligros enfrentan los calderones comunes?
Hay varias amenazas para los calderones comunes en todo el mundo. Una de las principales es que no se sabe lo suficiente sobre ellos. Por eso, están clasificados como "Datos Insuficientes" (DD) en la Lista Roja de la UICN. Esto significa que no hay planes de protección específicos para ellos en muchos lugares.
Algunas de las amenazas más comunes son:
- Choques con barcos.
- Actividades de pesca recreativa.
- El turismo, como el avistamiento de cetáceos, si no se hace de forma responsable.
- La contaminación del agua por sustancias químicas.
- Investigaciones científicas que no están bien coordinadas.
- Cambios en sus lugares de vida.
- La sobrepesca de los animales que comen.
- Enfermedades que pueden afectar a muchos calderones a la vez.
Impacto del avistamiento de cetáceos
Las actividades para ver cetáceos pueden tener efectos negativos en el comportamiento de los calderones y en el tamaño de sus poblaciones. Aunque el turismo de avistamiento puede ser bueno para la investigación y la economía, si no hay reglas estrictas de conservación, puede afectar a los calderones. Los barcos pueden cambiar su comportamiento normal, lo que podría afectar su salud y su capacidad para tener crías o recuperarse de enfermedades.
Contaminación del agua y el ruido
Los calderones pueden acumular sustancias dañinas en su cuerpo, como el mercurio, el cadmio y otros químicos como los policlorobifenilos (PCB) y el DDT. Estos químicos pueden ser peligrosos para su salud. En los machos, los niveles de estas sustancias aumentan con la edad. En las hembras, pueden pasar estas sustancias a sus crías durante la gestación y la lactancia.
El ruido en el océano, como el de los sonares militares, también puede desorientar a los calderones. Se ha visto que sus vocalizaciones cambian cuando hay mucho ruido.
Varamientos masivos
A veces, muchos calderones quedan varados en la costa. Esto suele ocurrir cuando se desorientan y se separan de su grupo. Son animales que viven en grupos muy unidos, y si se quedan solos, son muy vulnerables. Los ruidos fuertes bajo el agua pueden ser una causa de esta desorientación.
Caza del calderón
En el pasado, la caza del calderón común era muy común en algunos países como Noruega, Groenlandia, Islandia y Escocia. En la Isla de Terranova, entre 1947 y 1964, se cazaron muchos calderones, pero la caza se detuvo en 1970 porque la población disminuyó mucho.
Hoy en día, la caza del calderón común está protegida por el Convenio de Bonn, lo que ha reducido mucho su captura. Sin embargo, en las Islas Feroe, la caza de esta especie continúa de forma tradicional. Esta práctica ha generado debate por los métodos utilizados.
Véase también
En inglés: Long-finned pilot whale Facts for Kids